Los problemas que se derivan de la sobreabundancia de conejos en el campo catalán no disminuyen y, para|por eso, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat ha anunciado que dará continuidad a la Emergencia Cinegética que finalizó el pasado 30 de septiembre con una nueva declaración que se publicará este primer trimestre y servirá para reactivarla Así se ha acordado este 17 de enero en una nueva reunión de la Mesa de Cogestión del conejo en el Llano de Lleida.

conejos sin control
 

Cifras

El pasado 30 de septiembre finalizó la Declaración de Emergencia Cinegética (DEBO) en la demarcación de Lleida por sobrepoblación de la especie del conejo de bosque (Oryctolagus cuniculus) en las Áreas Privadas de Caza afectadas por daños a la agricultura que el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural implementó el pasado 30 de marzo. El ámbito territorial definido comprendía las comarcas del Urgell, el Pla d'Urgell, el Segrià, la Segarra, la Noguera, y las Garrigues, e incluía un total de 91 áreas privadas de caza y 1.889 km2 y, dentro de esta área, se autorizó los titulares de las 91 áreas de caza incluidas con el fin de alcanzar el número de capturas mínimas a realizar capturas. En total, y durante el periodo de emergencia, en 67 de las 91 áreas se alcanzaron los objetivos al realizarse 376.373 capturas. En las 24 restantes no se llegó al 100% de cumplimiento y la tasa media de consecución de estas fue del 57%, con un total de 61.212 capturas.

Comunicaciones de daños

Por otra parte, los titulares de las fincas agrícolas incluidas dentro del ámbito de la emergencia cinegética y al amparo de la Declaración presentaron en la Sección de Actividades Cinegéticas y Pesca Continental del Departamento en Lleida un total de 1.279 comunicaciones de daños ocasionados en terrenos agrícolas de 131 campesinos afectados dentro de 49 áreas de caza, a fin de que la Administración pudiera actuar con medios propios y aplicar las medidas excepcionales de gestión cinegética. A partir de este balance de actuaciones y resultados, el Departamento resolvió la ejecución subsidiaria de las medidas excepcionales de gestión cinegética prevista en las áreas privadas de caza donde no se alcanzaron los objetivos fijados. La ejecución subsidiaria es ejecutada con la colaboración del Cuerpo de Agentes Rurales y/o por personal propio del Departamento. En la reunión se concluyó que conviene que mantener el esfuerzo del trabajo también con acciones de largo recorrido, seguir fomentando los métodos efectivos como la caza con uso de hurones, las actuaciones y/o métodos de autoprotección de los cultivos, y seguir centrándose en la disminución de los daños, y todo evidencia al mismo tiempo la necesidad de ampliar el ámbito y los plazos.