Este septiembre se ha alcanzado la cifra récord de más de 41.000 personas inscritas en los cursos para aprender catalán del Consorci per a la Normalització Lingüística. La oferta de este año era de unas 43.000 plazas, un 15% más que el año pasado. En suma, se han ofrecido unos 1.900 cursos de catalán, un 17% más del 2024. El aumento de plazas ha venido acompañado también de una inversión para aumentar la plantilla en 63 nuevos profesores y ampliar las jornadas de 131 de ellos de parcial a completa. Un crecimiento generalizado que se enmarca en el plan de choque del Govern de Salvador Illa —vía pacto con Esquerra Republicana— para garantizar el acceso a la enseñanza del catalán ante la creciente demanda que ha generado cuellos de botella para acceder al servicio en los últimos años.

El aumento de la oferta de plazas también se ha materializado en una extensión territorial de los cursos. Por un lado, se ha ampliado la oferta a 27 nuevas poblaciones como Tona, Piera, Tremp, Sort, Begur o Les Franqueses del Vallès. Por otro, ocho centros de normalización lingüística han podido abrir nuevos puntos de atención en su ámbito territorial. Por ejemplo, en Barcelona, se ha ampliado la oferta de cursos a todos los distritos, especialmente en Ciutat Vella, Sant Martí y Nou Barris, incluidos barrios como la Trinitat, el Bon Pastor y Ciutat Meridiana.

El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, asegura en declaraciones a los medios que este crecimiento es una “buena noticia” porque además de cubrir “mejor” la demanda, señala que si se suman las inscripciones de todo el año, se ha llegado este 2025 a un récord de 120.000 personas inscritas. “Esto es consecuencia del plan de choque que anunciamos durante la primera parte de este año, dirigido a facilitar que las personas adultas que llegan a Catalunya, sobre todo, pero también las que ya están aquí, puedan acceder a formación en lengua catalana”, ha apuntado Vila.

La principal ampliación de cursos ha sido en los niveles más básicos, el A1 y el A2, en los que se ha incrementado la formación presencial y la franja horaria de la tarde, que suele ser la más solicitada. Además de aumentar la oferta propia, el Consorci también ha colaborado con otras entidades para ampliar el alcance de los cursos. Por ejemplo, los cursos de C2 que ofrecen CCOO-Fundación Paco Puerto, el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña, la Asociación de Maestros Rosa Sensat o el CSIF. Vila apunta que buena parte de la apuesta futura debe pasar por esta fórmula y la prueba es el buen funcionamiento de este año, pasando de 500 alumnos el año pasado a más de 5.000 a lo largo de este 2025. También ha detallado que existe un convenio a través del cual el Consorci supervisa los cursos para garantizar "la calidad de los resultados".

Después del colapso del año pasado

En el marco de la importante ola migratoria que experimenta Catalunya, el año pasado las 32.000 plazas fueron insuficientes y colapsaron la web y las oficinas del Consorci para inscribirse. El Sindicato Mantero de Barcelona lo denunció, a la vez que reclamaba que los recién llegados quieren aprender la lengua, pero que hacen falta medios.  En octubre ya había más de 9.000 personas en lista de espera, de los cuales el 83% era para el nivel básico A2. Desde Òmnium Cultural, Xavier Antich avisó de que hay 2,3 millones de personas en Catalunya que quieren aprender o mejorar su catalán —datos de la última encuesta de usos lingüísticos de la Generalitat—, pero que la realidad son "colas, falta de oferta y dificultades", por lo que pedía una "respuesta de país".

El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, admitió que la oferta del año pasado fue insuficiente ante "la llegada disparada" de población y prometió un "relanzamiento" del Consorci para "no dejar fuera a nadie". Este febrero, el conseller Vila anunció el compromiso de destinar unos 8,8 millones de euros a incrementar el número de plazas de cursos de catalán, con el objetivo de crear unas 30.000 nuevas en todo el territorio, y para aumentar los recursos del Consorcio con más personal y presupuesto. Así, afirmó que con esta inversión "se secarán" todas las largas listas de espera. Este año, "a pesar de haber crecido en oferta y demanda, no hemos tenido aglomeraciones, que era lo que había provocado algunas colas”, ha celebrado Vila.