Este texto pertenece a la newsletter 'Economía con Pausa', que Serafí del Arco publica cada martes en la página de LinkedIn de ON ECONOMIA en español y que llega a los suscriptores de la misma. Si quieres recibirla, apúntate aquí.

Buenos días desde la redacción de ON ECONOMIA, el diario económico para todos. ¿Cómo estás? Espero que tan contento como en nuestro periódico. Por si no has tenido oportunidad de leerlo o se te ha escapado, hemos celebrado nuestro primer aniversario. Emprender un proyecto desde cero es siempre un reto y en el caso de un periódico económico nativo digital os aseguro que es mayúsculo, aunque apasionante. Visto lo que pretendíamos y lo que hemos conseguido hasta hoy, creo que podemos estar humildemente satisfechos, que no autocomplacidos. Tenemos que devolver la información al lugar que le corresponde en un momento en que se nos está escapando de las manos a los periodistas, por la excitación de las redes y el alumbramiento de otras inteligenciasChatGPT, que nació un día antes, es un ejemplo, aunque no hay que demonizarlo. Un botón de muestra es esta entrevista que le hicimos sobre él mismo, aprovechando también su primer año de vida. Y la receta para devolver la información al lugar que le corresponde es elaborando un producto para la gente sin renunciar a los valores del periodismo; esto es, información veraz, independiente y plural. Porque creemos que una sociedad informada es una sociedad más libre y, por consiguiente, puede contribuir a vivir en una democracia más sana.

 Mi selección semanal

  1. No sé si ChatGPT y en el futuro Q* asumirán alguna de las tareas de los 5.124 trabajadores que quiere incluir Telefónica en el expediente de regulación de empleo (ERE). Representan nada más y nada menos que un tercio de la plantilla, formada por alrededor de 16.000 personas. La medida está prevista para personas nacidas en 1968 y años anteriores, con una antigüedad mínima de 15 años, por lo que el despido será para las personas de 55 años de edad en adelante. Los sindicatos sostienen que la cifra podría menguar si la empresa invierte en recalificar algunos empleados y, en cualquier caso, confían en que el ERE tenga un carácter voluntario.
     
  2. Voluntariedad y valentía tienen los que deciden abandonar el empleo para iniciar una nueva aventura. Son los protagonistas de la Gran Dimisión, que en España está batiendo récords: 1,6 millones de personas con contrato indefinido lo han hecho en 2023 hasta el mes de septiembre, como en todo 2022. Lo dejan por varios motivos: en general porque hay más contratación fija gracias a la última reforma laboral, pero unos dan el paso porque tienen empleos precarios y están sobrecualificados, otros -con características casi opuestas- porque se los rifan en determinados sectores y también están los que eso de estar toda la vida en una misma empresa no van con ellos. Germán Aranda Millán lo explica en este reportaje.
     
  3. Siguiendo con el mercado laboral, han tardado nada y menos las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz en airear sus desacuerdos en público, como avanzó Juan Ferrari San Juan. En esta ocasión, por el subsidio de desempleo, que no es lo mismo que el paro. El borrador que ha preparado el equipo de Economía para modificarlo no convence a Trabajo, y este les acusa de querer recortar derechos de esta prestación asistencial. Uno de nuestros analistas de cabecera, Miguel Angel García Díazanaliza en este artículo el debate entre ambas y la calidad de los servicios públicos de empleo en España, que deja mucho que desear. Por suerte, nunca ha habido tantas personas trabajando como ahora en España, 21 millones, pero ojo que el crecimiento del empleo sigue moderándose, de acuerdo con los datos de afiliación a la Seguridad Social. 
     
  4. Eso sí, parafraseando a Santiago Niño Becerra, lo importante, lo esencial, es que se consuma: es PIB, y si no puede pagar al momento ... 'Buy Now Pay Later'. El economista compartía así por X (antes Twitter) la información de Cristina Hidalgo de que la gran banca está empujando a que los usuarios de Bizum, más de 25 millones en España, fraccionen los pagos antes de pedir un crédito. El capitalismo no puede permitirse que la noria se detenga. 
     
  5. Atesorar estrellas Michelin no garantiza la prosperidad del negocio. En la última Guía Michelin, que se presentó este martes en una gala en Barcelona, aparecen 55 restaurantes catalanes (el 20% del total), premiados con 72 estrellas (21% del total) entre los cuales hay cinco con la categoría máxima de tres estrellas: El Celler de Can RocaCOCINA Hermanos Torres, ABaC, Lasarte y Disfrutar. A pesar de sus facturaciones millonarias no siempre han conseguido cerrar con beneficios. Y algunos tienen socios hoteleros que prefieren mantenerse fuera de los focos mediáticos. Lo cuenta Josep Maria Casas.
     
  6. Estos días se está celebrando en Dubai, y no sin polémica, la cumbre del clima de Emiratos Árabes Unidos (COP28), encuentro con una mezcolanza de esperanzas y contradicciones. Una semanas antes, en octubre, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) publicó un informe sobre las inversiones ESG (criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés). Uno de los columnistas de cabecera de ON ECONOMIA, José María Zamarro, desentraña en este obligado artículo el -y cojo prestadas las palabras de Chema- elevado nivel de postureo verde, de lavado de imagen, de greenwashing, que infecta todo este universo, en el que los criterios de marketing dominan y eclipsan a cualquier criterio sensato de inversión. Una lectura muy recomendable.
     
  7. Termino con el ranking anual de Financial Times sobre las mejores escuelas de negocios. Cuatro centros españoles se mantienen en la élite de las 30 mejores de Europa. El decano de la información económica y financiera reconoce la labor de IESE Business School - University of NavarraIE Business SchoolEsade y EADA Business School en el podio de los mejores destinos para formación de directivos.

Esto es todo por hoy. Si tienes cualquier propuesta, idea o sugerencia, o quieres consultarnos algo, escríbeme a pausa@oneconomia.com.

Gracias por informarte en ON ECONOMIA y ¡un abrazo!

Serafí del Arco

 

PD: Lee todas las noticias económicas en ON ECONOMIA. Si no quieres perderte nada, síguenos en LinkedInTwitter y bájate nuestra app para Android y iOS.