¿Podría el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ganar el premio Nobel de la Paz? El prestigioso galardón que se entrega cada año el Oslo, Noruega, "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos alzados y la celebración y promoción de acuerdos de paz". Es el anhelo explícito del mandatario republicano, quien desde que volvió a la Casa Blanca este 2025 ha tratado de mediar en conflictos internacionales como los de la India y Pakistán, Ucrania y Rusia o Israel e Irán para conseguirlo. Sin embargo, desde el Gobierno de España la visión es otra. Preguntado sobre ello, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, apunta mucho más cerca: a Pedro Sánchez.
Al ministro le han preguntado por ello en Atlántico TV, una televisión de su tierra, Canarias, de la que fue presidente autonómico. Interrogado sobre si existe un "pique" entre Trump y Pedro Sánchez por ambos querer ganar el Nobel de la Paz, Ángel Víctor Torres ha eludido la respuesta directa, pero ha sido tajante: "Yo tengo claro quién se lo merecería". A lo que ha añadido: "Indudablemente, tenemos un presidente del Gobierno de España que desde el primer momento dijo claramente que lo que estaba ocurriendo en Gaza era inaceptable y se colocó en la defensa del orden internacional basado en la paz y no en los antojos de líderes diversos".
Una postura discursiva pro Palestina del Ejecutivo de Sánchez que, admite Torres, "le ha generado alguna crítica internacional al presidente del Gobierno", que ha valorado como "absolutamente injustas". En este sentido, el ministro socialista ha asegurado que Sánchez ha puesto por delante sus principios y se ha mostrado convencido de que "la mayoría de españoles y españolas se lo aplauden". Preguntado una vez más sobre si el presidente español merece el Nobel de la Paz, Torres ha insistido: "Él está haciendo todo lo que puede para preservar esa paz, y cuando hay que llamar las cosas por su nombre lo hace". A ello, el ministro ha añadido que lo que está ocurriendo en Gaza "es un genocidio".
Asimismo, Ángel Víctor Torres ha criticado a Trump, a quien ha reprochado moverse por "antojos" y sobre el que ha recordado su apoyo en un primer momento al presidente ruso, Vladímir Putin, antes que del ucraniano, Volodímir Zelenski. "En el lado del invasor en vez del invadido", ha recordado Torres.
Más allá de las declaraciones de Torres, la posible candidatura de Pedro Sánchez es un tema del momento en la red social X, con el tono humorístico que prolifera habitualmente. La posibilidad ya acumula multitud de memes y comentarios después de que un comunicador francés y activista africanista con más de 300.000 seguidores, Claudy Siar, hiciera una publicación defendiendo que Sánchez merece ganar el Nobel de la Paz por "su sentido de la responsabilidad" y su "humanismo". Siar enmarca sus elogios al presidente español en haber hecho frente a Israel y Netanyahu por la ofensiva en Gaza.
Cet homme s’appelle Pedro SANCHEZ
— Claudy Siar (@Claudy_Siar) September 19, 2025
@sanchezcastejon
Il est le premier Ministre espagnol.
Son sens des responsabilités se conjugue à la force de son humanisme.
Désormais, grâce à lui, l’Espagne est un grand pays.
PEDRO SANCHEZ MÉRITE DE SE VOIR DÉCERNER LE PRIX NOBEL DE LA… pic.twitter.com/xBUnkKUu2G
El anhelo de Trump
La posible candidatura de Sánchez al Nobel de la Paz parece irreal, pero la de Trump es una realidad. Irónicamente, le propuso el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien en su guerra con el grupo islamista Hamás mantiene desde hace dos años una cruenta ofensiva militar sobre la franja de Gaza en la que han muerto ya más de 60.000 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños. La población palestina de la Franja, cuyas infraestructuras y edificios han sido en buena parte derruidos, sobreviven en campos de refugiados azotados por el hambre, puesto que Israel controla a cuentagotas todos los recursos humanitarios que entran en el enclave. Una comisión internacional independiente de la ONU ha declarado que se trata de un genocidio. Todo, con el apoyo férreo de Estados Unidos y con la administración Trump asegurando que la relación entre ambos países nunca ha sido tan buena. De hecho, el mandatario republicano ha llegado a proponer el desplazamiento forzoso de la población palestina y convertir Gaza en una ribera con hoteles de lujo.
Una larga y polémica tradición de premios Nobel
Sin embargo, Trump no sería el primer mandatario estadounidense en ganar el Nobel de la Paz. Ya lo ganaron Theodore Roosevelt (1906), Woodrow Wilson (1920), Jimmy Carter (en 2002, cuando ya no era presidente) y Barack Obama (2009). También lo ganó el recientemente fallecido exsecretario de Estado Henry Kissinger, en una edición especialmente controvertida: Kissinger es el artífice de la operación Cóndor, el plan para propiciar dictaduras militares por toda Latinoamérica respaldadas por Estados Unidos. El mismo año que Kissinger ganó, 1973, el presidente chileno Salvador Allende murió asediado en la sede presidencial durante el golpe del general Augusto Pinochet.