El escritor y pintor Manuel Baixauli ha denunciado a través de un tuit que los mensajes de emergencia ES-Alert enviados este lunes a los móviles por el episodio de lluvias torrenciales no estaban redactados en valenciano, sino solo en castellano e inglés. Baixauli, conocido por obras como L'home manuscrit, La cinquena planta o Ignot y ganador de más de una quincena de premios y reconocimientos, ha escrito en su cuenta de X: "Pareix que els valencianoparlants no estem en perill. No?”. Su crítica ha tenido una gran difusión entre usuarios de redes sociales, que han compartido capturas de los avisos ES-Alert recibidos este lunes por la mañana en los que se informaba de la activación del nivel rojo por lluvias en la comarca de la Safor y la Valldigna, en la provincia de València. En ninguno de los mensajes aparecía el valenciano, hecho que ha encendido el debate sobre la presencia de la lengua propia del País Valencià en situaciones de emergencia.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) ha activado este lunes la alerta roja por lluvias en el litoral sur de València, después de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) haya advertido de un riesgo extremo por precipitaciones de carácter torrencial entre la Safor y la Valldigna. Según AEMET, durante la mañana las lluvias han sido especialmente intensas en localidades como Gandia, Tavernes u Oliva, con acumulados muy elevados en poco tiempo. Ante esta situación, el CCE ha enviado dos mensajes ES-Alert a lo largo del día para advertir a la población y recomendar evitar desplazamientos, no atravesar zonas inundables y seguir las indicaciones de las autoridades. El resto del litoral valenciano continúa en nivel naranja por riesgo importante de lluvias y tormentas, y el sur de Alicante y el interior del País Valencià se mantienen en nivel amarillo.

¿Por qué no llegan en valenciano los ES-Alert?

Los mensajes ES-Alert forman parte del sistema de avisos masivos de emergencia implementado por Protección Civil en todo el Estado. Se envían automáticamente a todos los teléfonos dentro de una zona de riesgo y hacen sonar el aparato aunque esté en silencio. Según la información del Ministerio del Interior, estos mensajes se pueden enviar en dos idiomas: uno principal —normalmente el castellano— y otro secundario, habitualmente el inglés para personas extranjeras. En las comunidades con lenguas cooficiales, como el valenciano, el sistema permite incluirlas, pero la decisión depende de cómo se configure el aviso y de la compatibilidad de cada terminal. Fuentes de Protección Civil recuerdan que algunos dispositivos solo muestran el primer idioma o seleccionan el idioma según la configuración del teléfono, de manera que podría no aparecer el valenciano aunque se haya incluido en el envío. Sin embargo, la Generalitat no ha especificado si el mensaje de este lunes se ha emitido realmente en valenciano o solo en castellano e inglés.