Buenos e intensos días (al menos a nivel periodístico), y es que las portadas de este martes anticipan un jaque mate judicial al PSOE. El encarcelamiento provisional de Santos Cerdán —secretario de Organización del partido y figura clave en la negociación con los socios de investidura— ha desencadenado una tormenta política y mediática que la derecha no ha tardado a aprovechar. El juez ordenó ayer su ingreso a prisión mientras avanza la instrucción por presuntos delitos relacionados con el caso de corrupción que podría tener más implicados y apunta al PSOE, a pesar de que Cerdán se declaró inocente y defendió su actuación como estrictamente política y dentro de la legalidad. La reacción del Partido Popular fue inmediata: piden elecciones anticipadas y acusan a Pedro Sánchez de haber "comprado la investidura con dinero público e impunidad judicial". La figura de Cerdán era fundamental dentro del engranaje del sanchismo: no solo era el encargado de hilar los acuerdos con los partidos independentistas, sino también uno de los arquitectos de la estrategia parlamentaria que permitió la reelección del presidente. El encarcelamiento de quien hasta ahora era un hombre discreto, pero poderoso, dentro del PSOE abre una nueva etapa de incertidumbre para el Gobierno y alimenta las tesis de la derecha mediática, que hoy ya escribe el epitafio del ciclo socialista.

"El 'arquitecto' del Gobierno de Sánchez entra en la cárcel", titula El Mundo, "el juez envía a prisión la mano derecha de Sánchez", destaca el ABC, "el último 'tres' de Sánchez, a prisión", asegura La Razón. El exsecretario de Organización del PSOE ingresó este lunes a las cinco menos cuarto de la tarde en la prisión de Soto del Real. Llegó al centro en una furgoneta de la Guardia Civil escoltada por un coche no logotipado. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente dictó prisión provisional, comunicada y sin fianza, contra él por la comisión de "supuestos delitos de integración en organización criminal, soborno y tráfico de influencias". El primero de estos tres diarios saca jugo de la palabra arquitecto y explica que solo respondió a las preguntas de su defensa, a cargo de Benet Salellas, y que este le preguntó: "¿Cómo explica su presencia en este procedimiento?". La respuesta de Cerdán contiene la palabra mágica que hace gozar a El Mundo: "Tiene mucho que ver con el hecho de haber sido el arquitecto de los gobiernos progresistas en España. Yo solo he trabajado para hacer posibles gobiernos de coalición en este país", dijo Cerdán en sede judicial. Por su parte, el ABC profundiza más y asegura que "Cerdán pudo repartirse con Ábalos y Koldo García un botín de cinco millones". El rotativo recuerda que la trama giraría alrededor de adjudicaciones de obras públicas del Ministerio de Transportes, principalmente en Acciona, por un valor de 500 millones de euros y que, según el juez, el presunto fraude habría generado al menos cinco millones en comisiones ilegales. También añade que "las comisiones que se habrían repartido Ábalos y Koldo son solo una pequeña parte de un botín mucho más grande, lo que refuerza la sospecha de que Cerdán ocupaba un lugar clave dentro de la supuesta estructura delictiva".

En cuanto a El País, además de destacar los problemas judiciales del PSOE, también destaca que "el BBVA opta por seguir con la opa sobre el Sabadell a pesar de los obstáculos". El BBVA ha decidido persistir con la opa sobre el Banco Sabadell a pesar de las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, que exigen mantener separadas las dos entidades durante tres años. La entidad vasca considera que la operación continúa generando valor para los accionistas y prevé publicar información detallada una vez la CNMV apruebe el folletín de la oferta, previsiblemente en las próximas semanas. A pesar de que la medida puede retrasar parte de las sinergias esperadas, el BBVA asegura que la fusión continúa siendo estratégica. En más pequeño, el rotativo también explica que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha anunciado que dejará su cargo en el congreso nacional que la formación celebrará este fin de semana en Madrid. En rueda de prensa este lunes, la número dos del PP ha dicho que le ha trasladado al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, la "necesidad de un relevo" y que este lo ha aceptado. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?

Portada 'ABC'
Portada 'El Mundo'
Portada 'El País'
Portada 'La Razón'
Portada 'La Vanguardia'
Portada 'El Periódico'
Portada 'Ara'
Portada 'El Punt Avui'