El presidente y la vicepresidenta primera del Gobierno, Pedro Sánchez y María Jesús Montero, se han reunido este jueves en Sevilla —en el marco de la Conferencia sobre Desarrollo que celebra la ONU en la capital andaluza— para ultimar los detalles del comité federal que el PSOE celebrará este sábado después del estallido del caso Santos Cerdán. Según ha podido confirmar este periódico, a varios miembros de la ejecutiva federal ya se les ha comunicado que no continuarán dentro de la sala de máquinas de Ferraz a partir de la celebración de este cónclave socialista; un acto que el presidente del Gobierno utilizará para anunciar quién ocupará el cargo vacante de secretario de organización del partido, así como medidas internas dentro de la formación para dar una imagen de lucha contra la corrupción. La purga fulminará al núcleo duro de Cerdán. Los estatutos del PSOE decretan que no puede haber más de un 10% de los integrantes de la ejecutiva federal compatibilizando otros cargos orgánicos territoriales. Y eso provoca que al menos cinco miembros de la dirección socialista pierdan este fin de semana sus cargos.
Por otra parte, el PSOE ha convocado este viernes por la tarde un acto protagonizado por mujeres socialistas; justo cuando se han publicado audios de conversaciones entre Koldo García y José Luis Ábalos en las que hablan de repartirse prostitutas. El acto servirá de previa al Comité Federal del día siguiente. Según explica la agencia Europa Press, el acto puede servir para anunciar medidas que tiene preparadas el presidente del Gobierno. Sánchez, en una de las dos ruedas de prensa que hizo desde la sede de Ferraz una vez estalló el caso Cerdán, aseguró que le repugnaban los audios de su ex hombre de confianza con su exasesor hablando de mujeres como si fueran ganado. De hecho, poco después de que se publicaran estos audios, la ministra de Igualdad y responsable del ramo en la dirección del PSOE, Ana Redondo, anunció que el Gobierno presentará en septiembre un proyecto de ley para abolir la prostitución; un nuevo intento después de que en la pasada legislatura fracasara una iniciativa también impulsada por los socialistas en el Congreso.
Hay varios miembros de la actual dirección del PSOE que compaginan cargos territoriales. Es el caso de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda, vicesecretaria general del partido y también líder de la federación andaluza; que no figura en ninguna quiniela sobre salidas porque forma parte del núcleo duro del máximo líder socialista. Ahora bien, hay miembros que, según apuntan a ElNacional.cat fuentes del partido, pueden preferir mantener sus cargos territoriales. Podría ser el caso de Pilar Alegría, portavoz del ejecutivo de Sánchez, ministra de Educación y líder de la federación aragonesa; dentro del PSOE es solo una vocal.
Sánchez fulmina al núcleo duro de Cerdán
En cualquier caso, algunos medios como eldiario.es y El País ya avanzan que son bajas confirmadas Juan Francisco Serrano, que era el número dos de Cerdán, y Javier Alfonso Cendón, hombre de confianza del ex secretario de organización del partido y también secretario general de los socialistas en León. Por otro lado, la actual portavoz del partido, Esther Peña, es también secretaria general del PSOE de Burgos y es una firme candidata a abandonar la sala de máquinas de Ferraz. Manuela Berges, paralelamente, es la secretaria de política municipal de la ejecutiva regional del PSOE de Aragón. Francisco Lucas Ayala es vicesecretario general y portavoz del PSOE de Murcia.
Sánchez hará anuncios en Ferraz y en el Congreso
En el comité federal de este sábado, Sánchez tendrá que anunciar quién sustituye a Santos Cerdán como secretario de organización del partido. Algunos nombres que aparecen a las quinielas son el de la delegada del Gobierno en el País Valencià, Pilar Bernabé; así como el de la secretaria general del grupo parlamentario en el Congreso, la diputada por Lleida Montse Mínguez, que actualmente forma parte de la secretaría de organización coral e interina. Ahora bien, fuentes del PSC ven con escepticismo que un miembro de su partido ocupe este cargo dentro del PSOE. El día en que estalló el caso Cerdán, el máximo líder socialista anunció que impulsaría una renovación de la ejecutiva de su formación. Y se espera también que saque adelante cambios en el sistema de funcionamiento y de gestión del partido, así como de las normas internas que tienen que regir la actividad de sus miembros.
Cuatro días más tarde, el miércoles 9 de julio, Sánchez comparecerá en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el caso Koldo, en el que están implicados los dos hombres a quienes confió el timón del partido mientras él estaba en la Moncloa. El presidente español ultima medidas contra la corrupción que podrían ir en la línea de lo que le reclaman los socios parlamentarios. Fuentes de la sala de máquinas de la Moncloa señalan que algunas iniciativas podrían afectar a las empresas corruptoras.