La síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, ha afirmado en un comunicado, este miércoles, que la Generalitat no tendría que exigir a los jóvenes extutelados las cantidades pagadas indebidamente "si estas se han generado por un mal funcionamiento de la Administración", y plantea que se acuerde "su condonación", como al final se hizo con la renta garantizada, según un comunicado emitido este miércoles. La irregularidad de las ayudas pagadas de más hizo estallar una crisis  económica y de falta de control larvada en la Dirección General de atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), que provocó su desaparición y sustitución por una nueva institución, la DGPPIA.

La síndica de Greuges informa de que durante este año ha recibido más de una veintena de quejas de jóvenes que denuncian que la prestación que percibían como jóvenes extutelados no se suspende o no finaliza cuando lo tendría que hacer. Además, los jóvenes han denunciado públicamente las reclamaciones de la Generalitat en una concentración. En este sentido, la síndica  avanza que en los próximos días la institución presentará un informe que trata en profundidad "posibles vulneraciones de derechos" que pueden haber sufrido jóvenes extutelados en la gestión de los recursos que la administración pone a su alcance.

Devuelto el 70% de los pagos

Recientemente, la consellera de Drets Sociales, Mónica Martínez, aseguró que ya se han devuelto un 70% de los pagos indebidos, y que hay grosor de personas que no están en disposición de hacer estos pagos. Se refería a jóvenes extutelados y en algunos casos la deuda llega a los 40.000 euros. La consellera ha anunciado que se quiere reunir con estos jóvenes próximamente.

Un impacto negativo

La síndica manifiesta que la petición de reintegro de los importes percibidos indebidamente "puede generar un impacto negativo en la transición equilibrada en la vida adulta de estos jóvenes, un hecho contradictorio con el deber de la Administración de velar, precisamente, por la transición a la vida adulta de los jóvenes tutelados y extutelados".

Por todo esto, Giménez-Salinas pide que la Generalitat revise con carácter general el procedimiento de tramitación de las prestaciones. Y concluye: ”Hay que adoptar los mecanismos necesarios para evitar la acumulación de pagos indebidos que acontecen una deuda para estos jóvenes. Hacer frente a estos reintegros desequilibra su capacidad económica y refuerza su vulnerabilidad social.”

La renda garantizada, el precedente

Finalmente, la síndica recuerda que el caso de los jóvenes extutelados tiene un paralelismo con el procedimiento de reclamación de pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía. Recuerda que el octubre de 2024 la institución emitió una resolución donde dirigía diez recomendaciones a la Administración para solucionar los problemas derivados de la reclamación de ingresos indebidos de la prestación de la renta garantizada de ciudadanía. A raíz de estas recomendaciones, el Govern aprobó un decreto por no pedir el retorno de pagos indebidos a miles de familias vulnerables.