El Partido Popular mantiene su apoyo a Carlos Mazón a pesar de las últimas novedades judiciales. Hace una semana trascendió que la tarde de la DANA el president valenciano estuvo ilocalizable con la alerta sin enviar durante una hora y cuarto, pero esto parece que no preocupa a la Dirección del PP. “Ha dicho que es verdad que no habló con Salomé [Pradas], pero sí habló con directores generales, uno de ellos estaba en el CECOPI. Por lo tanto, sí que estaba siendo informado en tiempo y forma”, ha verbalizado este mediodía la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, en rueda de prensa. Y, en una breve respuesta tras ser preguntada por esta cuestión, ha vuelto a lanzar dardos dirigidos al Gobierno: “No pudo ser informado de que se podía desbordar el Barranco del Poyo porque quien tenía la obligación de hacerlo no lo hizo, que es la Confederación [Hidrográfica del Júcar], que forma parte del Ministerio que tenía antes Teresa Ribera”.
📝 El registro telefónico de Pradas revela que Mazón estuvo ilocalizable con la alerta sin enviar
Fue el registro telefónico que Salomé Pradas, exconsellera de Interior e investigada judicialmente, entregó a la jueza de Catarroja el que reveló que Carlos Mazón estuvo ilocalizable e incomunicado mientras el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) estaba paralizado y se producían la mayoría de los muertos. Pradas le llamó dos veces entre las 18.30 h y las 19.43 h, pero no recibió respuesta. Además, la exconsellera le había llamado sin éxito a las 12.52 h y a las 16.29 h. La primera vez que el 29 de octubre habló con Mazón fue a las 17.37 h, cuando este la llamó y conversaron dos minutos. Después, volvieron a comunicarse en tres ocasiones entre las 18.16 h y las 18.30 h. Ahora bien, a partir de aquí constan dos llamadas canceladas, a las 19.10 h y a las 19.36 h, hasta que contactaron a las 19.43 h (cuando la Horta Sud ya se había inundado) durante 48 segundos. Y también a las 20.10 h, justo un minuto antes del envío del mensaje ES-Alert.
Carlos Mazón replica que estaba “perfectamente comunicado” con todo aquel que le quiso llamar
La respuesta de Carlos Mazón al documento sobre las llamadas con Salomé Pradas llegó el día siguiente. El president de la Generalitat Valenciana aseguró que el 29 de octubre habló por teléfono con Pradas durante “todo el día” y sostuvo que entre las 18.30 horas y las 19.43 horas (cuando Pradas no pudo contactar con él) pudo “hablar y responder y atender llamadas de muchas otras personas”. “Se ha demostrado perfectamente que no solo no estaba ilocalizado ni ilocalizable, sino que estaba perfectamente comunicado con todo aquel que me quiso llamar y con todo aquel a quien yo pude llamar”, subrayó.
Preguntado sobre si va a entregar su listado de llamadas del 29 de octubre, sacó pecho de su transparencia: “No creo que haya habido nadie que haya hecho más pública cuenta de sus llamadas, de su estado e incluso de la hora que llegué al CECOPI. A nadie más se le ha exigido. Nadie da tantas cuentas públicas como hemos dado nosotros. Por tanto, creo que es bastante evidente todo lo que estamos haciendo”, destacó. “Algunos quieren seguir manteniendo relatos paralelos. Ganas no me faltan de seguir hablando de los bulos y mentiras de la izquierda, que se están desmontando día tras día y que están cayendo por su propio peso”, añadió. Eso sí, hace dos meses, cuando aprovechó un desayuno informativo en Madrid para relatar todas las llamadas que tuvo el día de la DANA, obvió la llamada de Salomé Pradas un minuto antes de enviar la alerta.
El PSOE exige a Feijóo y Mazón que publiquen las llamadas y mensajes del día de la DANA
Mientras tanto, el PSOE mantiene su ofensiva contra Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón. La portavoz de los socialistas, Esther Peña, reclama al líder del PP y al president valenciano que publiquen los listados de llamadas y los mensajes que intercambiaron el día de la DANA. Es una petición que han repetido insistentemente desde Ferraz en los últimos días. Peña recuerda que dos días después del temporal, desde València, Feijóo aseguró que Mazón le mantuvo informado en “tiempo real”. “Es necesario que tras tantos meses de mentiras, sepamos de qué tenía conocimiento el señor Feijóo, en qué horas y qué hablaron él y Mazón en tiempo real”, ha esgrimido la portavoz del PSOE, que ha pedido saber si Feijóo conocía la información por boca de Mazón o si “participó en alguna decisión o recomendación” al president valenciano. Hace cuatro días, la misma Esther Peña avisó a Feijóo que tendría que “explicarlo en la comisión de investigación [del Congreso] y quién sabe si en algún momento también delante de un juez”.
“Hay que recordar que estamos hablando de momentos en los que Mazón está desaparecido, por lo que el testimonio de Feijóo, informado en tiempo real, adquiere una relevancia importantísima”, ha añadido hoy. Ahora bien, no ha aclarado si el PSOE, que está personado como acusación popular en la causa que instruye la jueza de Catarroja, pedirá a la magistrada que reclame esta información y se ha limitado a emplazar a los populares a dar el paso: “La pelota está en el tejado del PP”. La portavoz del PSOE ha sostenido que Feijóo tendría que aportar esta información en el juzgado “voluntariamente” porque las familias merecen saber “toda la verdad”. “Así que, señor Feijóo, todo lo que sepa, todo lo que el señor Mazón le contó en tiempo real, debe revelarlo cuanto antes [para] no mantener espacios de oscuridad”, ha remachado.