El Govern abrirá una nueva delegación de la Generalitat en China. Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Salvador Illa, en la primera jornada del viaje de ocho días que realiza a este país asiático y tras reunirse con el vicepresidente de la Asamblea Popular Nacional, Wu Weihua, y con el miembro del Buró Político del Partido Comunista chino Yin Le. La apertura será "tan pronto como sea posible", según el president, que ha explicado que ya ha tratado con las autoridades chinas sobre este tema y ha encontrado "muy buena predisposición" por lo cual el objetivo es intentar abrir la delegación este mismo año.
"En coordinación con el enfoque del gobierno de España y de la UE respecto a China, el Govern de Catalunya también hace su contribución de abrirse, tener unas relaciones institucionales estrechas y sólidas, y reforzar los lazos que vincula a los dos países", ha asegurado Illa, que ha enmarcado la iniciativa en el Pla Àsia y en el proceso en marcha de consolidación de las oficinas de la Generalitat en el exterior. La de China será la oficina número 22 del Govern en el exterior. El presidente ha explicado que también había comunicado la intención de abrir la nueva delegación a la embajadora española, Marta Betanzos Roig, que lo está acompañando en su viaje. De hecho, fuentes del Govern aseguran que el ministerio ha sido ya informado de la decisión de abrir la nueva oficial y no ha mostrado ningún posicionamiento en contra. "Al contrario", según estas fuentes, que recuerdan que para abrir una delegación es necesaria una autorización por parte del ministerio de Exteriores chino.
Hasta ahora eran las oficinas de Acció en Shanghai, Pekín y Hong Kong las que asumían las relaciones económicas entre China y Catalunya, junto con una oficina de la Agència Catalana de Turisme, mientras que la delegada de Japón, Mònica Castellà, se encargaba de las cuestiones más institucionales. Junto a Japón el Govern tiene ya una oficina en Corea.
Sánchez y Von der Leyen
En un contacto con la prensa, Illa ha explicado que el viaje que hoy ha empezado a China "tiene como objetivo principal consolidar la relación de Catalunya con Asia y en particular con China", y sigue el camino de los viajes que ha hecho los últimos tres años, el presidente español, Pedro Sánchez. Igualmente, ha puesto el acento en qué este miércoles fue la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la que se reunió con el líder chino, Xi Jinping. Aquel encuentro, sin embargo, ha evidenciado la tensión entre las dos regiones, y Von der Leyen ha reclamado un "punto de inflexión" para reequilibrar las relaciones entre la UE y China.