La principal respuesta a la crisis del acceso a la vivienda que sufrimos es ampliar la oferta significativamente; por lo tanto, hay que construir. El sector lo reclama desde hace años, y la administración también lo admite. “Todo aquel solar que esté disponible, debe tener grúas”, ha afirmado Jordi Mas, director general de Vivienda de la Generalitat de Catalunya, en FOCUS ON, donde ha defendido también que la regulación de alquileres funciona y está ayudando a jóvenes y familias a llegar a fin de mes y planificar mejor la compra de su vivienda.


Mas ha participado en la novena edición de FOCUS ON, bajo el título Las dificultades de acceso a la vivienda: ¿un problema con solución?, en el cual ha debatido con Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya (APCE Catalunya) y de España (APCE España), Francesc Quintana, secretario y miembro de la junta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), y José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra.

El diagnóstico compartido ha sido la falta de oferta. “Tenemos una gran demanda que ha ido creciendo y que es muy diversa, nuevas demandas que se han generado últimamente por cambios tecnológicos, como puede ser la de personas de todo el mundo que vienen a vivir a Barcelona para trabajar”, ha dicho Mas, lo que contrasta con el hecho de que “durante los últimos años no se ha podido hacer urbanismo, a raíz de las consecuencias sociales del estallido de la burbuja inmobiliaria; por lo tanto, tenemos este desajuste entre oferta y demanda”.

Sobre la solución, tiene claro que hay que hacer promoción de viviendas: “Como representante de la administración te puedo decir que estamos concienciados, al menos este Govern, desde el primer día que hemos puesto la vivienda al frente y hemos apostado claramente por el incremento del parque de viviendas asequibles”. Y todavía ha hablado más claro: “Hay que construir. Todo aquel solar que esté disponible, debe tener grúas”.

FOCUS ON Habitatge / Foto: Carlos Baglietto

“También tenemos un gran potencial, que son las viviendas que en su día eran segundas residencias y que se están transformando en primeras, que han ayudado a encajar todo el incremento demográfico de los últimos años en Catalunya. Y también existe la necesidad de regular estos nuevos usos que están apareciendo a través de las plataformas y que entran en competencia con la vivienda, como pueden ser las viviendas turísticas o algún tipo de vivienda de alquiler temporal fraudulento. Pero la gran apuesta claramente es por el incremento del parque y, por lo tanto, por favorecer la construcción de nueva vivienda”, ha añadido.

El Govern ha empezado diversas iniciativas para favorecerlo. Una es subir el precio al cual se pueden vender los pisos nuevos de protección, porque “uno de los grandes problemas que tenemos los últimos años es que se ha disparado el coste de construcción, y hace difícil que sea competitiva la construcción de nueva vivienda con los precios que tenemos de mercado en algunas zonas de Catalunya”.

"Hay que regular los nuevos usos que están apareciendo a través de las plataformas y que entran en competencia con la vivienda, como las viviendas turísticas y el alquiler temporal fraudulento"

También trabaja para agilizar los trámites administrativos, que son largos: “Muchas veces el problema con las licencias es que después de la burbuja, teníamos los equipos sobredimensionados, y después de años de no tener prácticamente peticiones de licencias, pues evidentemente los equipos se han ido amortizando. Y cuando llega todo el nuevo impulso entonces nos encontramos con que son equipos más limitados y que además, como se ha judicializado tantísimo también todo esto, la responsabilidad, el miedo, el pánico a hacer cualquier cosa también lo dificulta”.

“Hemos puesto en marcha el plan 50.000, que ha intentado hacer una lectura de lo que cuesta una vivienda y los alquileres que se están cobrando ahora mismo y qué sería un alquiler asequible y poder articular una serie de ayudas y de financiaciones para que los operadores privados puedan hacer vivienda y puedan ganarse la vida y al mismo tiempo podamos incrementar el parque de viviendas”, ha añadido.

El tope a los alquileres "está funcionando"

El director general de Vivienda del Govern no ha podido evitar las críticas de los inmobiliarios por el tope a los alquileres, que ha defendido: “Está funcionando, se están limitando los precios”, pero ha admitido que “hay ciertos porcentajes de incumplimiento, que están detectados y que se irá trabajando para resolverlos”. El director general de Vivienda ha criticado las “consecuencias tremendas” de la regulación que a menudo se difunden, porque “la realidad es que el parque de viviendas en alquiler está creciendo en Catalunya y estamos dando mucha estabilidad a las personas que viven de alquiler”.

“Tenemos un mercado del alquiler muy estabilizado, y esta estabilización lo que hace es que la gente que vive de alquiler se pueda plantear mejor la capacidad de ahorro y se pueda plantear la compra porque prácticamente todo el mundo que vive de alquiler, en el fondo, lo que quiere es acabar comprando”, ha añadido, y ha mencionado un estudio del Observatorio Metropolitano de la Vivienda, “que dice que un joven con sueldos normales de joven, con un alquiler normal que ahora está estabilizado, tiene una capacidad de ahorro que le permitiría comprarse un piso al cabo de 15 años. En el momento en que nosotros damos la ayuda a los jóvenes, esos 15 años pasan a ser 5”.

Puede ver el debate entero a continuación: