“Cuando el ayuntamiento se implica, la ciudadanía también. Entre todos, hacemos posible un modelo energético más seguro, eficiente y de proximidad”, afirma Berta Auferil, vecina de Tona, al pie de una de las flamantes farolas nuevas que el municipio acaba de inaugurar. Con una inversión inicial de 1,5 millones de euros, financiada al 90% por la Diputación de Barcelona, Tona ha sustituido cerca de 2.600 puntos de luz de vapor de sodio por tecnología LED, renovando también columnas e instalaciones para adaptarlas a la normativa de seguridad eléctrica, y ha incorporado sistemas de telegestión en los cuadros. El resultado es una reducción del 62% en el consumo energético, con un ahorro anual de 344.000 kWh y 165 toneladas menos de emisiones de CO₂. En términos económicos, esto representa unos 60.000 euros de ahorro cada año para las arcas municipales.

“Cambiar toda la iluminación pública a LED es mucho más que una mejora técnica: es apostar por la sostenibilidad ambiental y económica de un servicio básico”, explica Pep Valldeoriola, técnico de la Agencia Local de la Energía del Consejo Comarcal de Osona.

Tona fue el primer municipio de la provincia de Barcelona en obtener las ayudas del programa Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona, en 2022, y desde entonces no ha parado: el municipio osonense lidera la transición energética en la provincia con más de 3 millones de euros de inversión en eficiencia y energías renovables. Además del alumbrado, el programa Renovables 2030 ha permitido también impulsar una de las instalaciones más emblemáticas del municipio: una planta fotovoltaica de 100 kWp en la cubierta del Pabellón Municipal de Deportes, capaz de generar unos 150.000 kWh anuales. Se trata de una instalación de autoconsumo compartido, que distribuye energía limpia a siete equipamientos municipales, entre ellos la piscina, el campo de fútbol, la residencia Can Codina o las viviendas tuteladas.

En total, las dos convocatorias de Renovables 2030 han invertido 159,9 millones de euros para financiar 748 instalaciones de renovables. 190 de los 311 municipios de la provincia de Barcelona se han beneficiado. El detalle de cada proyecto, así como la información agrupada por municipio, comarca y tipología se puede consultar en el portal https://gisportal.diba.cat/sitac/R2030/.

“Estamos estudiando la posibilidad de ceder parte de la energía producida a La Tonenca, la comunidad energética local”, explica Valldeoriola, que ve en este proyecto una manera de hacer que la ciudadanía se convierta en protagonista de la transición energética.

Berta Auferil destaca su impacto visible: “Quizás no todos vemos el ahorro económico, pero sí que notamos la diferencia: la luz LED es más agradable y transmite sensación de seguridad. Pero, sobre todo, es un símbolo de que el pueblo apuesta por un modelo energético nuevo y más limpio”.

Berta Auferil / Foto: Diputación de Barcelona

Pep Valldeoriola llama la atención sobre las dificultades que afrontan los municipios para poner en marcha proyectos de gran envergadura como estos: la voluntad está ahí, pero se necesita el apoyo de las instituciones supramunicipales. No solo económico, sino técnico: la Oficina Técnica de Cambio Climático y Sostenibilidad brinda asesoramiento y acompaña en la elaboración de los proyectos ejecutivos. “La Diputación de Barcelona no solo nos da financiación; también nos aporta conocimiento, planificación y seguimiento técnico. Sin este apoyo sería imposible alcanzar este nivel de eficiencia e inversión”, destaca Valldeoriola.

Con la segunda convocatoria del programa Renovables 2030, Tona ha recibido 1,4 millones de euros adicionales, que se han destinado a nuevas instalaciones fotovoltaicas y a la eliminación de los combustibles fósiles de los edificios públicos. Además, dos bombas de calor aerotérmicas sustituirán el gas natural en la guardería municipal y en el edificio del ayuntamiento. Cuando estas instalaciones estén completadas, Tona dispondrá de una potencia total de 480 kWp, casi medio megavatio de energía renovable local, que equivale al consumo de 150 hogares durante todo un año.

Consulta el vídeo y toda la información sobre el programa Renovables 2030 aquí.

Esta acción de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proclamados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la Agenda global 2030.