Los jóvenes catalanes se inician en el consumo de alcohol, de media, a los 13,9 años. Uno de cada dos de entre 14 y 18 años, además, ha bebido el último mes. Así se desprende de la encuesta ESTUDES 2025 presentada este miércoles por el Ministerio de Sanidad, elaborada con la participación de 2.690 jóvenes de entre 14 y 18 años en Cataluña. De estos, un 41,5% se ha emborrachado alguna vez y el 17,4% lo ha hecho el último mes. Otro dato interesante que aporta la encuesta del Ministerio es que el consumo de alcohol es ligeramente más alto entre las chicas (73,9%) que los chicos (72,4%) 

En cuanto al tabaco, un 26,7% lo ha probado alguna vez en la vida —por debajo de la media estatal del 27,3%— y un 21,1% ha fumado en los últimos 12 meses. El consumo de tabaco es más alto entre las chicas (28,8%) que entre los chicos (24,6%). También se ve en los datos que mientras el consumo de tabaco es más bajo, tiene más peso el consumo de cigarros electrónicos, con un 46,9% de los jóvenes que ha consumido alguna vez y un 38% en los últimos 12 meses.  

En cuanto al cannabis, un 22,2% de los jóvenes lo ha probado —por encima de la media estatal del 21%— y un 16,2% ha consumido en los últimos 12 meses. A diferencia del alcohol y el tabaco, el consumo de marihuana es más alto entre los chicos (23,2%) que entre las chicas (21,2%).

Ligero descenso del 2% en dos años

De acuerdo con las conclusiones del informe con los datos de todo el Estado y basándose en las 35.256 entrevistas realizadas a estudiantes de secundaria con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, la sustancia con mayor prevalencia de consumo es el alcohol. En este sentido, casi tres cuartas partes (73,9%) afirman haber consumido esta droga alguna vez en la vida. Sin embargo, esto supone un descenso de dos puntos porcentuales respecto a los resultados de la encuesta de 2023 (75,9%).

En segunda posición se encuentra el tabaco, cuya prevalencia de consumo continúa descendiendo entre los estudiantes, alcanzando así los datos más bajos de toda la serie histórica. En este sentido, respecto a 2023, hay un descenso de 6,1 puntos porcentuales cuando se hace referencia al consumo alguna vez en la vida, de 6,5 puntos cuando se circunscribe al último año y de 5,5 puntos en el tramo de los últimos 30 días.

La tercera droga más consumida entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias, y la primera de las sustancias de carácter ilegal, es el cannabis. El 21% de los jóvenes admiten haber consumido cannabis en alguna ocasión, lo que supone una bajada de 5,9 puntos porcentuales respecto a la anterior medición.

Por su parte, cuando el tramo de consumo se acota a los últimos 12 meses, la prevalencia registrada es del 15,5% (21,8% en 2023), y del 11,6% si se contemplan los 30 días previos a la realización de la encuesta (15,6% en 2023). Estos datos consolidan la tendencia a la baja en el consumo de esta sustancia y suponen un nuevo límite histórico.

Otras sustancias como hipnóticos o éxtasis son minoritarias

Por su parte, los hipnosedantes (tranquilizantes/somníferos) con o sin receta continúan siendo la cuarta sustancia psicoactiva de mayor prevalencia de consumo. En esta línea, el 17,9% de los estudiantes declaran haber tomado esta droga en alguna ocasión; mientras que en ámbitos de tiempo más cercanos (último año y mes), los porcentajes bajan al 13,1% y 7,8% respectivamente.  

En cuanto al consumo de éxtasis, este pierde fuerza en todos los tramos temporales. Así, el 2,4% de los estudiantes admite haberlo consumido alguna vez. Por su parte, el consumo de cocaína se estanca y repite la misma prevalencia de 2023 en cuanto al consumo en alguna ocasión (2,9%).