Estudiar fuera de la ciudad donde vives es toda una experiencia pero, para disfrutarla, hace falta tener dinero y no tanto para la matrícula –que también- como para el alojamiento, que suele solucionarse habitualmente con el alquiler de una habitación en una residencia de estudiantes en primera instancia y, después ya, con otras soluciones como pisos compartidos o similares. Para hacer más llevadero el desembolso del primer curso fuera de cada, el portal de residencias estudiantiles Buscoresi ha creado una beca de 100.000 euros que, a razón de 1.000 euros por cabeza, beneficiará a 100 estudiantes.

A partir del 17 de abril
El plazo para solicitar dicha beca se abre este 17 de abril y se cierra el 31 de agosto. Para acceder a ella, basta con rellenar un sencillo formulario y acreditar que se ha contratado una plaza en un residencia de estudiantes española a través del portal Buscoresi. Las ayudas de 1.000 euros se abonarán a razón de 100 euros mensuales a lo largo de los nueve meses que dura en España un curso escolar y los criterios de concesión de la beca se darán a conocer la semana próxima, tan pronto como se habilite el acceso al formulario.
Una startup catalana
Fundada por Aitor Rodríguez y Víctor Ramírez, ambos con menos de 25 años, Buscoresi es un house as a service (HaaS), denominado como el “Booking” o “AirBnB” de los estudiantes, que en tan solo dos años de vida ya opera con más de 100 residencias en todo el país, superando el 20% de las plazas totales y el medio millón de usuarios, convirtiéndose en la que ya es la principal plataforma de reserva y contratación de plazas en residencias para estudiantes españoles y extranjeros que vengan a cursar su formación. Este curso ha servido para que se crearan nuevas asociaciones con alrededor de 20 universidades y escuelas superiores, además de, paralelamente, establecer colaboraciones con multitud de instituciones académicas y puntos de información juvenil de toda España. Ubicados a lo largo y ancho de España, e impartiendo este servicio a nacionales y extranjeros, este crecimiento lleva a la plataforma a iniciar un proceso estratégico de internacionalización a nivel europeo, puesto que la demanda de estudiantes extranjeros y españoles que realizan cursos de Erasmus u otras modalidades cada vez es más alta.