El apagón general que dejó Catalunya y el resto del estado español sin luz este lunes sigue acarreando consecuencias. Si bien este martes la luz ha vuelto casi del todo, todavía se producen incidencias y el servicio no es del todo estable. En la ciudad de Barcelona el metro y los autobuses funcionan con normalidad, al igual que lo hacen los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Sin embargo, el servicio de Rodalies se ha suspendido del todo porque no pueden garantizar un servicio estable.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha agradecido en un tuit el "comportamiento ejemplar" de la ciudadanía, los trabajadores públicos, Protecció Civil y los alcaldes ante el apagón. El socialista ha afirmado también que "ya estamos cerca de la normalidad".
Ahora que estamos ya cerca de la normalidad, me gustaría dar las gracias: en primer lugar a la ciudadanía por su comportamiento ejemplar, y en particular a los usuarios de sistemas de transporte colectivo, que ayer vieron frustrado el objetivo de llegar a su destino o tuvieron…
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 29, 2025
Sánchez pide "colaboración" a las eléctricas para investigar el apagón. "Tenemos que emprender las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha escrito en X.
He mantenido una reunión de urgencia con los operadores privados del sector eléctrico. Les he agradecido su labor en la pronta recuperación del suministro, y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente.… pic.twitter.com/IMVzJYcsnQ
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 29, 2025
Junts pregunta al Gobierno si abrirá el debate sobre la prorrogación de las centrales nucleares después del apagón. La formación de Puigdemont ha entrado una batería de preguntas tanto en el Congreso como en el Senado, entre las cuales hay saber si está sobre la mesa prorrogar la vida de las centrales nucleares, que está previsto que cierren entre el 2027 y 2035. También exigen conocer qué medidas está impulsando el ejecutivo para garantizar el suministro en caso de cierre nuclear, ya que no se está cumpliendo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
El Gobierno acaba de informar de que ha finalizado la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situación ante el apagón.
Acaba de concluir la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional desarrollada hoy en La Moncloa.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) April 29, 2025
Una reunión presidida por el jefe del Ejecutivo, @sanchezcastejon, para evaluar la situación ante la caída del suministro eléctrico. pic.twitter.com/3xSYBz2sKW
Rodalies asegura que los técnicos siguen trabajando para recuperar la oferta habitual de cara a mañana, miércoles, desde el inicio de la jornada.
🚉 ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO DE RODALIES
- R1 Molins de Rei- Maçanet Massanes. Servicio mínimo y circulación restablecida desde l'Hospitalet a Maçanet- Massanes.
- R2 Castelldefels- Granollers Centre. Servicio mínimo y circulación restablecida a toda la línea. No se podrán cumplir los horarios de paso habituales.
- R2 Nord Aeropuerto- Maçanet -Massanes. Servicio mínimo y circulación restablecida a toda la línea. No se podrán cumplir los horarios de paso habituales.
- R3 l'Hospitalet de Llobregat- Puigcerdà. Circulación de l'Hospitalet en Ripoll restablecida, el servicio puede sufrir retrasos. Sin servicio en el tramo de Ripoll- Puigcerdà. Se establece servicio alternativo por carretera.
- R4 Sant Vicenç de Calders- Manresa. Servicio mínimo y circulación restablecida de l'Hospitalet a Manresa. No se podrán cumplir los horarios de paso habituales.
- R11 Barcelona – Girona – Portbou
⚠️ Técnicos de Adif han restablecido la incidencia en que afectaba a la subestación eléctrica de Cubelles, cosa que permite recuperar la circulación ferroviaria en el tramo Sitges – Cubelles. De esta manera, se recupera el servicio de la R2 Sud desde Barcelona hasta Sant Vicenç de Calders de forma limitada y sin la oferta habitual.
❓ ¿Puede volver a haber un apagón general en Catalunya y el resto de la Península? Manuel Alcázar, de la Universitat Politècnica de València, ha considerado que "no es previsible que pase en los próximos días, ya que el operador del sistema está actuando en consecuencia, pero ha avisado de que "podría repetirse en el medio plazo si no se toman medidas".
🚊 Todavía está pendiente la recuperación del servicio en las líneas RG1, R13, R14, R15, R17, RT2, RL3 y RL4.
🚊 ESTADO DEL SERVICIO DE RODALIES
- R1. Molins de Rei- Maçanet Massanes.
Servicio mínimo y circulación restablecida de Hospitalet a Maçanet- Massanes. - R2 Sur. Servicio mínimo entre Sitges y Estación de Francia. Se gestiona servicio de bus entre Sitges y Sant Vicenç de Calders
- R2. Castelldefels- Granollers Centre.
Servicio mínimo y circulación restablecida a toda la línea. No se podrán cumplir los horarios de paso habituales. - R2 Norte. Aeropuerto- Maçanet -Massanes. Servicio mínimo y circulación restablecida a toda la línea. No se podrán cumplir los horarios de paso habituales.
- R3. L'Hospitalet de Llobregat- Puigcerdà. Circulación de Hospitalet a Ripoll restablecida, el servicio puede sufrir retrasos. Sin servicio en el tramo de Ripoll a Puigcerdà. Se establece servicio alternativo por carretera.
- R4. Sant Vicenç de Calders- Manresa
Servicio mínimo y circulación restablecida de Hospitalet en Manresa. No se podrán cumplir los horarios de paso habituales. - R11. Barcelona – Girona - Portbou.
- R16. Servicio mínimo y circulación restablecida de estación de Francia a Tortosa. No se podrán cumplir los horarios de paso habituales.
