Las consecuencias del puente de la Purísima ya se dejan ver. El Grupo de Investigación en Biología Computacional de la UPC (BIOCOMSC) ha corroborado el aumento de tests positivos los últimos días. Como ha explicado a una entrevista en Catalunya Radio la investigadora del BIOCOMSC, Clara Prats, ha incrementado del número de tests de antígenos positivos a contactos directos por encima del 17% los últimos tres días, hecho que se puede atribuir a las vacaciones por el puente.

Si bien ya se puede confirmar que el puente ha tenido un impacto en el incremento de contagios, Prats ha hecho un llamamiento a la calma, ya que ha asegurado que todavía es temprano para saber si este aumento será puntual o se amplificaría. Se amplificaría en caso de que los infectados durante el puente transmitieran el virus en sus espacios de trabajo u ocio.

"En diez días tendremos una visión completa de sí eso ha actuado como un acelerador de la curva o se queda como una cosa puntual", ha concluido a la investigadora. Al ser preguntada sobre la similitud de la situación actual con el puente de la Purísima del año pasado, el cual también acarreó un gran número de contagios, Prats ha remarcado que la situación no es la misma de hace un año.

Las vacunas generalizadas y el espacio entre la quinta y la sexta ola son factores claves que permiten que, hasta el momento, la ola actual no esté siendo tan devastadora. "Estamos en dos momentos epidemiológicos diferentes. El año pasado por esta época vendíamos duna segunda ola considerable y teníamos con las UCI llenas y arrancábamos una tercera ola desde una situación bastante complicada", ha recordado y ha añadido: "Ahora es como si hubiéramos suavizado la ola del año pasado".

Precaución ante el peligro de la sexta ola 

Constante el efecto de puente de la Purísima poco a poco y con las cenas y comidas navideños muy cerca, varios expertos y el conseller de Salut, Josep Maria Argimon, han salido a pedir que se cancelen acontecimientos como las cenas de empresa.

Este sábado, Antoni Trilla, jefe de Epidemiología y Medicina Preventiva del Hospital Clínico, se ha sumado al llamamiento para evitar las cenas de empresa. "Suspender puede sonar como una palabra dura, pero se pueden aplazar sin ningún problema", ha remarcado el doctor, a quién ha añadido: "Se pueden reprender a en enero o en febrero". Todo lo que haga falta para evitar que se hagan ahora, cuando la situación "epidemiológica desaconseja estos encuentros masivos".

 

 

Imagen principal: Una enfermera analiza un test de covid en el Hospital de Sant Pau de Barcelona / Sergi Alcàzar