Pedro Sánchez no acaba de fiarse de las conclusiones de Red Eléctrica, que este martes ha descartado la hipótesis de un ciberataque como causa del apagón histórico en todo el Estado. En una comparecencia desde el palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno ha señalado que su ejecutivo quiere llegar "hasta el fondo" y ha anunciado la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica para "depurar responsabilidades y saber qué reformas hay que sacar adelante". Ha apuntado a las operadoras privadas y ha descartado que la falta de nucleares haya tenido nada que ver con la crisis. "Esto no puede volver a pasar nunca más", ha enfatizado. El presidente español también ha pedido que la Comisión Europea elabore desde Bruselas su propio informe sobre el suceso "para tener una fotografía más amplia". Sánchez ha anunciado que comparecerá en el Congreso de los Diputados el 7 de mayo para dar explicaciones sobre el apagón general.
Ahora mismo, el presidente del Gobierno mantiene viva cualquier sospecha. "Ni descarto ni señalo ninguna hipótesis", ha afirmado en una rueda de prensa en la que ha depositado su confianza en las conclusiones que acabe extrayendo el Centro Criptológico Nacional sobre si ha habido o no un ataque informático. El presidente también ha aseverado que su gobierno "exigirá responsabilidades" a las operadoras privadas. Fuentes de la sala de máquinas de la Moncloa explican que la red eléctrica es muy compleja y hay múltiples actores, por lo que no quieren descartar la posibilidad de que el ciberataque, por ejemplo, lo haya sufrido alguna de estas operadoras. De hecho, durante su comparecencia, el líder socialista ha informado de que estas empresas "están llevando a cabo sus respectivos análisis", y ha afirmado que tendrán que "informar" sobre sus conclusiones.
Este señalamiento, que ha molestado a las operadoras privadas, ha sido más tarde compensado con la convocatoria en la Moncloa de algunos directivos de estas empresas en una reunión urgente con Pedro Sánchez. En este encuentro, el presidente español les ha pedido "colaboración" y "transparencia", pero también ha desinflamado la situación "agradeciendo" su papel este lunes en el restablecimiento de la normalidad.
Sánchez esquiva las críticas
En cambio, hay una hipótesis que Sánchez sí que ha querido descartar: la falta de centrales nucleares en el Estado. Para defenderse de algunas acusaciones, el presidente español ha aseverado que el restablecimiento de la electricidad en la península Ibérica se ha solucionado gracias a la conexión con Francia y Marruecos, así como a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas. Y, además, ha reiterado que a las 12:33 de este lunes no había una alta demanda energética; era precisamente "baja", ha insistido. Por ello, el problema no sería de falta de energía disponible.
"Había generación nuclear en funcionamiento antes de la caída del sistema, y se desconectó igual que el resto de las tecnologías. El proceso de reposición de estas nucleares todavía no se ha incorporado en el sistema; estamos viendo que con una mayor dependencia de las nucleares, la recuperación no habría sido tan rápida", se ha escudado Sánchez. "Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban apagadas y hemos tenido que desviar hacia ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", ha sentenciado.
También ha sido preguntado por los periodistas sobre las críticas por la falta de comunicación por parte del Gobierno, al menos en las primeras horas del caos de este lunes. El presidente socialista ha argumentado que decidió comparecer una vez que ya tenía suficientes datos para dirigirse a la ciudadanía: "Hemos comparecido cuando hemos tenido una información más precisa". También ha recordado que su ejecutivo ha estado en contacto permanente con los gobiernos de las comunidades autónomas; y ha asegurado que este martes intentará conversar con Alberto Núñez Feijóo, una llamada que fue imposible de realizar este lunes a causa del apagón.
Restablecimiento de la normalidad
Sánchez ha comparecido después de participar en la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional celebrada desde este lunes. Ha adelantado que se realizarán más reuniones en las próximas horas y días. El presidente español ha celebrado la recuperación de la normalidad, ha hecho un repaso de la situación general —con más del 99,5% del servicio restablecido— y ha aplaudido la "agilidad" de todos los actores en la respuesta ante la crisis. En este marco, ha apuntado que la telefonía móvil ya funciona en el 90% del territorio, y los aeropuertos, puertos y carreteras actúan "con normalidad".
Con respecto al tráfico ferroviario, ha recordado que ayer se auxilió a 35.000 pasajeros atrapados, "pero todavía hay varios puntos del país sin servicio". "Se está trabajando sin descanso para restablecerlos lo antes posible", ha añadido. Y con respecto al tejido productivo, ha apuntado que la "práctica totalidad" de las empresas han recuperado su actividad o lo harán hoy, que los mercados financieros han abierto estables, y que el turismo del puente de mayo "no se verá afectado". También ha recordado que los protocolos de emergencia y la crisis de electricidad continúan activos, y en las próximas horas la UME seguirá prestando apoyo a los municipios que lo pidan.
Además, el Consejo de Ministros ha liberado tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para los generadores que puedan necesitar combustible. La primera prioridad de su gobierno, ha apuntado, es "consolidar el restablecimiento del sistema eléctrico al 100%". En este sentido, ha apuntado que este martes se mantendrá el sistema a prueba de errores, y mañana funcionará con total normalidad.