En el caso de Extremadura y Madrid, el Gobierno ha explicado que la alerta se mantendrá hasta que los gobiernos autonómicos así lo soliciten.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desactivado este martes la declaración de emergencia de interés nacional en el territorio de las ocho comunidades autónomas que así lo solicitaron el lunes a consecuencia del apagón eléctrico que afectó toda la península. El titular ha tomado la decisión después de constatar que las circunstancias que habían provocado la declaración del nivel 3 de emergencia ya se han superado. Andalucía, Castilla-La Mancha, el País Valencià, Galicia, La Rioja, y Murcia son las comunidades donde se ha desactivado la declaración.
El servicio de teleasistencia en Catalunya también dejó de funcionar durante el apagón. Según ha informado la Diputación de Barcelona, el servicio ha recuperado la normalidad a medida que ha avanzado la jornada de este martes. Ha sido entonces cuando los profesionales han ido devolviendo las llamadas que el lunes no se pudieron atender por falta de suministro, priorizando el grado de vulnerabilidad de los usuarios.
🔴 El Gobierno desactiva la emergencia nacional en seis comunidades y la mantiene en Madrid y Extremadura
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha puesto de ejemplo el civismo de los españoles ante la situación excepcional que tuvo lugar el lunes durante el apagón. En un discurso en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE), en València, la líder europea ha elogiado "la calma" demostrada por los ciudadanos y ha hecho valer la "responsabilidad colectiva y la solidaridad" que se vivió durante el colapso. "Permitidme dar las gracias, en particular, a la policía, los bomberos y las autoridades de tráfico. Han trabajado bajo una inmensa presión para proteger a los ciudadanos y mantener el orden", ha añadido la alemana, que ha dado las gracias en castellano y portugués.
El encuentro del presidente Sánchez con los representantes de las principales eléctricas del Estado ya ha acabado. La reunión se ha producido después de que el líder español responsabilizara del apagón a las compañías.
🔴 Un informe de Red Eléctrica, publicado para la Comisión Nacional de Mercados y Valores el 26 de febrero pasado, ya advertía a los inversores de los riesgos que suponía para la actividad de la empresa la penetración de las energías renovables. El informe, al que ha tenido acceso ElNacional.cat, también avisaba de los riesgos relacionados con el cierre de nucleares y alertaba de la posibilidad de "desconexiones de generación por el alta penetración de renovables sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento de las perturbaciones".
Restablecido totalmente el servicio de agua en los barrios junto a Collserola después de horas de corte a causa del apagón. Aigües de Barcelona ha informado que el servicio de agua en los barrios junto a Collserola, entre el Llobregat y el Besòs, que han sufrido cortes a causa del apagón, ya funciona con normalidad. Para suplir la carencia de fluido eléctrico, se han desplegado planos de contingencia y derivado equipos electrógenos en los puntos más críticos. También se han reforzado los equipos sobre el terreno para mantener el servicio de forma manual.
Protecció Civil acaba de comunicar a la población que mantienen en prealerta el Pla Procicat "hasta la recuperación de la movilidad habitual en transporte público".
Desactivamos el Plan|Plano #PROCICAT después de la reunión del Comité técnico donde se ha puesto de manifiesto la vuelta progresiva a la normalidad, aunque lo mantenemos prealerta hasta la recuperación de la movilidad habitual en transporte público.
— Protección civil (@emergenciescat) April 29, 2025
ℹ️ Más información: https://t.co/cjZ3wmdvfe pic.twitter.com/0OmyD2bzCS
En este sentido, el líder de la oposición y presidente del grupo municipal de Junts per Barcelona, Jordi Martí Galbis, ha expresado su enfado por el hecho de que la información municipal se viera considerablemente reducida en un contexto de emergencia, y ha reiterado que considera "completamente irresponsable y preocupante la decisión unilateral del alcalde Collboni de eliminar las cuentas oficiales del Ayuntamiento en la red X".
La decisión de abandonar la red social X por parte de varias entidades públicas y privadas se demostró como poco afortunada este lunes cuando, en una situación de emergencia, la ciudadanía recurría a todas las fuentes de información disponible según la capacidad de conexión en los medios de comunicación y redes sociales de cada uno. En el caso del Ajuntament de Barcelona, después de la decisión de abandonar X a pesar de mantenerse activo la cuenta @bcn_ajuntament, el oficial del Ayuntamiento, así como los dependientes de Transportes Metropolitanos de Barcelona, la ausencia de información por parte de la Guardia Urbana y Bombers de Barcelona ha sido criticada.
Las operadoras de telefonía siguen trabajando para recuperar totalmente el servicio. Este martes por la mañana, Telefónica y Vodafone habían recuperado el 95% del tráfico móvil, y Digi, el 94% del servicio de fibra y más del 90% de móvil. Por su parte, MasOrange ha señalado que siguen trabajando para recuperar totalmente el servicio con la "mayor brevedad posible".
Protecció Civil rebaja a prealerta el plan de emergencias Procicat, activado este lunes a raíz del apagón eléctrico generalizado que ha afectado a España y Portugal. La directora general de Protecció Civil, Marta Cassany, ha explicado que durante la última reunión del comité del Procicat celebrada esta tarde, se ha podido comprobar que el servicio eléctrico está "totalmente restablecido". Con respecto al resto de incidencias, asegura que "se está normalizando la situación". El transporte público ferroviario "gradualmente está cogiendo el ritmo de restablecimiento" y las incidencias que puedan surgir en los diferentes ámbitos "se pueden resolver con los servicios ordinarios de emergencia", ha dicho.
El inspector jefe de Bombers, David Borrell, ha explicado en Catalunya Información que el lunes por la tarde ya no había nadie atrapado en ascensores. Fue entonces cuando se coordinaron para ayudar a trasladar a personas con movilidad reducida que lo necesitaban. En total realizaron 130 servicios donde pudieron movilizar a dos centenares de personas. Durante la tarde también atendieron nueve intoxicaciones por monóxido de carbono.
