El Ejército deja solo a Vox en su deriva aún más ultra. El jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante general Antonio Piñeiro, ha replicado a las reiteradas declaraciones que provienen del partido de extrema derecha y de su líder, Santiago Abascal, instando a combatir y hundir los cayucos con migrantes que llegan a las costas españolas. Piñeiro ha respondido al dirigente de Vox Javier Ortega Smith en un encuentro sobre defensa en el Nueva Economía Foro, en el que el diputado ultra le ha preguntado si cree que es necesario incrementar la presencia de barcos de la Armada en el Estrecho y en aguas de Canarias, Ceuta y Melilla para poner freno a la inmigración ilegal. "Voy a ser muy claro. Si la armada se encuentra un cayuco en la mar, su principal misión es salvar a la gente si está en peligro. Y no hay más", ha respondido Piñeiro, para añadir que es "la ley del mar".
"Que nadie piense que la armada va a estar combatiendo en la mar la inmigración ilegal", ha aseverado el alto cargo militar. Asimismo, Antonio Piñeiro ha añadido que si podrán combatir a las mafias que se dediquen al tráfico ilegal de seres humanos "con un plan" y como se les ordene, como ya hacen con la piratería en el marco de la 'Operación Atalanta' de la Unión Europea. "Pero que nadie espere que un barco de la Armada ante una situación de ese tipo vaya a proceder a apartarlos", ha insistido el almirante Piñeiro. "No estamos para eso", ha zanjado.
Cualquier otra cuestión, ha añadido el almirante, "está por encima de las Fuerzas Armadas" y corresponde a decisiones políticas del Gobierno. Tras precisar que las Fuerzas Armadas pueden servir como herramienta para ayudar a los países de procedencia de los inmigrantes, como se está haciendo, por ejemplo, en Mauritania, ha señalado que la inmigración irregular es un problema que debe gestionar el Gobierno. "Y no es tirar balones fuera, ni mucho menos", ha apuntado.
Asimismo, el militar ha querido ilustrar la crudeza que se vive en el mar ante ese tipo de situaciones con un ejemplo. Se ha referido a la Operación Sophia de la Unión Europea, que buscaba desarticular redes de tráfico de personas en el Mediterráneo y en la que participaron fragatas españolas en labores humanitarias. El alto cargo de la Armada ha asegurado que fue una de las misiones "que más ha impactado a mi gente". El almirante ha relatado la "impotencia de tener 250 o 300 personas en el agua que no saben nadar, que se van a ahogar, y tú con una embarcación en la que puedes meter 10 o 20 para sacarlos del agua y que tengas que escoger entre uno y otro sabiendo que en el tiempo que vas y vuelves al que vas a recoger ya no está. Eso es muy duro", ha lamentado.
Abascal insta a hundir el Open Arms y combatir los barcos "negreros"
La pregunta de Ortega Smith al militar se produce tras un verano en el que Santiago Abascal ha cultivado grandes dosis de polémica con sus incendiarias declaraciones sobre los inmigrantes que llegan a España irregularmente por mar. Los mensajes de Abascal en sus redes sociales coincidieron con la llegada del Open Arms, buque dedicado a misiones de rescate humanitario de migrantes en el mar, al puerto de Santa Cruz de Tenerife. El dirigente político de extrema derecha tildó al buque de Òscar Camps de "barco negrero" e incitaba a confiscarlo y hundirlo para que "sirviera de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promueven la invasión de Europa". A lo que Camps replicó que dichas afirmaciones eran "fascismo puro". Los mensajes también pueden costarle a Abascal una citación judicial, ya que Sumar, Podemos y los sindicatos CCOO y UGT, además de otra veintena de organizaciones, presentaron ante la Fiscalía de Canarias una denuncia pidiendo que investigue por delito de odio al líder de Vox.