El Ibex-35 ha vuelto a registrar este miércoles una nueva jornada de avance generalizado, consolidando su trayectoria ascendente y alcanzando un nuevo récord histórico al cerrar la sesión en los 16.150,1 puntos, un 0,39% más que en la jornada anterior. Durante la mañana, el índice selectivo español llegó a rozar los 16.200 puntos, un nivel nunca visto hasta ahora, aunque finalmente no consiguió mantener aquella cota al cierre de mercado.

Esta nueva escalada refleja la confianza de los inversores en el buen momento de las empresas españolas, después de que varias compañías relevantes del selectivo presentaran resultados positivos correspondientes a los primeros nueve meses del año. En general, los datos apuntan a una fortaleza del sector financiero y energético, que continúa actuando como motor principal de la economía española.

Entre los resultados más destacados, Banco Santander ha anunciado un beneficio neto de 10.337 millones de euros, lo cual representa un incremento del 11% respecto del mismo periodo del año anterior. La entidad presidida por Ana Botín ha logrado mantener un ritmo sólido de crecimiento, impulsado por la buena evolución de sus negocios en Europa y Latinoamérica, especialmente en Brasil y en el Reino Unido.

Por otro lado, Endesa ha informado de ganancias por 1.711 millones de euros, un 21,9% más que el año pasado, gracias al aumento de la producción renovable y a la mejora de los márgenes operativos en un contexto de precios energéticos más estables. En el mismo sector, Naturgy ha registrado un beneficio de 1.668 millones de euros, un 5,6% superior al de 2023, reforzando su apuesta por la transición energética y la digitalización de su red.

El gestor aeroportuario Aena también ha cerrado un periodo positivo, con ganancias netas de 1.579,4 millones de euros, un 8,9% más que hace un año. El incremento del tráfico aéreo, impulsado por la recuperación del turismo internacional y el crecimiento del tráfico de negocios, ha sido clave en estos resultados. En cambio, Redeia (la antigua Red Eléctrica) ha visto cómo su beneficio retrocedía un 4,6%, hasta los 389,8 millones de euros, debido al aumento de los costes reguladores y de la inversión en infraestructuras digitales y de transmisión.

Expectación ante la reunión de la Reserva Federal

En el terreno macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística ha confirmado que la economía española creció un 0,6% durante el tercer trimestre, dos décimas menos que en el trimestre anterior. La demanda interna continuó siendo el principal motor del crecimiento, aportando 1,2 puntos, mientras que el sector exterior restó seis décimas, afectado por una desaceleración de las exportaciones y un aumento de las importaciones.

A pesar de la moderación, España se mantiene como una de las economías más dinámicas de la zona euro. A escala internacional, los mercados han operado pendientes de la reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que se prevé que finalice este miércoles. Los analistas de Banca March anticipan que la autoridad monetaria reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando el rango oficial entre el 4% y el 3,75%, en línea con la estrategia de normalización monetaria iniciada meses atrás.

Según los expertos, los recientes indicadores de inflación de Estados Unidos, que muestran una contención de los precios, ofrecen margen para esta flexibilización, en un momento en que la Reserva Federal quiere equilibrar su doble mandato de control de precios y pleno empleo.

En el terreno geopolítico, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha expresado su disposición a reducir el arancel del 20% sobre el fentanilo que se aplica a las importaciones chinas desde comienzo de año. El anuncio llega en vísperas de su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, con quien también tiene previsto abordar cuestiones tecnológicas, especialmente las restricciones a los chips de inteligencia artificial fabricados por Nvidia, un tema clave para el equilibrio de poder tecnológico global.

En el cierre de la jornada, el Santander se ha situado como el valor más alcista del día, con una subida del 4,33%, seguido por BBVA (+2,27%), Endesa (+1,76%), CaixaBank (+1,55%), Indra (+1,50%) y Repsol (+1,34%). En cambio, Aena ha sufrido la caída más destacada (-4,26%), seguida por Acerinox (-3,14%), Ferrovial (-2,98%), Redeia (-2,40%) y Enagás (-2,14%). En los principales mercados europeos, la sesión ha mostrado un comportamiento mixto: Londres ha cerrado con un avance del 0,60%, Milán con un 0,24%, mientras que París (-0,22%) y Fráncfort (-0,64%) han registrado descensos, en un contexto de cautela ante las decisiones de política monetaria.

El precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, se ha situado en torno a los 65,09 dólares por barril, un 1,06% más que el martes, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense ha subido hasta los 60,75 dólares, con un incremento del 1,01%. En el mercado de renta fija, el bono español a diez años ha reducido ligeramente su rendimiento hasta el 3,132%, en comparación con el 3,145% de la sesión anterior, lo que ha provocado una caída de la prima de riesgo hasta los 51,1 puntos básicos. En cuanto a las divisas, el euro se ha mantenido prácticamente estable respecto al dólar, con un tipo de cambio de 1,1658 dólares por euro, mostrando un mercado tranquilo a la espera de los movimientos de la Reserva.