El estudio e investigación del espacio sigue dando sus frutos, en los últimos días se dio a conocer la noticia del descubrimiento del primer “fantasma estelar” en el espacio.

Este por el momento ha sido el nombre que le han dado a lo que podría ser un agujero negro flotante.

Lo que se sabe de este “fantasma estelar”

El hallazgo lo ha hecho un grupo de la Universidad de Berkeley, ya que observaban el brillo de una estrella más distante a medida que su luz se distorsionaba por el fuerte campo gravitacional del objeto.

Estos han determinado que la masa del objeto compacto invisible es entre 1,6 y 4,4 veces la que tiene el Sol.

Fantasma estelar

Los astrónomos piensan que el remanente sobrante de una estrella muerta debe pesar más de 2,2 masas solares para que pueda colapsar en un agujero negro. De ahí que consideren a este fantasma estelar como un agujero negro flotante.

Sin embargo, también advierten que este pueda ser una estrella de neutrones en lugar de un agujero negro.

Ya que las estrellas de neutrones también son objetos densos y bastante compactos, pero en ella la gravedad se equilibra con la presión interna de los neutrones, por lo que no colapsan en un agujero negro.

Pero sea una estrella de neutrones o un agujero negro, es el primer remanente estelar oscuro descubierto paseando por la galaxia.

Uno de los investigadores perteneciente al grupo de estudio indica que con un microlente se pueden sondear estos objetos que son compactos y solitarios.

Por lo que se ha abierto una nueva ventana hacia el estudio de objetos oscuros, que no se logran ver a través de otro método.

La importancia de este tipo de estudios es que contribuyen a comprender cuántos de estos objetos compactos hay en la galaxia de la Vía Láctea. Así como poder comprender la evolución de las estrellas y como estas mueren.

La información relacionada con este fantasma estelar y su descubrimiento será publicada en The Astrophysical Journal Letters. Por lo que se le da a este estudio el reconocimiento científico que este se merece.