Empieza la campaña de vacunación de la gripe y la covid 2025 en Catalunya, con una primera fase que se pone en marcha este lunes y que prioriza los colectivos más vulnerables: las personas que viven en residencias, las mayores de 80 años y las mujeres embarazadas. No será hasta el 13 de octubre cuando la vacunación se abra al resto de grupos poblacionales incluidos en la campaña, como personas mayores de 60 años, enfermos crónicos y fumadores, así como los grupos que pueden transmitir las enfermedades a las personas de alto riesgo. Como novedad este año, se adelanta la vacunación por los niños menores de 5 años y para el personal sanitario. Con la idea de mejorar las coberturas vacunales, el Departament de Salut ha trabajado para garantizar la accesibilidad en las vacunas y adaptar los recursos disponibles. En ElNacional.cat repasamos el calendario de la campaña de vacunación y resolvemos otras dudas, como si hay que pedir cita previa.

🗣️ Jordi Mestres, médico de familia: "3 de cada 4 ingresados en la UCI por gripe no estaban vacunados"
 

Calendario de la campaña de vacunación y cita previa

Como ya hemos dicho, la campaña de vacunación empieza el lunes 13 de octubre, pero se ha avanzado al lunes 22 de septiembre para determinados grupos de riesgo (personas mayores y embarazadas). Pero, ¿cuándo hay que vacunarse? Entre las recomendaciones de Salut, se indica que el periodo ideal para vacunarse son los meses de otoño, aunque la vacuna también se puede recibir durante toda la temporada hasta el mes de marzo.

La población que vive en residencias de personas mayores u otras instituciones ya reciben las vacunas en el centro, donde se desplazan los profesionales sanitarios para ponerlas. Por otra parte, el resto de colectivos pueden ser contactados para ser vacunados, o bien pueden acudir a los centros de atención primaria (CAP), siempre con cita previa. Se puede pedir día y hora a través de La Meva Salut, en el apartado de 'Citas', cliqueando en 'Citas y consultas de atención primaria' y escogiendo la opción 'Vacunación'. También se puede pedir al sitio web citasalut.gencat.cat o directamente al CAP de referencia. El año pasado también se habilitaron puntos de vacunación poblacional, con unos horarios determinados para vacunarse sin cita.

¿Quién se tiene que poner la vacuna de la gripe? ¿Y la de la covid?

A riesgo de repetirnos un poco, a continuación dejamos un listado de para quién se recomienda la vacuna contra la gripe:

  • Personas de 60 años o más.
  • Niños de 6 meses a 4 años incluidos.
  • Personas de 5 a 59 años con condiciones de riesgo (un sistema inmunitario débil, enfermedades crónicas, fumadores...).
  • Personas institucionalizadas (residencias de personas mayores, centros para personas con discapacidad y otras instituciones cerradas).
  • Embarazadas o que han dado a luz en los últimos 6 meses.
  • Niños de 5 a 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico o presentan condiciones de riesgo, tienen un sistema inmunitario débil o residen en instituciones cerradas.
  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto personal sanitario como no sanitario) y estudiantes en prácticas.
  • Personal de oficinas de farmacia.
  • Convivientes y personas cuidadoras de personas de alto riesgo.
  • Personal esencial.
  • Docentes.
  • Personas con exposición laboral a animales.

Con respecto a la vacuna de la covid, la lista se reduce a las personas mayores de 60 años, las que tienen condiciones de riesgo, las institucionalizadas, las embarazadas, el personal de centros sanitarios y los convivientes o cuidadores de personas vulnerables. La campaña establece recomendaciones de vacunación por separado, cosa que permite adaptar mejor la estrategia a la situación epidemiológica de cada uno de los virus. No obstante, los grupos de riesgo que tienen indicadas las dos vacunas las recibirán de manera simultánea.

¿Hay que vacunarse cada año? ¿Qué pasa si no lo hago?

Es importante que los grupos recomendados se vacunen cada año porque los virus que producen la gripe y la covid sufren mutaciones, de la misma manera que la inmunidad generada previamente disminuye con el tiempo. Así pues, es vital para reducir la transmisión de las enfermedades y prevenir complicaciones. Las personas de riesgo que no se vacunan tienen una mayor predisposición a desarrollar complicaciones si se contagian, como neumonía, otitis, sinusitis, deshidratación y agravamiento de enfermedades crónicas (por ejemplo, la insuficiencia cardiaca, asma o diabetes). Estas complicaciones pueden requerir hospitalizaciones, ingresos en UCI e, incluso, causar la muerte. En el caso concreto de las embarazadas, la vacunación es esencial porque tanto la gripe como la covid pueden producir complicaciones tanto a la embarazada como al bebé. Las vacunas se pueden recibir en cualquier momento del embarazo.

Y una última pregunta: ¿me puedo vacunar contra la gripe si tengo covid o de la covid si tengo gripe? Según Salut, las personas a las cuales se recomienda la vacunación que sufran cualquier otra infección vírica se pueden vacunar una vez estén recuperadas, sin necesidad de esperar un periodo de tiempo específico para hacerlo. Ahora bien, en el caso de la vacunación contra la covid, es conveniente esperar tres meses para recibirla si se ha pasado la enfermedad.