Los Bomberos han atendido a un total de 2.200 personas atrapadas en trenes durante el apagón eléctrico, principalmente en trenes de media y larga distancia. El cuerpo ha recibido también 382 avisos de gente atrapada en ascensores, un 70% del total de los que ha recibido. El jefe de la división de la Sala Central del cuerpo, Moisès Galan, ha explicado este martes que los Bomberos doblaron el número de efectivos en las horas más complejas.
Sánchez se ha reunido este martes por la tarde con representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona y Naturgy, justo después de presidir el segundo Consejo de Seguridad del día. En el encuentro también ha asistido la presidenta de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López. El primer Consejo de Seguridad del día ha contado con el rey Felipe VI.
🔴 El presidente español, Pedro Sánchez, está reunido en estos momentos con las eléctricas en la Moncloa.
El músico Joan Manuel Serrat, entre los pasajeros de tren evacuados a causa del apagón. El artista tuvo que ser trasladado de la estación de Yebes, en Guadalajara, hasta la capital, donde le ofrecieron, igual que al resto de los pasajeros, quedarse a pasar la noche. Serrat declinó la oferta y se marchó poco después por sus medios en Madrid.

🟡 Está previsto que dentro de pocos minutos la directora general de Protección Civil, Marta Cassany, atienda a los medios de comunicación.
📞 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado esta tarde con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Según ha explicado el PP, han mantenido una conversación "cordial" en la cual el líder del ejecutivo no ha aportado novedades sobre el apagón más allá de las facilitadas en rueda de prensa.
🔴 Primeras víctimas mortales colaterales del gran apagón: una familia entera muere intoxicada por un generador. Un matrimonio y su hijo han perdido la vida en su casa, víctimas de una intoxicación por monóxido de carbono. Habían instalado un generador eléctrico dentro de la vivienda para alimentar un respirador, vital para uno de los miembros de la familia, a raíz del gran corte de luz que este lunes afectó a todo el Estado. Los cuerpos de los tres muertos —un hombre de 81 años, su mujer de 77 y el hijo de 56— han sido encontrados a medianoche en el municipio gallego de Taboadela, en Galicia, cuando ya no se podía hacer nada para salvarlos.
El apagón eléctrico que este lunes ha afectado a la península Ibérica ha dejado Andorra al margen, ya que los efectos de la falta de suministro se han notado "durante diez segundos" en el Principado. Desde Fuerzas Eléctricas de Andorra (FEDA) han explicado que en este corto periodo de tiempo se identificó la falta de tensión en la red del estado español, con la cual se estaba proveyendo el centro y el sur del país, y se basculó la alimentación de todo el territorio andorrano hacia el lado francés.
La sorpresa fue cuando, exactamente catorce horas después, todo saltaba por los aires. A las 12.37 h del lunes, el alcalde de Vilaplana recibía otro SMS, esta vez señalando una avería real. Hacía pocos minutos que su pueblo, como el resto de la comarca, y también el resto del país y del Estado, estaba sin luz.
❗ El inquietante SMS que recibieron alcaldes catalanes avisando de una avería eléctrica horas antes del gran apagón. El alcalde de Vilaplana, Josep Bigorra, ha explicado en X que a las diez y media de la noche del domingo recibió un mensaje en qué se le alertaba de una incidencia de suministro que no existía, aparentemente.
El domingo a las 22.38 h de la noche recibí SMS de edistribucion informando de una incidencia en el suministro, entonces aparentemente inexistente.
— Josep Bigorra i Llauradó (@jbigorra) April 28, 2025
Al entrar a la web salía media comarca con averías.
Al cabo de poco más de 12 horas apagón general... ¿Había ya un problema? pic.twitter.com/XHtXMFjsyY
Efectivos de la Guardia Civil de Manresa se desplazaron en torno a las cinco de la tarde del lunes en dos residencias de ancianos de Artés (Barcelona) para ayudar a los residentes y el personal sanitario ante cualquier necesidad consecuencia del apagón. La ayuda se centró especialmente en subir a las personas con movilidad reducida a los dormitorios.

🚊 Recuperadas parcialmente las líneas R1, R2, R2 Nord, R3 y R4 de Rodalies. El resto de servicio resto suspendido.
- R1. Servicio mínimo y circulación restablecida de Hospitalet a Maçanet- Massanes.
- R2 Sud. Servicio mínimo y circulación restablecida de la Estación de Francia hasta Cunit. Sin servicio en el tramo de Cunit a Sant Vicenç de Calders, servicio alternativo por carretera.
- R2 y R2 Norte. Servicio mínimo y circulación restablecida en toda la línea.
- R3. Servicio mínimo restablecido de Hospitalet a Ripoll. Sin servicio en el tramo de Ripoll a Puigcerdà, servicio alternativo por carretera.
- R4. Servicio mínimo y circulación restablecida de Hospitalet a Manresa.
- R11. Servicio mínimo establecido entre Barcelona - Girona - Figueres - Portbou.
Pimec estima en 900 millones de euros las pérdidas causadas por el apagón en Catalunya. La patronal ha calculado la cifra teniendo en cuenta la pérdida de actividad y los gastos indirectos que tendrán que asumir los empresarios. Ante la excepcional situación, la entidad ha anunciado un plan de actuación integral para dar apoyo a las empresas afectadas, y ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento para ayudar a las pymes y los autónomos a gestionar las reclamaciones por los daños.
En este sentido, Carmona ha señalado que "no es comparable" la alta velocidad, que desde primera hora de esta mañana ya funciona, con Rodalies, donde hay más "diseminación" de estaciones y "había que ser muy garantista" porque era necesario "comprobar todos los equipamientos".
🟡 Rodalies asegura que hace "todo lo posible" para tener "normalidad" en toda la red este miércoles. Su director, Antonio Carmona, ha informado de que la compañía, junto con Adif y Renfe, están haciendo "todo lo posible" para que el servicio funcione tras el apagón eléctrico. En declaraciones a los medios, ha explicado que la reanudación se está llevando a cabo de forma "paulatina y limitada" por cuestiones de "seguridad".

