La situación meteorológica en Catalunya dio un giro de 180° este miércoles con la llegada de un surco con aire frío en altura que disparó la formación de tormentas en todas partes. A partir de la tarde, los trenes convectivos que se iban sucediendo y cruzaban el territorio de oeste en este, fueron bajando hacia la depresión central y el prelitoral, donde descargaron con intensidades superiores a los 100 mm/h y se registró granizo de gran diámetro. Los acumulados de precipitación también fueron generosos: en el Bages y en el Vallès Occidental cayeron más de 70 L/m2 en varios puntos. Tocadas las doce de la noche, las nubes empezaron a iluminarse en Barcelona y los chaparrones no tardaron en llegar. Los diluvios han afectado a la ciudad en diferentes momentos de la madrugada, con mucha actividad eléctrica y picos de intensidad de más de 20 mm de lluvia en 30 minutos que dan idea de la torrencialidad de estos fenómenos. La refrescada se ha hecho patente y ha sido la noticia del día en Catalunya. Durante la mañana, las tormentas se han marchado por el levante, pero no por mucho tiempo. A partir de la tarde del jueves, los cumulonimbos volverán a crecer en el Pirineo, donde volverá a llover con ganas y las granizadas podrían impactar en los pueblos y ciudades de la cordillera. ¿Hasta cuándo durarán estos termómetros primaverales? ¿Dónde tendremos chubascos este viernes? En el siguiente vídeo te lo explicamos con todo detalle:
Últimas tormentas y noches de manga larga
La previsión meteorológica para el viernes anuncia una jornada un poco más estable que los días anteriores, y servirá como clausura para este último grupo de tormentas. La masa fría se irá retirando de Catalunya, pero sus restos permitirán que los chaparrones todavía no den tregua. Cielo claro y azul por la mañana, más limpio de lo normal por la limpieza que habrán hecho las lluvias, con algunas nubes bajas restringidas al extremo occidental del Pirineo. A partir del mediodía, los nubarrones serán más abundantes en la mitad sur del territorio, sobre todo en la costa de Tarragona. Por otra parte, se formarán cúmulos de evolución en el Pirineo y los claros serán frecuentes. Algunos de estos podrían crecer en la vertical y traer un nuevo episodio tempestuoso al sector central de la cordillera, con intensidades de precipitación moderadas o localmente fuertes y las habituales granizadas en las comarcas del Ripollès y Osona. Al atardecer, estos chubascos se desplazarán hacia la costa, afectando al Maresme y la Selva. El mistral soplará con fuerza durante toda la jornada, con ráfagas que podrían superar los 60 km/h en la Costa Brava. Viento de marinada suave en el resto, con algunos golpes moderados del sur en el Delta del Ebro. Temperaturas suaves, todavía por debajo de la media de la segunda quincena de julio, con máximas entre 26 y 28 °C generalizadas, con la excepción del Segrià y la Noguera donde se superarán los 30 °C. Termómetros de lujo durante la noche, ya el mercurio se frenará por debajo de los 20 °C en la mayoría de puntos de costa y podría bajar de los 15 °C en los núcleos de interior y la mitad norte: ¡más de uno echará de menos una manta para dormir!
Imponente cortina de lluvia aproximándose a Palamós, esta mañana. Imagen: Ramon Prats. pic.twitter.com/jTqRSKHy4l
— Méteo Palamós (@meteopalamos_) July 24, 2025
Bonanza y termómetros suaves
El sábado se presenta como un día con tiempo anticiclónico y protagonizado por un sol que ya picará de lo lindo. De forma muy similar al viernes, tendremos un cielo claro y durante la mañana, con el permiso de algunos nubarrones residuales de los chubascos nocturnos en el extremo nordeste. Esta situación no presentará grandes cambios en Ponent y en el extremo sur de Catalunya, a diferencia del Pirineo, donde se repetirán los nubarrones de evolución que dejarán una atmósfera más tapada. En las comarcas del norte de Girona podrían caer algunas gotas, aunque serían precipitaciones escasas y anecdóticas. Mayor presencia de nubes altas en la costa tarraconense y en el extremo noroeste. Viento de mistral moderando o intenso en el norte del Empordà que irá aflojando al atardecer. En las comarcas del Baix Ebre y la Terra Alta, los efectos orográficos del valle también acelerarán la corriente del noroeste. El calor hará un paso adelante a partir del fin de semana, pero todavía disfrutaremos de registros amables para ser la época típicamente más sofocante del año. Se podrían superar los 30 °C en la costa sur, la Franja de Ponent, el Baix Llobregat y las comarcas de interior de Girona, mientras que el ambiente será menos bochornoso en el litoral central durante las horas centrales del día. Eso sí, las noches tropicales podrían volver a saludar de cara al domingo en Barcelona.
Todavía con bastantes nubes a mediodía, pero parece que ka se van marchando. ���� Des del Guinardó, mirando al norte. @btveltemps @eltempsTV3 @Cat_Meteo @AEMET_Cat @meteocat @mw @TAIKOmeteo @SeguimlaMeteo @P4Estacions @324cat @comandotibidabo @MeteoGuinardo pic.twitter.com/zwIMTLlPmM
— Ferran Gil (@Fcam1970) July 24, 2025
Tramuntana moderada #ElPortdelaSelva #ElTemps3Cat @SoniaPapell @eltempsTV3 @meteorac1 @alexmegapc @meteocat @tempsdemeteo @MeteoBarrufet @Meteo_Roses @MeteoEmporda @tramuntana_tv @btveltemps @SeguimlaMeteo @GrupCMI @gemmapuigf @AEMET_Cat @aquilatierratve @MarcSilvestre7 pic.twitter.com/JkIykGMMNJ
— Jordi Hernáez Sardà (@jordihernaez) July 24, 2025
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.