7291, el documental que pone el foco en la muerte de miles de personas mayores en las residencias madrileñas, consiguió este jueves por la noche una gran audiencia durante su emisión en La2 y el Canal 24 Horas de RTVE. Según las audiencias, una media de 1.278.000 espectadores —un 15% del share— lo siguieron, y entre estas personas se encontraba el ministro de Transportes, Óscar Puente. El titular de Transportes, una vez acabado el visionado, ha puesto un mensaje en X, antiguo Twitter, donde se ha inventado una nueva palabra para referirse a lo sucedido en las residencias madrileñas ahora hace cinco años.

"Gerontocausto", ha dicho Puente combinando las palabras holocausto y geronte, que en griego significa 'persona mayor'. RTVE emitió el especial con motivo de los cinco años que se conmemoran este viernes de la declaración del estado de alarma por la covid. El trabajo está dirigido por Juanjo Castro y arranca en el mes de junio de 2020, cuando se inició en la Asamblea de Madrid una comisión de investigación sobre los muertos durante la primera ola de la pandemia de la covid-19 en las residencias de personas mayores de la comunidad autónoma de Madrid.

"Sesgo ideológico"

Para el gobierno madrileño, este documental tiene un "marcado sesgo ideológico, ofrece información que no se corresponde con la realidad, obvia de manera notoria una comparativa de datos contrastados con otras comunidades autónomas, y también las actuaciones negligentes e ilegales del Gobierno central durante este periodo". Así lo mantuvo el jueves el consejero de Presidencia y portavoz del gobierno madrileño, Miguel Ángel García, en una carta que dirigió al presidente de RTVE, José Pablo López, en la que le pedía que, además del documental 7291, se reprodujera la declaración que la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, hizo el miércoles sobre la gestión de la pandemia y un vídeo de 4:44 minutos sobre el mismo tema.

RTVE se acabó negando. Para argumentar que no se emitiría la declaración de Ayuso, el presidente de la corporación manifestó: "La exigencia de emitir determinados contenidos, como se nos solicita desde el gobierno, constituye una intromisión indebida en la autonomía de la Corporación y podría suponer un uso instrumental del medio para fines ajenos a su función de servicio público".