El sector de la distribución niega problemas de abastecimiento. El secretario general del Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación de Catalunya, Roger Gaspa, ha afirmado que a lo largo de la mañana los establecimientos han ido recuperando la normalidad. Con todo, ha admitido que en comercios de las zonas donde tardó más en volver el suministro eléctrico, "la logística puede ir con más retraso" y puntualmente "puede faltar algún producto". Gaspa ha remarcado que la seguridad alimentaria está garantizada.
Si bien las autoridades siguen subrayando que no se puede descartar nada y que todavía se investiga todo, el exdirector general de Energia, Mines i Seguretat Industrial de la Generalitat Pere Palacín dice que "cuesta de creer" la posibilidad del ciberataque. Sobre efectos climáticos sobre la red como el viento o el calor, señala que en el momento del apagón había buenas condiciones climáticas.
Los expertos alertan de que falta de capacidad de almacenaje. El director del Institut de Recerca en Energia de Catalunya, Joan Ramon Morante, ha explicado que las energías renovables son menos regulables, hecho que "complica responder de manera rápida a una oscilación o desequilibrio". En este sentido, ha avisado de que la transición ecológica tiene que ir ligada a una buena capacidad de almacenaje para poder regular los flujos de energía y mantener el equilibrio en la red eléctrica.
Vecinos del barrio de Sants de Barcelona informan de que la luz ha vuelto a sus hogares a las 14.09 horas, casi 26 horas después del corte general.
Con respecto a las escuelas e institutos, también persisten problemas con respecto a la conectividad, que está operativa solo en el 40% de los centros con la previsión que este servicio se vaya recuperando cuando se normalice la situación por todas partes. También se han registrado ausencias puntuales de docentes y personal de administración que no han podido llegar por dificultades de movilidad.
Las escuelas e institutos de Catalunya han abierto este martes por la mañana con normalidad después del apagón eléctrico de ayer el lunes. En concreto, el 97% ha reanudado la actividad lectiva normal, si bien hay algunos centros que registran incidencias residuales con relación a los suministros de agua y luz, según han indicado a la ACN fuentes de la conselleria d'Educació.
Rodalies ha restablecido parcialmente el servicio con los primeros trenes de la R1, R2, R2 sur, R2 nord, R3, R4 y R11 después de que a primera hora haya decidido suspender las circulaciones por "la inestabilidad de la tensión a la red eléctrica para garantizar la circulación".
Este martes por la mañana, la alta velocidad entre Barcelona y Madrid ya se ha ido recuperando progresivamente, aunque los trenes circulan fuera de su horario y con retrasos.
La circulación de trenes por el corredor mediterráneo entre el País Valencià y Barcelona se restablecerá a las cuatro de la tarde después del apagón eléctrico de ayer, según ha informado Renfe. Concretamente, hoy se ofrecerán tres trenes en sentido sur y cinco en sentido norte.
Concluye la comparecencia del president Salvador Illa, que ha afirmado que la situación ya está normalizada con respecto a la red eléctrica después del apagón general de este lunes, si bien todavía sigue sin operar todo el servicio de Rodalies, que se restablecerá a lo largo del día. Illa ha anunciado este martes que abrirá expediente informativo a la operadora Red Eléctrica y a Endesa "por saber exactamente el cual ha pasado".
El president Illa afirma que de las 71 infraestructuras críticas que tiene el Govern de Catalunya, 69 funcionaron bien durante el apagón general. Con todo, admite que hubo dificultad para contactar con algunas administraciones locales, por la caída de Internet y las comunicaciones móviles.
Salvador Illa considera que las declaraciones del presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, que este martes ha afirmado que "el sistema energético español no puede prescindir de las energías nucleares" son "precipitadas y poco lucidas".
El president Illa afirma que la investigación se tiene que hacer con prudencia "huyendo de desinformación, de conclusiones precipitadas, a veces también intencionadas, y colaboraremos para que las causas se puedan determinar cuanto antes mejor". "El martes lo que haré será detallar que hemos hecho las cosas y escucharemos al resto de partidos con una visión constructiva".
Sobre las críticas de la oposición, Illa insiste en que "yo he estado permanentemente en mi despacho, no sé si se puede asegurar de que el president se esconde, es un concepto de esconder un poco peculiar". "Nosotros no nos moveremos de este rigor: trabajar, garantizar que se da respuesta a los temas".
Salvador Illa defiende que la respuesta desde Catalunya "ha sido a la altura, decente, correcta y que ha funcionado de forma satisfactoria no hemos tenido que activar la fase 3 de emergencia, como si han hecho 8 ocho comunidades autónomas. En un tiempo razonable, vista la excepcionalidad, se ha podido recuperar el suministro eléctrico y la recuperación de los servicios".
El president Illa reitera que el apagón de este lunes "es un hecho excepcional, hace falta saber qué ha pasado y evitar las especulaciones y trabajar en rigor para saber qué ha sucedido. A partir de aquí saber si se tienen que modificar cosas".
Sobre las críticas de la oposición por la gestión del Govern, Illa reconoce que "es muy difícil en una situación como la que hemos vivido, evitar que haya personas que utilizan el transporte público, que queden atrapadas en estaciones o convoyes", pero asegura que ante una situación de emergencia el Govern "ha respondido y ha reaccionado muy rápidamente y hasta cuatro veces compareció un miembro del Govern, y hoy tres". En este sentido, Illa pide "actitud constructiva a todo el mundo".
Salvador Illa insiste en que el episodio de este lunes fue "excepcional y sin precedentes". "Tampoco tiene precedentes que 8 comunidades autónomas hayan pedido la activación del plan de emergencia", señala. "Vimos todos la dependencia que tenemos del suministro eléctrico".
