Seis niños de Gaza han llegado a Catalunya para recibir atención médica, en una operación de evacuación coordinada por el Ministerio de Sanidad y que cuenta con la participación del Departament de Salut. Ha sido este jueves cuando un grupo de trece menores, un adulto y 44 familiares han aterrizado en la base aérea de Zaragoza, enfermos o heridos por culpa de los ataques de Israel. Seis de los niños serán atendidos entre este jueves y viernes en hospitales catalanes: tres en el Hospital Vall d'Hebron, dos en el Hospital Sant Joan de Déu y uno en el Hospital Germans Trias i Pujol.
Vall d'Hebron atenderá a una niña de cuatro años por transposición completa de las grandes arterias, un niño de cinco meses con hipertrofia cardiaca izquierda y un niño de cuatro años con atresia pulmonar. El hospital ya acoge desde hace meses a otros cuatro pacientes, de los cuales uno continúa ingresado y tres reciben tratamiento ambulatorio. Por su parte, Sant Joan de Déu dará atención sanitaria a un niño de cinco años con una cardiopatía congénita y otro de nueve años con meduloblastoma. Finalmente, Can Ruti atenderá a una niña de nueve años con politraumatismos y múltiples heridas y fracturas por metralla.
La cuarta misión de estas características
Todos los pacientes proceden de Gaza y fueron evacuados a Ammán (Jordania) en una misión coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Allí permanecieron 24 horas en centros sanitarios y alojamientos temporales gestionados por Médicos Sin Fronteras y la embajada española en Jordania, donde profesionales del Ministerio de Sanidad evaluaron y estabilizaron clínicamente a los menores antes de su traslado. El viaje hacia el Estado español de estos trece menores con sus familiares se ha efectuado con un avión del Ejército del Aire y del Espacio, en una operación gestionada por el Ministerio de Defensa. Al llegar a Zaragoza, los pacientes y los familiares han sido derivados en los centros hospitalarios asignados, con la colaboración de la Cruz Roja: seis a Catalunya, cinco al País Vasco, uno a Navarra y uno a Asturias. La distribución y coordinación sanitaria en los diferentes centros ha sido gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), adscrito al Ministerio de Sanidad. El acogimiento y la atención integral de los familiares son gestionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con la ONG Accem, incluyendo alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica y servicios de traducción e interpretación.
Se trata de la cuarta misión de estas características en el último año, en las que ya se han trasladado a un total de 43 menores y cerca de un centenar de familiares hasta el Estado español. En las fases anteriores, los casos correspondían principalmente a traumatología de guerra y oncología pediátrica, mientras que ahora se trata principalmente de pacientes con problemas cardiacos. Previamente, el Estado español había participado en evacuaciones similares desde Ucrania, Moldavia y Macedonia del Norte.