Salut ha anunciado que ha habido 40 contagios de enterovirus, nueve de los cuales han requerido el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y uno de los cuales es grave. Los enterovirus no son conocidos entre la mayoría de la población, por lo que conviene conocer qué son y sus síntomas.

¿Qué es el enterovirus?

Son agrupaciones de virus que generalmente producen cuadros leves de fiebre con afectaciones respiratorias y gastrointestinales. Hay varios tipos y todavía no se ha determinado cuál ha sido el causante de este contagio. El principal grupo de contagio son los menores de seis años.

Los síntomas

Entre los síntomas principales del enterovirus se encuentran la fiebre, combinada con la somnolencia y los temblores, entre otros síntomas neurológicos. Se puede producir además, sin secuelas, una meningitis linfocitaria. No obstante, la sintomatología puede ser muy diversa: puede provocar desde un resfriado común hasta conjuntivitis, miocarditis –inflamación del músculo cardiaco– o parálisis flácida aguda –con posibles movimientos espasmódicos–. Para evitar el contagio, desde Salud, se ha recomendado que los niños y niñas no acudan a las escuelas en caso de tener fiebre y que tengan por costumbre limpiarse las manos con agua y jabón varias veces al día. Raramente, el enterovirus implica la hospitalización del afectado y es muy raro que provoque la muerte.

¿Cómo se contagia?

Puede transmitirse de persona a persona, a través de la tos o los estornudos, o simplemente con el contacto con los personas infectadas o al tocar una superficie contaminada. El enterovirus se identificó por primera vez el año 1962, y en Europa la tipología más común se llama D68.