"Tenemos más motivos que nunca", este es el lema de la manifestación de la Diada nacional de Catalunya de este jueves, que arranca a andar a las 17:14 horas en pla de Palau en Barcelona, mientras que en Girona la manifestación empezará en la plaza Catalunya hasta llegar a los jardines de la Devesa y en Tortosa arrancará en la plaza Gerard Vergés y finalizará a la confluencia entre la avenida de Catalunya y el paseo del Ebro. Las entidades convocantes quieren visibilizar los principales argumentos para que Catalunya sea independiente. Tal como dijo al presidente de la Assemblea, Lluís Llach, en una entrevista en El Nacional.cat, la "madre de todos los huevos" es la cuestión de la financiación, pero también denuncian la situación de colapso de Rodalies, la anormalidad democrática con el exilio, la situación de crisis con la vivienda, la persecución judicial, la catalanofobia o la persecución en la lengua catalana. Precisamente, sobre esta última cuestión ha habido una noticia bomba este miércoles, a las puertas de la Diada. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha anulado, en una sentencia, buena parte del decreto que tenía que proteger el catalán en las escuelas. Aunque se puede recurrir, los artículos declarados nulos establecían el catalán y el aranés como lenguas principales de enseñanza, gestión administrativa y relación con las familias, así como en materiales y evaluaciones escolares. La sentencia todavía se puede recurrir.

Llamada a movilizarse

La decisión del TSJC enciende la Diada, con un independentismo cada vez más enfadado y con un contexto de no mayoría soberanista en el Parlament de Catalunya. Los juntaires han pedido "más contundencia" al president de la Generalitat, mientras los republicanos le han exigido que presente un recurso de casación. Por su parte, la CUP ve una "buena noticia" que el Govern recurra la sentencia del TSJC, que anula parte del decreto de régimen lingüístico, pero ha instado tanto al ejecutivo como a los grupos parlamentarios a "blindar" la inmersión ante "el ataque político frontal" de los tribunales. Asimismo, la ANC, Òmnium Cultural, Plataforma per la Llengua y el Consell de la República consideran la decisión del TSJC un "golpe de Estado" contra la lengua, han anunciado que lo recurrirán y han hecho un llamamiento a salir a las calles este once de septiembre.

Es la segunda Diada nacional que Salvador Illa coge en el Palau de la Generalitat, pero sin presupuestos y con gran parte de la agenda política centrada en el Congreso de los Diputados y en los pactos del PSOE. El enfado del independentismo con los principales partidos se hizo notar durante las pasadas elecciones al Parlamento, donde gran parte de sus votantes se quedó en casa o bien votó un partido que entonces no tenía representación, como es Aliança Catalana. Respecto de las históricas elecciones del 2021 (todavía con los presos sin indultar y año y medio después de la publicación de la sentencia), el independentismo superó el 51% de los votos y consiguió mayoría absoluta en la cámara con 74 diputados entre ERC, Junts y la CUP; este año estos partidos y AC se quedaron con solo 61 parlamentarios. En total, la pérdida de votos respecto del 2021 de las candidaturas partidarias de una Catalunya independiente era de 96.000 votos, pero si lo comparamos con diciembre del 2017, con una participación de récord, la sacudida es de 716.000 votos menos a favor de la independencia.

Los grandes partidos independentistas, sin embargo, saldrán a la calle, como cada año. Eso sí, Junts, sin el president Puigdemont que está exiliado, y ERC sin su líder, Oriol Junqueras. Sí que asistirá una delegación de cada partido, como el secretario general juntaire, Jordi Turull, o la republicana, Elisenda Alamany. Una de las principales novedades de este año es la asistencia de la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, que podrá medir hasta qué punto los independentistas que se movilizan esta Diada la siguen.

Los partidos, centrado en los pactos con el PSOE

El independentismo sale este jueves a movilizarse en un contexto en el cual, tanto Junts como ERC, están centrados en el pacto con PSOE y PSC. Por una parte, los juntaires están pendientes de los acuerdos con el PSOE, como la delegación de las competencias en inmigración, la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la aplicación de la ley de amnistía o la reforma del Código Penal sobre la multirreincidencia. Por otra parte, los republicanos están pendientes del cumplimiento de los acuerdos sobre un nuevo modelo de financiación para Catalunya y el traspaso de competencias en materia de Rodalies. Aunque hay una parte de estos acuerdos que se han cumplido, los incumplimientos es una gran parte de la denuncia que hacen los manifestantes y las asociaciones los últimos años. Este malestar, sin embargo, también la mantienen los mismos partidos. Mientras Carles Puigdemont le trasladó eso al president Illa en la primera reunión histórica en Bruselas, Oriol Junqueras ya ha advertido en más de una ocasión que no habrá presupuestos -ni en Catalunya, ni en España- sin nueva financiación ni la recaudación total del IRPF. Por eso, todo apunta que será un otoño de lo más caliente y con la Diada dando el tiro de salida.

La Diada, por eso, ha empezado este miércoles por la noche con la izada de una bandera de 54 metros al lado del Parlament de Catalunya, donde ha asistido todo tipo de autoridades. La bandera ha sido la protagonista, junto con Els Segadors, El Cant de la Senyera o El Cant dels Ocells. Esta miércoles por la noche, además, el president Illa ha hecho una declaración institucional, desde donde ha hecho un llamamiento a "fortalecer la convivencia" y a "no dejarse llevar por la intolerancia". Mientras tanto, este miércoles por la noche el independentismo también se ha reunido en el cementerio de las Moreras, como hace anualmente. Este jueves por la mañana, como es tradición, los partidos catalanistas rinden homenaje al monumento a Rafael Casanova. A las 12 horas, también está el acto político de Òmnium Cultural en Arc de Triomf, mientras que a las 16 horas está el acto político de Esquerra Republicana en la calle del Bruc con ronda Sant Pere. Por la noche, como cada año, están los actos oficiales de la Diada, que se celebran, este año, en el Teatro Nacional de Catalunya.