Según detalla el president esta tarde nueva reunión técnica de seguimiento del comité de crisis. Illa confirma que la información que tienen sobre Rodalies "es que durante el día de hoy se restablecerá el servicio de los trenes".
El president de la Generalitat remarca que "hemos respondido adecuadamente desde Catalunya sin pedir la activación de Protecció Civil nivel 3, de emergencia nacional, Catalunya ha reaccionado con los mismos recursos de forma efectiva". Así pues, se recupera la normalidad, "con la afectación abierta con el servicio de movilidad de Rodalies, toca averiguar las causas de lo que ha pasado".
Salvador Illa anuncia que el Govern abrirá dos expedientes informativos, "uno en Red Eléctrica y otro a Endesa para saber exactamente qué ha pasado".
Salvador Illa detalla que los centros hospitalarios de Catalunya funcionan con normalidad este martes. "Los suministros básicos de agua y gas están restablecidos, el problema mayor ahora es Rodalies". El president defiende que el objetivo ha sido "proteger a la ciudadanía" y estar en "permanente contacto con el resto de administraciones".
🔴 Comparece en directo el president de la Generalitat, Salvador Illa, que agradece el comportamiento de los ciudadanos y los trabajadores públicos.
La generación de energía en la España peninsular a las 12.30 horas de este martes se situaba en torno a los 25.000 MW, un 23% menos que los más de 32.000 MW que se estaban generando justo 24 horas antes, en el momento antes del apagón eléctrico. Los más de 3.000 MW de nuclear que se estaban generando en aquel momento no se han recuperado, y esta fuente de energía sigue sin entrar en el 'mix'.
La AMB está trabajando intensamente para reducir el impacto del corte de luz generalizado y restaurar progresivamente los servicios de los cuales tiene competencias con los esfuerzos centrados a garantizar el abastecimiento de agua en los barrios de montaña de Barcelona. En un comunicado, no descarta que durante el proceso de estabilización del sistema haya incidencias, dado que puede haber pérdidas y recuperaciones del servicio de manera alternada.
La patronal catalana de residencias de personas mayores ha destacado que la afectación del apagón este lunes fue desigual por la diferencia que marcó disponer o no de un generador eléctrico para el uso de ascensores y de bombas de oxígeno, entre otros. Así lo ha destacado en un comunicado la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA), desde donde han agradecido "la extraordinaria predisposición" y "el esfuerzo" del personal.
Los trenes AVE de Renfe, con salida desde Barcelona Sants y con destino a Andalucía, hacia el corredor mediterráneo y de Larga Distancia por el norte peninsular, se encuentran suspendidos en este momento, aunque la previsión es que pueda empezar a reanudarse a partir de la tarde. Los trenes con destino València, Alicante o Murcia tampoco prestan servicio.
El presidente del grupo parlamentario del PSC, Ferran Pedret, ha afirmado que el Govern fue "muy diligente" con la activación "inmediata" de todos los protocolos ante el apagón eléctrico del lunes. En una rueda de prensa ha asegurado que los activó "desde el primer momento".
El operador del sistema eléctrico estatal, Red Eléctrica, descarta que el apagón general que ha dejado sin suministro eléctrico en toda la península Ibérica este lunes durante horas haya sido producido por un ciberataque.
La afectación del apagón general en el sector de la restauración de Tarragona ha afectado de manera desigual. Los restaurantes aseguran que han sufrido pérdidas económicas porque tuvieron que cerrar, ya que las cocinas dependían del suministro eléctrico, mientras que los bares tuvieron más clientes que nunca.
Al día siguiente del apagón eléctrico en el conjunto del país, los hospitales y centros de atención primario de la ciudad de Lleida funcionan con normalidad y sin incidencias destacables, excepto alguna incidencia telefónica. En el Hospital Arnau de Vilanova y en el CAP Onze de Setembre la actividad se desarrolla como cualquier otro día normal.

El presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una comisión de investigación para aclarar las causas del apagón general de este lunes, y ha prometido que depurará responsabilidades. "El gobierno de España llegará al fondo de la cuestión; se harán las reformas, se adoptarán medidas para que eso no vuelva a pasar, y se exigirán las responsabilidades pertinentes a los operadores privados", ha dicho.
Residencias gerundenses de personas mayores han vivido el apagón eléctrico con "relativa normalidad" independientemente que tuvieran o no generador. Una de ellas es Can Regàs, en el barrio de Santa Eugènia de Girona. Aquí no tienen generador, pero pudieron mantener la atención hasta que a las seis de la tarde recuperaron la electricidad.

Acaba la comparecencia de Pedro Sánchez desde la Moncloa.
Pedro Sánchez explica que el centro criptològic nacional trabaja su análisis propio de lo que pasó y poder ver si se comparte lo que ha dicho Red Eléctrica que no se trata de ningún ciberataque,
"Ahora toca trabajo conjunto y por eso hemos creado la comisión de análisis técnico independiente", explica el presidente español,
El presidente español promete máxima transparencia y exigencia de responsabilidades.

"No podemos descartar ninguna hipótesis, eso sería imprudente, necesitamos un conocimiento exacto de que pasó aquellos 5 segundos y a partir de entonces se tomarán decisiones", insiste Sánchez.
Sánchez responde a Feijóo: "Ayer pudimos hablar con todos los gobiernos autonómicos, algunos de los cuales solicitaron el paso a nivel 3 de emergencia nacional. Con el PP tuvimos una dificultad para hablar, Feijóo estaba en un lugar con mala comunicación, pero podré hablar con es a lo largo del día de hoy".
"España superó ayer una prueba durísima y volvió a proyectar al mundo la imagen de un país que sabe plantar cara a cualquier adversidad", indica Sánchez al mismo tiempo que recuerda que la crisis todavía no ha acabado.
Sánchez saca pecho de la recuperación de España después del apagón y añade que "tenemos una población admirable".
