Las palabras del president de la Generalitat, Salvador Illa, después de que la Unión Europea pospusiera nuevamente el debate de la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego, no han pasado desapercibidas por Carles Puigdemont. Illa ha reafirmado el compromiso del Gobierno a seguir trabajando para conseguir la oficialidad en Europa, insistiendo en el hecho de que "no hay ninguna razón para que nadie se oponga", ya que "no hace daño a nadie", ha dicho este viernes al mediodía desde Santiago de Compostela. Horas más tarde, el presidente de Junts ha hecho una publicación a la red social X señalando que "lo que corresponde es que utilicéis siempre el catalán, que lo defendáis siempre, que lo exigís sin que os lo tengamos que pedir desde la oposición".

Puigdemont ha recordado que "la causa de la oficialidad viene de lejos y la hemos tenido que batallar en solitario mucha gente, desde hace muchos años" y no se ha escondido al decir que todo eso se hacía "mientras vuestro partido ponía palos en las ruedas o le importaba un rábano". En definitiva, el presidente de Junts ha querido enviar un mensaje claro y directo a los socialistas: "Si hubierais hecho los deberes cuando tocaba, hoy nuestra lengua ya sería oficial. Menos gesticulaciones y más cumplimiento de la ley", ha remachado.

Después de conocer que las esperanzas del Gobierno hayan acabado naufragando, una vez más, y el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea no haya llegado a someter a votación la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego, Illa ha lamentado la noticia, afirmando que la oficialidad supone el "reconocimiento de un elemento de identidad para veinte millones de personas" y asegurando que "no establece ningún precedente que pueda comprometer cuestiones de otros países". La respuesta de Illa se ha sumado en la de otros dirigentes socialistas, como la del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que ha denunciado las maniobras de algunos países por torpedearlo.

Se pospone la votación de la oficialidad del catalán por enésima vez

La oficialidad del catalán es un compromiso que el PSOE adquirió con Junts en agosto del 2023 a cambio de la elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso. Casi dos años después, sin embargo, tendrá que seguir esperando. En esta ocasión, el tema figuraba en la agenda como "punto de debate" con la opción que se pudiera someter a votación. Aunque pocas horas antes del debate, fuentes diplomáticas españolas tenían esperanzas en que eso pudiera suceder "en breve", las dudas que siguen teniendo algunos países ha impedido que la iniciativa reciba luz verde. Las próximas oportunidades serán el 16 de septiembre, el 21 de octubre y el 17 de noviembre.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!