Mientras el MNAC vuelve a alertar del gran riesgo que correrían las pinturas murales del Monasterio de Sijena si estas son trasladadas a su emplazamiento original, en Huesca; en Aragón continúa la cruzada por conseguir este retorno, tal como sentenció el Tribunal Supremo a finales de mayo. Este miércoles, en las Cortes de Aragón todos y cada uno de los partidos que lo integran han aprovechado un pleno extraordinario para impulsar propuestas para reclamar que las pinturas murales vuelvan a Sijena. Si hay un elemento, así, que une desde de Aragón-Teruel Existe en Vox pasando por el Partido Aragonés es la voluntad de que las obras salgan del MNAC y vuelvan a Santa Maria de Sijena. La única iniciativa de impulso en el Gobierno de la autonomía que no ha prosperado ha sido la de Vox.
Dejar sin efecto el incidente presentado por el MNAC
Por una parte, se ha aprobado la PNL presentada por el PP dónde se reconoce el trabajo del gobierno del Aragón liderado por Jorge Azcón (con Javier Lambán al frente fueron igual de beligerantes) para recuperar las pinturas, reclamándole que ponga "todos los medios técnicos necesarios para el retorno de las pinturas. Del incidente de ejecución presentado la semana pasada por el Museu Nacional d'Art de Catalunya no quieren saber nada y han pedido que se reúna el Patronato del centro museístico para dejarlo sin efecto. "Sijena es símbolo de injusticia patrimonial, que gracias a la perseverancia de muchos se ha ido corrigiendo", ha afirmado al diputado popular Gerardo Oliván durante el pleno.
Para la diputada de la Chunta Aragonesista, partido que en el Congreso se integra dentro del grupo parlamentario de Sumar, Isabel Lasobras, Sijena representa "la dignidad colectiva, la justicia histórica y la identidad aragonesa," asegurando que el Monasterio es una joya del románico y un "refugio de sabiduría y un lugar de cultura" abandonada durante años. Por eso, en su iniciativa también ha exigido que se cumpla inmediatamente la sentencia firme del Supremo y que se devuelvan los bienes en el monasterio, también aquellos que todavía no se han reclamado formalmente y "reivindicar todo el patrimonio cultural de Aragón". Ya en el 2017, la Guardia Civil, en plena aplicación del 155, entró de madrugada en el Museo de Lleida para llevarse bienes de Sijena.
Urtasun, un "procatalanista" para los diputados aragoneses en el asunto de Sijena
De una manera muy parecida se han expresado los socialistas aragoneses, celebrando el consenso que hay en esta autonomía respecto del caso de Sijena. Además, ha pedido un plan de conservación y de disfrute de las obras, para que estén al alcance de todo el mundo. Los senadores del PSC votaron a favor del retorno de las obras a Sijena hace unas semanas en la cámara alta española. El PAR, el Partido Aragonés ha tildado de "procatalanista" al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que también ha sido criticado desde Catalunya por su falta de sensibilidad con este asunto, ya que no se ha opuesto al traslado, ya que los técnicos advierten que un traslado podría estropear las pinturas. En este sentido, desde de Aragón-Teruel Existe y también IU han reclamado mantener el trabajo conjunto con el MNAC para garantizar que el traslado, que también exigen, se pueda hacer con seguridad.