La campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19 se adelanta al 22 de septiembre en las residencias de personas mayores, entre los mayores de 80 años, y las mujeres embarazadas. Como novedad de la campaña, también se avanza la fecha de vacunación de los menores de 5 años —solo de la gripe— y de personal sanitario y sociosanitario, con la previsión que la temporada de la gripe se podría adelantar entre dos y cuatro semanas este año. El 13 de octubre, la vacunación se abrirá al resto de grupos para los cuales se recomienda vacunarse, es decir, a las personas de más de 60 años y personas con afecciones de riesgo. El secretario de Salut Pública de la Generalitat, Esteve Fernández, ha destacado que "es importante empezar a vacunar en estos grupos, y vacunar cuanto antes mejor". Ha explicado que como en cada campaña, habrá vacunas disponibles durante toda la temporada epidemiológica, pero que la concentración de la actividad será desde el inicio de la campaña hasta mediados de diciembre, e insiste en que la "vacunación precoz es muy importante".

Campaña conjunta

El Departament de Salut mantiene la indicación de vacunar los mayores de 60 de la gripe y la covid, a diferencia de las pautas del Ministerio de Sanidad, que eleva la edad para el coronavirus a los 70. Según ha detallado Fernández, se ha valorado la recomendación que han valorado, pero que quieren "mantener el mismo criterio que las temporadas anteriores". También se desmarca de Sanidad, que ha hecho una recomendación para hacer las dos campañas por separado —la de gripe y la de covid—, pero Catalunya vacunará conjuntamente de los dos fármacos. Además, Fernández ha destacado que se potenciará más la vacunación de profesionales sanitarios que, según ha considerado en las recomendaciones estatales, ha quedado un poco diluida.

En 2024, la tasa vacunal de Catalunya fue de un 38,10% para la población total en la gripe y de un 29,80% en la covid, unas cifras similares a campañas prepandémicas. Salud quiere mejorar estos porcentajes, que se han reducido desde que pasó la peor ola de la pandemia de la covid. El subdirector general de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, Jacobo Mendioroz, ha explicado que la temporada epidémica 2024-2025 duró 20 semanas, similar a temporadas anteriores. "Hubo más contagios y más transmisión, pero menos ingresos hospitalarios. La repercusión más grave ha disminuido". La incidencia de la gripe fue un 35,6% mayor que el de la covid durante el año pasado, pero ha destacado que se ha producido una reducción global de los ingresos del 50,5% con respecto al año anterior. Mendioroz, ha señalado que el pico máximo de incidencia de la gripe fue de 556 casos por 100.000 habitantes y los ingresos máximos de 164; y que la incidencia de Covid es casi "la mitad" del año anterior. Sin embargo, Salud destaca que el 55% de los ingresados por gripe no estaban vacunados, así como el 75% del total de los de UCI.

Vacunación

La jefa del Servei d'Immunitzacions de la Secretaria de Salut Pública, Montse Martínez, ha explicado que la cobertura de vacunación total de gripe en la temporada anterior fue del 38,10% y de la covid del 29,80%, y destaca: "Seguimos estando por encima de las coberturas que había en periodo prepandémico". En la franja de edad donde se ha registrado una mayor vacunación ha estado entre las personas de 80 años o más, en concreto, con el 66,40% vacunados de gripe y 56,50% de covid, y en los de 60 o más, con el 46,90% de gripe y 37,40% de covid. Además, se ha detectado un aumento de vacunación en la franja de entre 6 y 59 meses —menores de 5 años— del 27% con respecto al anterior, pasando del 28,2% al 35,8%.