"Quién está vinculando este incidente a la falta de nucleares, están mintiendo o demostrando su ignorancia", subraya Pedro Sánchez que apunta que la recuperación del suministro se ha recuperado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.
El presidente español recuerda que el sistema eléctrico es de mucha complejidad y recuerda que se están analizando los 5 que provocaron la caída. Sánchez apunta que hay una cantidad ingente de datos a estudiar.
"Todos los resultados que obtengamos de estas indagaciones se utilizarán para mejorar nuestro sistema eléctrico", sentencia Pedro Sánchez que subraya que el apagón de este lunes no se puede repetir.
"En materia de ciberseguridad, se están examinando los riesgos derivados de la emergencia eléctrica y se están examinando los registros de Red Eléctrica y de los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis", explica Sánchez, que apunta que se hace porque Red Eléctrica ha asegurado que no se trata de un ciberataque, pero el Gobierno lo quiere comprobar.
"La ciudadanía tiene que tener claro que el gobierno de España llegará hasta el fondo de este asunto y se exigirán las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados", ha advertido edro Sánchez. Por eso, el presidente español anuncia una comisión de investigación para aclarar los hechos.
La prioridad del Gobierno, explica Sánchez, es recuperar la electricidad al 100% y la segunda prioridad es descubrir qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a pasar.
Sánchez recuerda que la crisis de electricidad sigue activada y apunta que las fuerzas armadas seguirán prestando servicio a los municipios que lo necesiten.
Pedro Sánchez lamenta que la mayoría de incidencias tienen lugar todavía en la línea ferroviaria y asegura que se está trabajando para volver a la normalidad como antes mejor.
"La telefonía móvil y la fibra óptica han sufrido momentos críticos pero ya funcionan en un 90% del territorio", destaca al presidente español en una rueda de prensa desde la Moncloa.
🔴 Comparece el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informar al día siguiente del apagón. Sánchez destaca la buena respuesta de los servicios públicos ante el apagón.
🔴La Audiencia Nacional abre diligencias previas para investigar si el apagón general de este lunes pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas lo que supondría, si fuera el caso, un delito de terrorismo.
Paneque detalla que las diferencias en el suministro provoca que el metro y los Ferrocarrils hayan podido reanudar el servicio, y, en cambio, Rodalies no. El servicio de metro "es más compacto", y al recuperar la electricidad se puede recuperar en 30 minutos. FGC se tardó un poco más porque se revisaron todas las líneas y tiene un sistema de alimentación que permite una recuperación del servicio más rápida que Rodalies. Durante la noche se han retirado los convoyes de Rodalies que habían quedado a las estaciones.
La portavoz de Govern reitera que la respuesta fue del todo adecuada y en sintonía con los protocolos.
La consellera Paneque confirma que hubo "comunicación entre las instituciones" y con el Gobierno, en concreto, con el ministerio de Transportes y ministerio de Transición Ecológica, con Red Eléctrica, con Endesa "para ver cómo se podía actuar ante la situación de paro total".
La consellera Paneque confirma que el Govern no puede asegurar cuando se pueda reprender el servicio de Rodalies de forma completa. "No podemos dar un límite temporal, estamos trabajando con Adif y Renfe para que eso pueda ser cuanto antes mejor, y mientras tanto reforzamos el servicio alternativo".
En la última reunión de este lunes (22.00 horas) se informó los equipamientos educativos que habría normalidad en la reanudación de la actividad educativa. E insiste en que no se elevó a la situación de alerta porque no se dieron los aspectos para que se declare.
Paneque señala que descartaron establecer el nivel 3 de emergencia: "No estuvimos en ningún momento en situación de emergencia que se habría declarado en el momento que se hubiera detectado peligro en las personas, y no se consideró declarar la situación".
Sobres las críticas a la comunicación del Govern, Paneque defiende que la primera comparecencia de la consellera Núria Parlon se hizo cuando se tuvo toda la información "de forma fidedigna" y se activaron todos los planes. "A partir de las 16.00 horas tuvimos toda la información detallada, y por eso compareció la consellera, a pesar de que, no quiere decir que no se tuviera toda la información para gestionar la respuesta".
Paneque detalla que el suministro en la red está al 100%, "pero sí que puede ser que por alguna avería puntual puede haber falta de suministro en algunos usuarios concretos". La consellera reitera que ante la anomalía de la situación de este lunes, "la respuesta del Govern fue inmediata y desde el primer minuto activo todos los protocolos de emergencia".
La consellera defiende la respuesta del Governo ante la emergencia: "Se ha actuado desde el primer momento siguiendo los protocolos que se nos iban indicando desde los diversos organismos de Protecció Civil". Con todo, reconoce que "en las primeras horas la dificultad en las comunicaciones provocó que no se produjera todo con la celeridad que se requería".
La consellera Paneque confirma que han empezado a circular los primeros trenes de Rodalies, pero insiste en que no se pueden confirmar la frecuencia de paso habitual.
Paneque destaca que siempre ha habido una persona del Gobierno presente en el Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) y "se ha trabajado de forma intensa durante toda la noche para recuperar el servicio". La consellera recuerda que desde Protecció Civil se informó de todas las incidencias y como actuar para que la ciudadanía estuviera tan informada como sea posible.
La consellera detalla que los hospitales catalanes pudieron trabajar con bastante normalidad este lunes, y con respecto a los equipamientos educativos remarca que eran "espacios seguros" donde los niños pudieron estar sin ningún problema toda la jornada.
Paneque detalla que el Govern trabajó estrechamente con todos los concesionarios "para recuperar frecuencias para dar respuesta a aquellas personas que se encontraban atrapadas en estaciones ferroviarias". Según detalla la consellera, en estos momentos "se está haciendo una progresión del servicio de Rodalies limitada y restringida, es decir, que no podemos asegurar la normalidad en todo el servicio".
