Ocupará unas 1.000 hectáreas de terrenos ganados a la bahía de Tokio con motivo de las obras que se realizaron para permitir la celebración de los JJOO de 2021 y, aunque en su momento se utilizó para albergar las competiciones de remo y hoy es poco más que un almacén de contenedores y residuos urbanos, el ayuntamiento de Tokio quiere que se convierta en un nuevo barrio –o ciudad, según se mire- que sea un modelo de sostenibilidad.

Tokio
Tokio

Proyecto en marcha

De momento, las autoridades locales disponen ya de en torno a dos millones de euros para financiar un concurso de ideas en el que participan hasta nueve empresas que debe desarrollar proyectos tales como barcos que funcionarán con pilas de combustible, instalaciones de energía limpia y sistemas de captura de CO2. El objetivo del gobierno municipal de Tokio es que el Proyecto eSG, que así se llama, sirva para hacer de Tokio una metrópolis más amable.

Tokio eSG

¿Qué va a haber en el nuevo barrio?

Tendrá de todo: oficinas, centros comerciales y hasta estadios deportivos. Konami, el fabricante de videojuegos y la TV Asahi Corporation ya han manifestado su intención de implicarse en el proyecto. Hasta Toyota se ha comprometido a instalar allí al Alvark Tokio, un equipo de baloncesto que patrocina y para el que se construirá un pabellón con las últimas tecnologías y, por supuesto, plenamente sostenible.

¿Cuándo estará listo?

Se espera que el año próximo comiencen las obras, pero los primeros desarrollos no estarán completos hasta 2023. Además del nuevo estadio, está prevista también un gran torre de oficinas y viviendas que alcanzará los 1.700 metros de altura y se convertirá en el rascacielos más alto del mundo. Veremos cómo evoluciona.