El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha lanzado este lunes un grito de alerta por las condiciones laborales y los incumplimientos de las normativas después de que cinco personas hayan muerto en España en los últimos días en sus puestos de trabajo, coincidiendo con elevadas temperaturas. No todas las muertes están comprobadamente vinculadas al calor, pero sí muy posiblemente.

Las dos últimas muertos han tenido lugar en Catalunya, la detrás del pasado sábado en Barcelona, "probablemente por golpe de calor", cuando una señora de la limpieza murió en la calle con 51 años. La otra muerte tuvo lugar el pasado jueves en Tarragona y fue un trabajador de 47 años que cayó desde una altura importante y murió presuntamente después de un golpe de calor.

El jueves día 19, un trabajador de 63 años murió en una nave con altas temperaturas a Córdoba, sin ventilación ni acondicionamiento y por "patologías no traumáticas". Un día después, en Huesca, un trabajador sin papeles murió abandonado a un centro sanitario después de haber sido sometido a altas temperaturas en la cosecha de la fruta en Fraga. Y un día después, el sábado, murió un trabajador de 58 años también en Córdoba por golpe de calor mientras instalaba un panel luminoso.

En todos los casos se tienen que investigar las causas, sin embargo, "todo parece indicar que se pueden haber producido incumplimientos de la normativa de referencia" que regula las condiciones de trabajo en lugares con altas temperaturas. En los lugares cerrados, la ley prevé que la temperatura tiene que ser de entre 17 y 27 grados en trabajos sedentarios y entre 14 y 25 grados en trabajos ligeros.

Además, la ley también contempla que se tienen que prohibir las actividades al aire libre cuando la Agencia de Meteorología Española (AEMET) lo dictamine, aunque no hay una temperatura máxima preestablecida por esta cuestión.

El calor ocasionó el año pasado más de 2.000 muertes en España y, se calcula, contribuyó a la siniestralidad laboral con 3 casos, que ya se habrían superado este año de confirmarse los cinco casos que se están investigando.

Aunque desde CC. OO. aplauden las medidas que limitan el trabajo a temperaturas extremas, "se tiene que profundizar la tarea de control y seguimiento del cumplimiento de la normativa", expresa el sindicato, que recuerda que el riesgo de exposición al calor durante el trabajo no es solo de accidentes laborales sino también de agravamiento de patologías respiratorias, renales, cardiovasculares y de otros.

El informe Caloradapt del mismo sindicato concluyó mediante una encuesta que el estrés térmico es "muy molesto" para cuatro de cada 10 trabajadores en España durante los meses de verano, y solo un 27% de los trabajadores se sentían protegidos por sus empresas delante de posibles temperaturas extremas. Un informe reciente de IS Global, además, alerta de que el riesgo de accidentes aumenta un 12% en los episodios de calor.

Con el fin de prevenirlo, el sindicato recuerda que hace falta refrigerar las zonas cerradas, proporcionar sombras en lugares abiertos y habilitar zonas de descanso con agua fresca, así como adaptar los horarios, la rotación, las pausas y la disminución del ritmo a la exposición de calor. La protección solar y la ropa adecuada son otros elementos importantes.