Paneque también felicita a los trabajadores públicos "que respondieron de manera ejemplar". "El Govern trabajó de forma clave para hacer frente a las múltiples afectaciones en varios ámbitos, especialmente de los transportes y de la sanidad". La consellera relata la tarea del Govern activó los planes de emergencia establecidos, y que "la recuperación del suministro se restableció de forma gradual para que fuera estable y seguro para que no se produjera una regresión".
Empieza la rueda de prensa posterior al Consell Executiu. La consellera de Territori, Sílvia Paneque, empieza la comparecencia reconociendo que "ayer fue un día muy complicado", pero también agradece la actitud de la población catalana. "De forma mayoritaria, la respuesta fue cívica".
El director de Red Eléctrica detalla que hacia las 12.00 horas, el sistema estaba estable, en condiciones de seguridad. Después, un "evento compatible con la pérdida de generación", en la región suroeste del sistema peninsular español, superado satisfactoriamente con la evolución lógica del sistema para encontrar un punto de estabilidad. Luego otro igual, que degradó el sistema a partir de ese momento, se fue degradando y 3,5 segundos después desemboca en oscilaciones y desconexión de las interconexiones con Francia. Aislado el sistema peninsular. Prieto añade que "el sistema no fue capaz de superar la perturbación tan extrema y se generó el cero.
Prieto detalla ante los medios que "hemos tenido la colaboración del Incibe y podemos concluir que no ha habido intrusión a la red eléctrica".
🔴 El director de Servicios de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, descarta un ataque de ciberseguridad en los sistemas de control de Red Eléctrica.
La reunión del Consejo de Ministros, a los cuales se celebra habitualmente los martes, se está centrando en el apagón eléctrico que dejó España inoperativa este lunes. Así lo confirman fuentes del Gobierno, que señalan que el gabinete de ministros de Pedro Sánchez volverá a reunirse este miércoles para aprobar los temas que estaban previstos para hoy el martes: la reducción de la jornada laboral y el Perte de la vivienda.
🔴Red Eléctrica actualiza la situación y detalla que en las 11.15 de la mañana ya "se ha normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular". Según han detallado en su cuenta de X "después de superar la punta de demanda de la mañana en las 8.35 con 28.677 MW, el pico nocturno se espera a las 21:10 h con 31.200 MW".
Actualizamos información⬇️11:15h.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 29, 2025
✅Normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular.
✅Tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677MW, el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW.
El Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) de Protecció Civil ha gestionado servicio por carretera para los pasajeros de tren que ayer se quedaron sin servicio en varios municipios. En total, ha informado Protecció Civil, se han movilizado autobuses en l'Albi, l'Ampolla, l'Aldea y el Campo de Tarragona para mover a unas 260 personas.
Caos e incertidumbre a la estación de Sants. El equipamiento está lleno de gente que, o bien ha pernoctado porque no pudo desplazarse este lunes por el apagón eléctrico, o bien ha ido a primera hora de la mañana para intentar coger un tren. El servicio de Rodalies continúa suspendido y la alta velocidad no funciona con normalidad. De hecho, hay muchas colas para acceder sobre todo al servicio de larga distancia.

🔴Rodalies empieza a recuperar parcialmente los servicios y empiezan a circular los primeros trenes de la línea R1, R2, R2Nord, R3 y R4.
����Recuperem parcialmente los servicios de Rodalies, estamos realizando los primeros servicios a la línea R1, R2, R2Nord, R3 y R4. Informaremos en los canales de cada línea de los detalles. El resto de servicio resto suspendido. Seguiremos informando.
— Rodalies Catalunya (@rodalies) April 29, 2025
Los AVE entre Barcelona y Madrid programados para este martes están saliendo con retrasos y fuera de horario, según han explicado a EFE fuentes de Renfe. Desde la capital catalana, han salido todos los trenes programados de alta velocidad hacia Madrid, tres de los cuales en doble composición, que significa que se acoplan dos convoyes para tener más plazas y cubrir la demanda.
La Cruz Roja ha desplegado un puesto de avituallamiento en el exterior de la estación de Sants de Barcelona. Una decena de voluntarios reparten agua, zumos y comida —bollería industrial— a los afectados por el apagón eléctrico. La carpa se ha instalado en la plaza de los Países Catalanes hacia las diez de la mañana y la previsión es que esté al menos hasta al mediodía.

Los barrios de montaña de Barcelona, por encima de la cota de 200 metros, no tienen todavía garantizado el suministro de agua a consecuencia del apagón eléctrico de ayer el lunes, que ha afectado al bombardeo del agua, según ha informado el ayuntamiento. Jaume Collboni ha destacado que la ciudad ha podido empezar el día con la máxima normalidad posible", después de haber recuperado la práctica totalidad de los servicios.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha suspendido este lunes y martes los plazos previstos en las leyes procesales en los órganos judiciales de todo el estado español a consecuencia del apagón eléctrico de este lunes.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha asegurado este martes, en un mensaje en X, que durante la jornada de ayer no se detectó "ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual" ni "variaciones bruscas de temperatura" en su red de estaciones meteorológicas. De esta manera, el organismo ha respondido las hipótesis que apuntaban estos fenómenos como la causa del gran apagón general que afectó ayer al conjunto de España y Portugal, entre otros países.
⚠️ Aemet informa:
— AEMET (@AEMET_Esp) April 29, 2025
Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas.
ERC y el BNG han solicitado este martes la comparecencia urgente al Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y de los ministros Sara Aagesen (Transición Ecológica), Óscar Puente (Transportes) y Fernando Grande-Marlaska (Interior). Los republicanos también han pedido las comparecencias en comisión de otros cargos relacionados con la caída del sistema de este lunes.
