El episodio de lluvias que se ha registrado Catalunya este sábado ha batido algunos récords de intensidad de precipitación y marcará un precedente en las tormentas de finales de verano. Los aguaceros han afectado con mucha fuerza en la mitad oriental del territorio, superando el umbral de los 40 mm en 1 hora en varios puntos. En el Baix Empordà, en el Gironès y en la Selva se han acumulado entre 20 y 50 L/m,2 con varios chubascos que se han paseado por nordeste durante la primera parte de la jornada, y han dejado algunas inundaciones locales y daños materiales. Ya por la tarde, las tormentas se han instalado en el norte de la ciudad de Barcelona y han descargado con rabia sobre el Vallès Occidental, el norte del Barcelonès y el sur del Maresme. Los casi 100 L/m2 que han caído a Castellbisbal o las granizadas en Terrassa nos pueden dar idea de la violencia de los chaparrones en esta región, donde las calles han quedado inundadas y muchas rieras se han desbordado. La intensidad de las lluvias se ha hecho evidente con la crecida del río Besòs, que ha pasado de ir casi vacío a superar el metro de altura. A partir del domingo, se cierra el grifo y vuelve el tiempo estable a Catalunya, con muchos ratos de sol y calor veraniego. ¿Dónde lloverá este domingo? ¿Hasta cuándo durará el calor? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:

 

 

El tiempo en Catalunya: pronóstico para el domingo 14 de septiembre

La previsión meteorológica para este domingo anuncia una jornada más estable, que ya nos dejará entrever|vislumbra cuál será la tendencia general de los próximos días. Cielo variable con claros en la mitad este del país y algunas sorpresas en el extremo sur que marcarán el final del episodio tempestuoso de las últimas horas. Una entrada de lebeche efectiva será uno de los responsables de los chubascos matinales, que podrían descargar a la línea litoral de la Costa Daurada, entre la ciudad de Tarragona y el delta del Ebro, con intensidades moderadas o localmente fuertes, y con ventoleras intensas. Los chaparrones también podrían llegar al interior del Baix Camp o la Conca de Barberà, así como a varios puntos del Montsià. Los nubarrones bajos ofrecerán un cielo muy enladrillado durante la primera mitad del día, disparando la sensación de bochorno en el prelitoral central, la costa de Barcelona, algunas zonas de la depresión central y hasta las comarcas del sur de Girona. La atmósfera irá destapándose durante la tarde, aunque en el litoral será más complicado que acabe de terminar de limpiarlo todo. Situación diferente del extremo occidental y al Pirineo, donde el sol picará de lo lindo y el tiempo monótono solamente se verá interrumpido por algunas nubes altas por la mañana y pequeños cúmulos de evolución durante la tarde. Marinada suave o moderada y del sureste, que transportará masas de aire húmedas que alimentarán las nubes y no ayudará a mejorar la sensación térmica. Viento del norte con poca relevancia en la Costa Brava. El calor dará un paso adelante en Catalunya y los termómetros se situarán entre los 26 y 30 °C de máxima, pudiendo superar este umbral por un par de grados en el Segrià o en el Priorat. Las noches tropicales vuelven a la franja litoral y no se marcharán hasta nuevo aviso.

El Tiempo en Catalunya, el Domingo 14-09

El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana

La tercera semana de septiembre llegará con lo que podría ser el último oasis veraniego de este año. La circulación atmosférica en el Atlántico se adaptará a la fase positiva de la NAO, en la cual el anticiclón de las Azores se fortalece y el centro de bajas presiones sobre Islandia se profundiza, de forma que las borrascas pueden viajar con mayor facilidad por el norte de Europa y no llegan a nuestras latitudes. El anticiclón del norte de África tendrá vía libre para extenderse hacia la península Ibérica y nos traerá masas de aire cálido en altura, impidiendo los movimientos verticales y, por lo tanto, la formación de nubes y chaparrones. Este lunes vuelve el tiempo de verano con cielos destapados y predominio del sol en todas partes, con algunas nubes aisladas y anecdóticas en la costa y en las montañas, y termómetros por encima de los 32 °C más propios de junio. El martes será la oveja negra por el paso de la cola de un frente activo que permitirá el desarrollo de algunos chubascos en el Pirineo occidental y central, que podrían ser localmente intensos, pero que no tendrían que venir acompañados de tormenta. Chaparrones litorales en la costa del Garraf, el Baix Penedès y el Tarragonès, que podrían estar asociados a rachas de viento fuertes. Cielo más tapado en general, con menos horas de sol y temperaturas más suaves, aunque caducarán rápidamente, ya que el anticiclón cogerá fuerzas y cortará el episodio de lluvias. A partir del miércoles, se consolida el ambiente estival con sol y calor, y se alargará hasta el fin de semana, ofreciendo los últimos días de playa de este 2025. El jueves y el viernes llegarán de forma similar, a pesar de que el calentamiento superficial, las temperaturas elevadas y el efecto orográfico de las montañas podría disparar la formación de algunos aguaceros de tarde en el Pirineo.

El Tiempo en Catalunya, Semana del 14-09

🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.