Durante toda la noche, decenas de efectivos de los Bombers de la Generalitat y agentes de los Mossos d'Esquadra han rastreado el tramo de riera que va desde Sant Quintí de Mediona hasta Sant Pere de Riudebitlles para intentar localizar el cuerpo del hombre que ayer, junto con su hijo de doce años, cruzó la riera y la lengua de agua de los fuertes aguaceros que se habían registrado por la tarde se los llevó. Poco antes de las diez de la noche, se encontró el cuerpo sin vida del menor que iba en el coche con el hombre, en Sant Pere, tal como ha adelantado ElNacional.cat. El cadáver del niño fue hallado a unos seis kilómetros del último punto donde se vio el vehículo.
Horas antes, a las siete y media de la tarde, los Bombers también habían localizado el vehículo, ya vacío. Los equipos de rescate pudieron acceder a él para comprobar que no había nadie atrapado y, al mismo tiempo, recuperar la documentación del vehículo para poder saber a quién estaban buscando. Por el estado del coche y por el hallazgo del menor, las previsiones son las peores y el operativo de búsqueda se ha centrado en la localización del cadáver del padre, del que no ha trascendido ni la edad ni la vecindad. El aviso es de las seis y media de la tarde, según han explicado fuentes oficiales. Una llamada al 112 alertó de que el agua se había llevado el vehículo cuando cruzaba la riera en Sant Quintí de Mediona.
Búsqueda para encontrar al padre
La búsqueda la lidera Bombers de la Generalitat con un despliegue de 85 efectivos de varias unidades, entre ellos los especialistas en rescates de montaña y actividades subacuáticas, las unidades de drones y caninas y también otras unidades de apoyo y especializadas. Además, los Mossos se han hecho cargo de las investigaciones para aclarar el accidente y, al mismo tiempo, poder identificar plenamente al menor hallado sin vida. Se trata de un joven de 12 años, hijo del hombre que conducía el vehículo, según ha podido saber ElNacional.cat. Por ahora, todo parece indicar que se ha tratado de una clara negligencia por parte del padre, que puso en riesgo fatal a su hijo, a sí mismo, y también a los equipos de emergencia.
Tal como han contado varios testigos y han podido confirmar los Bombers y los Mossos, el vehículo siniestrado quiso pasar por una zona de agua a pesar de que algunas personas le habían dicho que no lo hiciera. Cuando finalmente lo hizo, alrededor de las seis y media de la tarde de este lluvioso domingo, la lengua de agua generada por las fuertes lluvias se lo llevó, arrastrando el vehículo y también a las dos personas que iban dentro, el padre y el hijo. El vehículo intentó cruzar la riera en un punto donde había una zona de juegos, entre Monterrei y la población de Mediona, y fue encontrado pasado uno de los puentes, donde la riera genera una zona de embudo y unos pozos, 850 metros más abajo. La búsqueda del hombre ha continuado toda la noche; de momento, sin resultados. Esta mañana, los Bombers peinarán una zona de diecisiete kilómetros, desde el punto donde fue encontrado el coche hasta el río Anoia.
Sin avisos ES-Alert
El alcalde de Sant Quintí de Mediona, Bernat Catasús, ha seguido la evolución del incidente desde el centro de mando avanzado, donde, pasada la medianoche, cuando la consellera de Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon, ha confirmado la triste noticia que había adelantado ElNacional.cat a primera hora de la noche, ha agradecido la labor realizada por los equipos de emergencia del municipio y de la comarca para intentar encontrar el vehículo y a sus dos ocupantes. El alcalde también ha agradecido la coordinación con la consellera y los mandos policiales y de los Bombers de la región.
La consellera Parlon, preguntada sobre el motivo de no enviar una alerta ES-Alert a los teléfonos móviles —se habían realizado pruebas en los últimos días y las condiciones de lluvias eran similares a las del pasado mes de julio, cuando se enviaron a todo el país—, ha explicado que "estos avisos solo son útiles cuando se sabe del riesgo concreto para una zona y hora determinadas" para justificar que este domingo no se hubieran mandado. Además, la consellera también ha dicho que la población hacía días que estaba alertada de las lluvias intensas de este domingo en todo el país y se había recomendado no realizar actividades al aire libre ni arriesgarse a cruzar ríos o rieras.