El episodio de mala mar y fuerte viento que se registró este lunes el litoral catalán dejó olas de casi 7 metros en algunos puntos del litoral catalán y causó algunos destrozos. Este es el tercer gran temporal que ha sufrido el litoral catalán en lo que llevamos de invierno, y deja en una mala situación las poblaciones de la costa catalana, que ya han tenido que hacer frente a la reparación de fuertes destrozos.
Las comarcas más afectadas por este tercer temporal han sido las del Maresme, la Selva y parte del Baix Empordà. En Malgrat de Mar, por ejemplo, el temporal volvió a inundar la zona de campings.
El temporal torna a inundar la zona dels càmpings de Malgrat: https://t.co/KbrGXMjUDL #malgratdemar pic.twitter.com/eFD8W7uEWs
— Ona Malgrat (@OnaMalgrat) 13 de febrero de 2017
Olas de 7 metros
Este lunes se registraron fuertes olas en la boya de Begur (Baix Empordà), que llegaron este lunes a los 6,8 metros, aunque la altura significativa, que equivaldría a la media de las olas, fue de 4,4 metros. También en la boya del puerto de Barcelona la altura significativa fue de 2,9 metros, y la máxima de 4,4 metros. En la del puerto de Tarragona la máxima fue de 2,98 metros y la significativa de 2 metros.
Ahora, aunque la peor parte del temporal de mar ha pasado, Protección Civil mantiene activada la fase de alerta del plan Inuncat ante la persistencia del fenómeno, que al menos se mantendrá durante las primeras horas de este martes. Se prevé que se mantengan olas superiores a los 2,5 metros.
Desde el cuerpo de emergencias se recomienda no acercarse a espigones para hacer fotografías u observar las olas por la peligrosidad que puede comportar.
#ProteccioCivil recomana que demà eviteu acostar-vos, anar a caminar, o fer esport als passejos marítims. Foto d'arxiu via @e_sagrera pic.twitter.com/gjx7UWmvja
— EmergènciesCatalunya (@emergenciescat) 13 de febrero de 2017
Ríos con gran caudal
Además, a causa de las lluvias registradas durante este lunes y también durante la noche, algunos ríos bajan este martes con un fuerte caudal. Es el caso del río Ter en su paso por Ripoll, y del Fluvià en su paso por Esponellà. Por eso, Protección Civil pide a la población extremar las precauciones en los accesos en ríos y puentes bajos.
Riu Ter al pas per #Ripoll i Fluvià alçada #Esponellà porten cabal alt per les pluges. ATENCIÓ accessos al riu/punts baixos #ProteccióCivil pic.twitter.com/lX8jeIwKIl
— EmergènciesCatalunya (@emergenciescat) 14 de febrero de 2017
También el viento fue otra de las variables que acompañaron las tormentas de este lunes. Las rachas más fuertes se registraron en la Val d'Aran, donde sopló con velocidades de hasta 129 kilómetros por hora. En el Pallars Sobirà hubo de 118 kilómetros por hora, y en el Pallars Jussà de 108.
También sopló con rachas de consideración en las comarcas gerundenses. En la Cerdanya hubo de 104 kilómetros por hora, y al Ripollès de 95.