No hace tantos años, seguramente hace dos años todavía pasaba, al día siguiente de la Diada de Catalunya la prensa española más conservadora buscaba excusas para rebajar el número de participantes en las protestas independentistas o bien para restarles importancia. Este año la estrategia de estos medios ha cambiado y han pasado a hacer aquello de la ignorancia es la mejor venganza. Un repaso rápido a las principales cabeceras españolas y las manifestaciones que tantos titulares habían ocupado ahora no están (o bien están en muy pequeño). Ni rastro de las 41.700 personas, según las fuentes oficiales, que este jueves participaron en las manifestaciones de Barcelona, Girona y Tortosa en motivo de la Diada. El Mundo comparte una imagen de un Donald Trump y Melania Trump con la cabeza gacha durante un acto para recordar el ataque terrorista del 11-S de 2001 y sostiene: "Un solo disparo para dejar en 'shock' a EE.UU.". El diario conservador se refiere al asesinato de Charlie Kirk, y es que el presidente de los Estados Unidos, que fue quien anunció su defunción, ha vivido la pérdida del activista ultraconservador, de 30 años, como una cuestión personal. Trump ha señalado a la "izquierda radical" como responsable directa del asesinato, explica el diario, que añade que, según Trump, la retórica de sus adversarios, fomenta la violencia política y alimenta el clima de terrorismo interno que vive hoy el país. En clave nacional, el diario sentencia que "Díaz torpedea la estrategia de Moncloa de cortejar a Junts para los Presupuestos: 'No es momento de entrar al trapo'". Según explica el rotativo, este miércoles Yolanda Díaz "utilizó el comodín de mostrar su malestar y cargar con una dureza inédita contra Junts" y añade que, incluso, "los acusó de chantaje". En Junts, explica El Mundo, "el tono de la vicepresidenta segunda ha generado gran malestar, mientras que en el PSOE y en la Moncloa, a pesar de entender su enfado, admiten que dinamitó la estrategia de mantener un perfil bajo con los socios en plena negociación de los presupuestos".

En el ABC tampoco hay rastro de la Diada, pero sí resalta que "los ataques de Yolanda Díaz a Junts abren fisuras con Sánchez". El tema principal de la jornada es que "la ofensiva rusa en Polonia tenía como objetivo la base de ayuda a Ucrania". El diario se hace eco de que el análisis de los drones rusos abatidos en Polonia ha confirmado que las incursiones no fueron accidentales. Según fuentes de la OTAN, cinco de los diecinueve aparatos que el miércoles violaron el espacio aéreo polaco tenían como objetivo el centro logístico de Rzeszów, punto clave para el envío de armas a Ucrania y por el que pasa más del 80% de la ayuda militar internacional. Tres fueron abatidos por cazas F-35 holandeses y los otros dos tampoco alcanzaron su destino. Otros drones cayeron cerca de cuarteles, almacenes de municiones e instalaciones energéticas, lo que demuestra, según militares polacos, que los objetivos eran "muy específicos". También en clave internacional uno de los principales titulares de El País de este viernes, que explica que la Primera Sala del Supremo del Brasil ha condenado al expresidente Jair Bolsonaro por tramar un golpe de Estado, después de perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, que actualmente está bajo arresto domiciliario, podría recibir una pena máxima de unos 40 años por los cinco crímenes que se le atribuyen: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, deterioro del patrimonio protegido y daño cualificado.

Si echamos un vistazo a La Vanguardia y El Periódico sí que encontraremos imágenes y titulares sobre la Diada; los dos coinciden en destacar que la defensa de la lengua fue la gran protagonista de la jornada de este jueves. La Vanguardia apunta que la Diada fue interrumpida por la lluvia, pero acaba apuntando que "se volcó en la defensa del catalán" y El Periódico explica: "La lengua, protagonista de la Diada". El independentismo hizo un llamamiento este jueves a "desobedecer" la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que anula parcialmente el decreto que pretendía blindar el modelo de escuela en catalán. "Si el Estado y sus tribunales quieren imponernos esta sentencia, desobedecemos. Desobedecemos en las aulas, en las calles y en las instituciones, porque ningún juez nos tiene que decir en qué lengua tenemos que hablar ni qué escuela tenemos que tener", clamó el presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, desde el escenario situado en la rambla de Santa Mònica de Barcelona. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?

El Mundo
Portada 'El Mundo'
ABC
Portada 'ABC'
El País
Portada 'El País'
La Razón
Portada 'La Razón'
La Vanguardia
Portada 'La Vanguardia'
El Periódico
Portada 'El Periódico'
Ahora
Ara
El Punt Avui
Portada 'El Punt Avui'