La crisis por el gran apagón general histórico y sin precedentes que dejó la península Ibérica sin suministro eléctrico sigue centrando la atención informativa de la prensa escrita, especialmente en los diarios de Madrid, donde se buscan responsabilidades políticas y se sigue buscando explicaciones a las causas que colapsaron el sistema que gestiona Red Eléctrica de España (REE), la empresa que gestiona y opera la red de transporte de la energía eléctrica, los 45.000 kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión, que preside (a través de Redeia) una socialista y exministra, Beatriz Corredor. Desaparecida durante cerca de 48 horas, Corredor rompió su silencio este miércoles con un intensivo paseo por los medios de comunicación (especialmente de Prisa, con entrevistas en la Cadena Ser y El País) para dar explicaciones, defender su empresa (que, por cierto, ha ganado 145,2 millones de beneficios este primer trimestre), exculpar las energías renovables, reabrir la duda de si la causa del apagón pudo ser un ciberataque y dejar claro que no piensa dimitir. Pero entre todas las informaciones sobre esta ejecutiva que tiene uno de los sueldos más altos del Estado, que ya ha recibido la primera denuncia por "imprudencia grave", llama la atención la que ofrece el ABC en su edición de este jueves: el toque de atención que recibió de Pedro Sánchez en una reunión entre el Gobierno y las energéticas el martes por la tarde. Según el rotativo, "Corredor pierde el favor de Sánchez".

"Ahora no es el momento, Beatriz"

Y es que el diario madrileño asegura que la Moncloa está molesta con la presidenta de REE por su gestión en las horas críticas del apagón y que el presidente del Gobierno de España la desautorizó públicamente. Recuerda el ABC que Sánchez y Corredor mantienen una antigua relación personal y política, desde que los dos eran unos jóvenes concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, una relación que puede haber quedado resquebrajada por la crisis del apagón. En la reunión que el Gobierno convocó a la Moncloa de manera urgente con todas las compañías eléctricas, Sánchez, "con un tono muy duro", les reclamó que aportaran toda la información informática disponible, y en caso contrario, advirtió, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Unidad Operativa de la Guardia Civil (UCO) tomarían medidas. El rotativo asegura que las eléctricas replicaron que la REE ya disponía de los datos y que no tenía sentido la petición que estaba haciendo Sánchez. Corredor, según fuentes de la reunión en las que ha tenido acceso el ABC, trató de intervenir, pero el presidente la desautorizó: "Ahora no es el momento, Beatriz". Además, el rotativo también señala que al ejecutivo español le extrañó la incomparecencia de Corredor durante los dos primeros días de la crisis, lo que ha agravado la pérdida de confianza en ella.

Perturbaciones de tensión desde la semana anterior

Más allá de lo que dijo Corredor en las entrevistas que concedió este miércoles, y de la información de que el Gobierno de España enviará agentes del CNI a las grandes eléctricas para acceder a sus registros, El Mundo también ofrece una información propia sobre las telemetrías de las 'cajas negras' que comparten REE y las compañías distribuidoras, y asegura que "la red ya sufría anomalías críticas en la media hora previa al apagón". Según el rotativo, "el sistema entró a las 10 horas en 'permanente inestabilidad' y las 'oscilaciones' eran extremas a partir de las 12 horas". Fuentes próximas a las telemediciones, afirman que "se dieron fluctuaciones de frecuencia simultáneas en varios puntos del Estado español, desde Extremadura hasta València o Zaragoza. Una segunda fuente corrobora que lo que reflejan las telemetrías es que ya desde las 10 de la mañana la situación de la red era de 'permanente inestabilidad'. Pero según explica El Mundo, y que es más interesante -aunque no lo destaca ni en el título ni en el subtítulo-, es que estas perturbaciones se iban produciendo desde la semana anterior. Así, afirma que el martes 22 de abril se produjeron perturbaciones de tensión al sistema que "lo acercaron al punto de apagón. Aquel día se consiguió revertir", aseguran. "Aunque las anomalías tuvieron efectos visibles que, en vista de las sucesivas explicaciones de Red Eléctrica, no hicieron sonar las alarmas del operador".

La pelota de la opa, en el tejado de la Moncloa

Aunque la crisis del apagón sigue siendo reclamo de portada en los diarios catalanes, la atención principal se centró en la decisión de la sala de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de dar luz verde a la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, cosa que implica que ahora será el Gobierno de España a quien tendrá que decidir. La Vanguardia destaca que la CNMC ha validado la opa, pero pone nuevos compromisos, que el banco vasco acepta, y que asegura que "son suficientes para solucionar los problemas de competencia detectados". De esta manera, una vez completado este trámite, que se ha alargado durante un año, el rotativo señala que "la pelota pasa en el tejado del Gobierno de Pedro Sánchez, que ahora puede endurecer los compromisos por criterios de interés general, no por criterios de competencia". El ejecutivo dispone de un mes y medio aproximadamente para tomar la decisión final. El Periódico, por su parte, se hace eco de la misma información, y añade en el llamamiento de portada que "Pimec alerta de los riesgos para las pymes". El diario Ara, por su parte, afirma en su portada que "Competencia pone condiciones en el BBVA y envía la opa en la Moncloa", y que ahora el ministerio de Economía "analizará el dictamen con rigor y detalle", según dice.

Partido épico en Montjuïc con un Lamine estratosférico

Pero la imagen gráfica de los diarios catalanes es para el Barça, y el partido que disputó contra lo Inter en Montjuïc en la ida de las semifinales de la Champions, que acabó con un empate en el marcador (3-3), después de dos remontamientos del equipo de Flick -con un estratosférico Lamine Yamal que se puso la responsabilidad de reaccionar en la espalda-, que obliga a los blaugranas a ganar martes próximos en el Giuseppe Meazza. "Exhibición de Yamal para la esperanza", escribe La Vanguardia, que habla de un partido "vibrante" y destaca que el conjunto blaugrana reaccionó "capitaneado por un gran Lamine Yamal y empató en las dos ocasiones". El Periódico titula que "todo se decidirá en Milán" y que "El Barça firma uno vibrante 3-3 contra el Inter con una actuación estratosférica de Lamine Yamal". El Ara señala que "el Inter exprime el Barça en un partido épico", califica la actuación de Lamine como "excelente" y que los blaugranas "son capaces de reponerse de uno 0-2 y de un 2-3, pero la exigencia nerazzurra los deja sin fuerzas para ir más allá del empate". Ahora, Milán dictará sentencia.

'ABC' 1
'ABC'
'El Mundo' 1
'El Mundo'
'El País' 1
'El País'
'La Razón' 1'
'La Razón'
'La Vanguardia' 1
'La Vanguardia'
'El Periódico' 1
'El Periódico'
'AHORA' 1jpg
'Ara'
'El Punt Avui' 1
'El Punt Avui'