"En caliente: la sentencia del Supremo sobre las pinturas de Sijena no es solo una derrota de la Generalitat y el MNAC, es una derrota de la historia del arte como disciplina académica y científica. Ni una sola consideración técnica a la sentencia. Solo propiedad y cuestiones procesales." Albert Velasco, especialista en arte medieval y pintura gótica catalana, y gran conocedor de los orígenes del litigio que mantienen los gobiernos catalán y aragonés sobre las obras de arte del monasterio de Sijena, se ha expresado así en la red social X (antes Twitter), al saber la resolución del alto tribunal español, este miércoles. Y ha precisado: "Perdón, un añadido: derrota de la historia del arte, de la conservación-restauración y de la museología. En definitiva, una derrota del sentido común."
Velasco fue conservador del Museu de Lleida del 2007 en el 2019, y vivió en persona, como la Guardia Civil, el 11 de diciembre de 2017, con la Generalitat intervenida para el 155, se llevó 44 obras de este museo por orden de la jueza oscense, que ha dado siempre la razón al gobierno aragonés, sin tener en cuenta la conservación de las obras. En una entrevista a Cataluya Ràdio, el profesor de historia del arte ha insistido que el Museu Nacional d'Art Calunya (MNAC) siempre ha afirmado que las monjas de Sijena son las propietarias de las obras, y ha advertido de la dificultad de mover los murales, que fueron recuperados, por técnicos catalanes el 1936, cuando se quemó el monasterio.
En caliente: la sentencia del Supremo sobre las pinturas d Sijena no es solo una derrota d la Generalitat y el MNAC, es una derrota d la historia del arte como disciplina académica y científica. Ni una sola consideración técnica a la sentencia. Solo propiedad y cuestiones procesales. pic.twitter.com/6gRyI4YKkq
— Albert Velasco (@velasc_alberto) May 28, 2025
Críticas de Puigdemont y Puig
Hace unos meses, el experto en arte románico hizo una conferencia sobre el litigio de Sijena en la Catalunya Nord, acompañado del exconseller de Cultura en el exilio, Lluís Puig. Las obras de Sijena fueron compradas por la Generalitat el 1984, a pesar de que la titularidad se ha mantenido en la comunidad religiosa, y el gobierno de Aragón presentó la primera demanda para recuperarlas el 2014. Aparte, también ha reclamado obras que pertenecieron al obispado de Lleida hasta el 1995, cuando se creó el obispado de Barbastro- Monzón, diócesis que pertenece en la zona eclesiástica de Zaragoza.
Precisamente, el exconseller Puig fue juzgado y absuelto por el TSJC, el marzo pasado, al considerar que no había quedado probado que desobedeciera a la jueza oscense para no entregar las obras de Sijena. Puig y el president en el exilio, Carles Puigdemont, han criticado abiertamente la resolución del Supremo.
Por su parte, el Govern ha pedido "prudencia", aunque ha alertado que no hará nada que perjudique los murales, de gran valor. No obstante, con la firmeza de la sentencia, ahora será la titular del juzgado oscense que dictó la primera condena, quien tenga que fijar cuando se devuelven los murales del MNAC al monasterio.