El Parque Astronómico del Montsec inaugura este mes de febrero (día 16) su decimoquinta temporada con varias novedades como mejoras en el planetario y las instalaciones con las cuales los gestores de este equipamiento turístico y científico esperan poder hacer llegar la ciencia a la ciudadanía y compartir el cielo de la Sierra del Montsec.

Las mejoras
Esta temporada, las mejoras en el planetario y las instalaciones incluyen la segunda fase de la renovación del planetario El Ojo del Montsec. La primera fase de la remodelación del planetario fue presentada la temporada pasada, se realizaron mejoras en el patio de butacas, aumentando la capacidad y haciéndolo accesible para personas con movilidad reducida. Además, se realizó una renovación completa del sistema de proyección.
Con la segunda fase se pueden vivir experiencias diurnas y nocturnas en 3Dfull dome - 360, único en el mundo, que permite la recreación del cielo actual o de cualquier época y la reproducción de películas en 6K. Esta experiencia proporciona una inmersión visual completa, permitiendo una navegación virtual por el espacio en dos y tres dimensiones, con detalles sobre las estrellas, el cielo nocturno de Gaia y la Tierra.
Sistema de respuesta del público
Además, se ha implementado un sistema de respuesta del público a los asientos del Planetari,propiciant una interacción dinámica durante las sesiones, permitiendo en la audiencia responder preguntas y poder tomar el control de la simulación del viaje por el espacio escogiendo qué planeta, galaxia, cúmulos estelares o nebulosa visitar a continuación. El planetario está en pleno rendimiento desprendido de estos avances, todo eso favoreciendo la navegación virtual por el espacio y permitiendo entender de una manera más fácil el origen, estructura y evolución de lo que nos rodea y dando más dinamismo e interacción entre los asistentes, especialmente en visitas escolares.
Todo se activa en un año, este 2024, que destaca porque registrará la máxima actividad solar del último trienio. Está previsto un aumento significativo de manchas solares y otros fenómenos como erupciones solares y prominencias y, así, el Parque presenta como novedad la observación del sol durante sus experiencias diurnas, con la posibilidad de observarlo de una manera dinámica, con la visualización de manchas solares y otros fenómenos especiales.
A lo largo de la temporada se instalará un radiotelescopio, marcando un avance significativo en la capacidad de observación astronómica del Parque. Este proyecto permitirá una nueva dimensión a las actividades de investigación y observación, ya que los radiotelescopios no están afectados por las condiciones atmosféricas adversas y permiten descubrir los objetos celestes de una manera única. Entre la amplia propuesta, también destaca la nueva proyección en el planetario de la película "GranPa & Zoe", una historia del electromagnetismo y los colores, donde se cuestiona, qué pasaría si la luz del sol fuera desaparecen.