David Sánchez niega a la jueza de Badajoz que lo ha enviado a juicio que pretenda irse a vivir a Japón. Así se lo ha comunicado el hermano de Pedro Sánchez después de que Beatriz Biedma le diera un plazo de dos días para informarle de ello, dado que las acusaciones populares le solicitaron que le retirara el pasaporte después de que se supiera que había conseguido un visado de “reagrupamiento familiar” para viajar a Japón, donde están su mujer y su hija. “Nuestro defendido no ha cambiado de domicilio, manteniéndose, a efectos de notificaciones o de cualquier otra incidencia procesal, el que consta en este procedimiento”, señala un escrito presentado por su abogado al que ha tenido acceso ElNacional.cat. El domicilio en cuestión está en Elvas (Portugal), un municipio fronterizo ubicado a 20 km de Badajoz. Reside allí desde finales de 2021 y adquirió una vivienda en febrero de 2023. De hecho, esta vivienda permanente fue determinante para que la Agencia Tributaria lo considerara “residente fiscal” en Portugal en el informe que emitió a petición de la juez.

📝 La jueza da dos días al hermano de Sánchez para que le diga si se irá a vivir a Japón

📝 Las acusaciones piden a la juez que retire el pasaporte al hermano de Sánchez para que no se marche a Japón

 

No tiene previsto variarlo. Si así fuese, se pondría en inmediato conocimiento del juzgado o tribunal que conozca de su causa”, añade el escrito, que tiene un único párrafo. “En consecuencia, no es preciso trasladar ninguna incidencia relativa a sus comparecencias, encontrándose a disposición de la autoridad judicial cuando sea requerido para ello en la precitada localidad portuguesa”, apostilla. La jueza le había pedido que le informara de “cualquier cambio de domicilio que haya tenido lugar o que vaya a producirse próximamente” y quería saber las “concretas circunstancias en que se haya producido o vaya a producirse” el cambio de domicilio. Su objetivo era “valorar si ha existido un cambio sustancial de las circunstancias que pudiera afectar a la existencia de riesgo de fuga y motivar la adopción de las medidas cautelares que se consideren oportunas”.

Con su respuesta, David Sánchez quiere disipar las dudas que había suscitado el visado por “reagrupamiento familiar” que consiguió en el consulado japonés de Madrid. La fecha de expedición del documento es el 28 de abril de 2025, el mismo día que Beatriz de Biedma lo procesó y lo dejó a un paso del banquillo de los acusados. El visado tiene un año de validez y tiene que servir para que se reencuentre con su mujer y su hija, que viven en la ciudad nipona de Wakayama. “Consideramos que la estancia en otros destinos durante el amplio periodo estival, no constituye un ‘cambio sustancial de las circunstancias’ afectantes a su sujeción efectiva a la administración de justicia”, alega su abogado.

Hace quince días, las acusaciones populares, lideradas por Manos Limpias e integradas por Hazte Oír, Abogados Cristianos, Liberum, Iustitia Europa, Vox y el PP, solicitaron a la magistrada que, en “aras de asegurar la presencia del acusado en juicio”, pidiera a David Sánchez que “manifieste si es cierto o no que se va a marchar a Japón para fijar allí su residencia”. Y le reclamaron que, en el caso de que fuera verdad, “se establezca la medida cautelar de retirada de pasaporte con prohibición de abandonar el territorio de España” y le imponga una fianza de 70.000 euros. La jueza rechazó, de entrada, tomar ninguna decisión alegando que no contaba con los “datos objetivos necesarios para valorar si concurren o no los presupuestos” para adoptar la medida cautelar y le dio dos días para aclarárselo.

“No debería ser por medio de la prensa cómo tuviera conocimiento este juzgado de tal circunstancia”

Asimismo, el auto de la jueza era muy duro contra el hermano del presidente español. “No debería ser por medio de la prensa cómo tuviera conocimiento este juzgado de tal circunstancia”, reprochó Beatriz Biedma a David Sánchez. “Si el cambio de residencia es cierto, debió ponerse en conocimiento de este juzgado de forma inmediata, como muestra de que dicho cambio no se hace con ninguna finalidad de entorpecer la tramitación de la causa ni de que este juzgado ni el encargado del enjuiciamiento desconozcan el verdadero paradero del acusado”, señaló.

Además, recriminó a su abogado el tono de su respuesta al requerimiento de las acusaciones populares. “No es válido que la defensa conteste con evasivas, sino que informe con rigurosidad sobre tal hecho y fundamente las razones por las que no concurre el riesgo de fuga que motivaría la adopción de medidas cautelares necesarias para evitarlo”, esgrimió. “La debilidad fáctica atribuida por la defensa de David Sánchez a la petición de la medida cautelar de la acusación popular no se ha remediado por dicha defensa, pues además de oponerse a lo solicitado, no ha manifestado si su defendido sigue residiendo en Elvas o si ha cambiado su domicilio”, arguyó.