En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede de Vox, la portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales del partido, Rocío de Meer, ha hablado de deportar a ocho millones de extranjeros, incluyendo a aquellos de "segunda generación", es decir, que han nacido en el Estado español, que "han llegado muy rápidamente" y "no se han integrado". La portavoz de la formación ultra ha dicho que "será un proceso extremadamente complejo de reemigración", pero que es su deber defenderlo porque "tenemos el derecho de sobrevivir como pueblo".

El motivo de la rueda de prensa de Vox era presentar las propuestas del partido después de la detención de un refugiado de Mali, residente del centro de acogida de inmigrantes de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, como presunto autor de la violación de una joven de 21 años el pasado día 28 de junio. En las declaraciones, de Meer ha dejado bien clara la propuesta de Vox para "preservar" la nación española, cuya desaparición "sí que llegaremos a ver".

De Meer ha contrapuesto la "realidad" de la desaparición de la nación con los resultados de lo que ha llamado "relatos sobre la ansiedad climática", en referencia a los pronósticos de los efectos de cambio climático. Pero los datos y la realidad contradicen sus pronósticos, habiendo batido este pasado mes de junio el récord de temperatura media más alta, después de anomalías climáticas nunca vistas y una ola de calor que ha dejado incendios y muertos en todo el país.

Durante su declaración en la rueda de prensa de este lunes, la política ultraderechista ha hecho referencias explícitas a la teoría del gran reemplazo, acuñada por la ultraderecha francesa y, según la cual, existiría un complot de las élites globalistas para sustituir en la población blanca del país vecino por magrebíes y africanos. De Meer se ha referido al fenómeno como "reemplazo poblacional", pero haciendo una clara referencia velada a esta teoría cuando ha afirmado que "han cambiado nuestra demografía, nuestra configuración social, sin preguntar a nadie".

Según las palabras de la portavoz, España está "en un momento de no retorno" y se enfrenta a "una transformación sin precedentes", a causa del "reemplazo demográfico" que "está cambiando la configuración de la sociedad". De Meer ha asegurado que de los "47 millones de habitantes que tiene nuestro país, más o menos siete, o más de siete, porque tenemos que tener en cuenta a la segunda generación, ocho millones son personas que han venido de diferentes orígenes en un periodo muy corto de tiempo y, por lo tanto, es extraordinariamente difícil que se integren". La diputada ultra ha dicho que ante esta situación, los extranjeros "tendrán que volver a sus países" y que ellos "dan apoyo a este proceso de reemigración porque hay cosas más importantes que preservar", refiriéndose a que "tenemos el derecho a querer sobrevivir como pueblo".

Según los últimos datos del INE, España tiene una población de 49,1 millones de habitantes, de los cuales 6,9 millones (14,1% del total) son extranjeros y 9,4 nacidos fuera de España; aunque muchos de ellos son españoles de nacimiento.