El juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo ha decidido este lunes decretar prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Cerdán ha llegado a la cárcel de Soto del Real, la misma que recibió a los presos políticos independentistas, en torno a las cinco de la tarde. La Fiscalía Anticorrupción también había pedido encarcelarlo preventivamente. Se trata de un salto cualitativo respecto de José Luis Ábalos y Koldo García, los otros presuntos dos miembros de la trama corrupta de cobro de comisiones por adjudicaciones públicas. Para ellos dos, Anticorrupción pidió mantener medidas cautelares como la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas ante la justicia; y esta fue también la decisión del juez, que descartó la petición de las acusaciones de encarcelarlos. Según explican fuentes jurídicas a ElNacional.cat el ex número tres del PSOE ha asegurado que es una víctima de persecución política por haber negociado con Junts per Catalunya, Bildu y PNV.

 

Quien fue hasta hace tres semanas hombre de confianza de Pedro Sánchez ha negado los hechos por los que se lo acusa en el caso Koldo, ha asegurado que ni él ni el PSOE se han financiado de manera irregular y ha asegurado que no se reconoce en los audios incriminatorios; apunta que podrían estar manipulados. Las mismas fuentes jurídicas explican que solo ha contestado las preguntas de su abogado, Benet Salellas. Durante su declaración ante el juez ha asegurado que esta causa judicial contra él existe porque es víctima de una persecución política por haber negociado con formaciones independentistas la investidura del máximo líder socialista como presidente del Gobierno; y ha añadido que la próxima víctima de esta persecución será por el mismo motivo el ministro Félix Bolaños, por haber negociado con Esquerra Republicana. Durante su declaración también ha reconocido que Koldo García se ofreció para custodiar los avales con los que Pedro Sánchez se presentó a las primarias del 2017, en las que recuperó el trono socialista ante Susana Díaz y Patxi López.

Cerdán ha llegado este lunes en taxi cuando faltaban diez minutos para las diez de la mañana, la hora en la que estaba citado a declarar ante el juez Leopoldo Puente como investigado por el caso Koldo. Acompañado por su abogado Benet Salellas, el ex número tres del PSOE ha sido recibido con gritos de "chorizo", "sinvergüenza" y "hoy dormirás en la cárcel" de una decena de manifestantes. Hazte Oír también ha vuelto a hacer circular ante el tribunal furgonetas con pantallas en las que aparecen Pedro Sánchez y personas de su entorno con la frase "Los enemigos de España están en el Gobierno". El ex hombre de confianza del jefe del ejecutivo español está acusado de los delitos de soborno y pertenencia a organización criminal, junto con Ábalos, el exministro que también estuvo en el timón del partido hasta 2019.

Cerdán ha tenido que dar explicaciones sobre el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo sitúa al frente de un caso de corrupción por cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. Los dos secretarios de Organización a quien Sánchez ha confiado el control orgánico del partido mientras él ha estado en la Moncloa están involucrados en esta trama irregular.

Cerdán niega los hechos y asegura que no se reconoce en los audios

La UCO entregó al juez un informe con audios grabados por Koldo García entre 2019 y 2023 en los que Cerdán habla del cobro de más de 600.000 euros en comisiones ilegales, aparte de unos wasaps intercambiados entre ellos dos en los que el socialista encarga introducir dos papeletas de manera fraudulenta en las primarias del PSOE de 2014 que situaron a Pedro Sánchez como secretario general del partido. La estrategia de Cerdán pasa por negarlo todo e, igual que José Luis Ábalos, asegurar que no se reconoce en los audios en manos de la Guardia Civil, apuntando a una manipulación.

Entrada de la Guardia Civil en Ferraz para clonar los mails de Cerdán

Aparte de este informe, la Guardia Civil entró la semana pasada en Ferraz para clonar los correos electrónicos del ex número tres de la formación. También se ha conocido que Cerdán pagó 6.000 euros en 2016 para adquirir el 45% de Servinabar, empresa del caso Koldo vinculada a la adjudicación de obra pública a cambio de comisiones. Ante todo eso, Benet Salellas, abogado de Santos Cerdán, pidió al juez emitir la declaración de su cliente en directo a los medios de comunicación, cosa que ha sido denegada por el magistrado.