Mientras Catalunya va recuperando la normalidad después de una jornada histórica en que todo el país se quedó sin luz y en algunos puntos no la recuperaron hasta bien entrada la madrugada de este martes, la situación a la estación de Sants sigue siendo muy complicada.
Las lecciones del apagón general: qué tendríamos que tener preparado y que hay que evitar. El kit básico para actuar ante la falta de energía eléctrica tiene que incluir agua, dinero en efectivo o una radio
⚖️ La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, a la vista del apagón eléctrico, ha acordado que el 28 i el 29 de abril no contarán cuando se habla de plazos judiciales.
En cambio, la Politècnica de Catalunya (UPC) y la de Girona (UdG) han suspendido las clases todo el día, mientras que a la Autònoma de Barcelona (UAB), la de Vic-Universitat Central (UVic-UCC) y el campus de Barcelona de la UIC lo han hecho hasta las 14.00 horas.
La Universitat de Barcelona (UB), la Pompeu Fabra (UPF), la de Lleida (UdL), Rovira i Virgili (URV), Ramon Llull (URL) y el campus de Sant Cugat de la Internacional de Catalunya (UIC) han reanudado este martes la actividad académica, pero han suspendido las actividades evaluables, según ha informado el Departament de Recerca i Universitats.
Las escuelas han abierto puertas este martes por la mañana para recibir a los alumnos con normalidad, aunque algunas aulas están más vacías del habitual.
Las operadoras de telefonía siguen trabajando este martes para recuperar el 100% de la conectividad y el servicio después del apagón general de ayer que también dejó prácticamente sin conexión móvil ni de datos al conjunto del Estado. Así, fuentes de Vodafone han explicado a la ACN que, de acuerdo con los datos correspondientes a las siete de la mañana, se ha recuperado el 95% del tráfico móvil y ya dispone del 82% de los nodos activos.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado este martes que casi 24 horas después el Gobierno todavía no haya ofrecido "una mínima explicación" sobre los motivos del apagón que ha sacudido España. "La verdad es que hace algún tiempo que decimos que España necesita energía de apoyo, y no solo depender de la energía renovable", ha indicado en una entrevista a Telecinco. "
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado la "rápida recuperación de la normalidad" en la ciudad casi 24 horas después del inicio del apagón eléctrico. Collboni ha dicho que la luz ha vuelto "prácticamente" en todos los puntos de la ciudad hacia las tres de la madrugada, y también ha destacado la ausencia de incidentes de consideración en el ámbito del tráfico y la seguridad ciudadana.
🔴 Canarias sufre una caída de las telecomunicaciones y el Gobierno declara la emergencia autonómica
🔴 Renfe informa que se suspenden todos los servicios de tren en Galicia. "Se ruega a quienes decidan viajar que no acudan a las estaciones hasta nuevo aviso. Daremos la información con antelación suficiente", ha indicado en un mensaje en X.
Los centros escolares de Catalunya han abierto este martes por la mañana con normalidad después del apagón eléctrico de este lunes. Sin embargo, fuentes del Departament d'Educació han indicado que se puede dar alguna incidencia menor relacionada con el suministro de luz y agua. Este lunes, las escuelas estuvieron abiertas hasta que las familias pudieron recoger a todos los alumnos.
Aigües de Barcelona prevé que desde primera hora de esta mañana el suministro quede "normalizado" en las zonas altas del área metropolitana afectadas por el apagón eléctrico de las últimas horas, si bien no descarta "afectaciones puntuales" en la red.
Un total de 10 personas han resultado heridas menos graves por el mal funcionamiento de generadores durante la noche y madrugada, según ha informado el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). En concreto, en Constantí tres adultos y un menor han sido trasladados al Hospital Moisès Broggi.
La suspensión del servicio de Rodalies a primera hora de este martes por las consecuencias del apagón eléctrico ha obligado a los pasajeros a pensar alternativas a toda prisa. Muchos han optado por buscar una solución a través de las líneas de bus exprés que unen con Barcelona.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, cree que el apagón general de este lunes pone "punto final" al debate sobre la necesidad de la energía nuclear. "Lo que pasó ayer es una demostración palpable que el sistema energético español no puede prescindir de las energías nucleares", ha afirmado en un desayuno informativo en Madrid.
Un grupo de trece personas procedentes de Elche ha pasado la noche en la estación de Campo de Tarragona a causa del apagón eléctrico de este lunes que dejó sin servicio de ferrocarril todo el Estado. Llegaron a la estación a las cinco de la tarde y a las nueve de la mañana de este lunes todavía no sabían cuándo podrían llegar a casa.

Información sobre la actividad de las universidades este martes después de la caída eléctrica:
���� Información sobre la actividad de las universidades relacionada con la caída de tensión eléctrica de ayer y las afectaciones que todavía continúan hoy.
— Canal Universitats (@canaluniscat) April 29, 2025
���� La @UniBarcelona, @UPFBarcelona, @UdL_info, @universitatURV, @uramonllull y el campus de Sant Cugat de la @UICBarcelona… pic.twitter.com/vkQiopgmUS
❗ El president de la Generalitat, Salvador Illa, reunirá de nuevo al comité de crisis en el Palau de la Generalitat a las 13 horas.
🚦 Todavía hay 40 puntos en Barcelona donde los semáforos no funcionan con normalidad, advierte Collboni.
El alcalde Jaume Collboni ha indicado que este mediodía a las 13:30 h se vuelve a reunir el comité de emergencias.
Después del apagón, la ciudad de Tarragona recuperó la luz plenamente a las 2:00 h de la madrugada. A las 22h más del 80% del centro de la ciudad ya había recuperado el servicio eléctrico, mientras San Pedro y Sant Pau a la misma hora estaba en un 60%. En cambio, en Ponent un 90% de la población ya tenía luz. En Sant Salvador, Sant Ramon y Santa Isabel la luz se recuperaba a las 23.00h mientras que la Mora y algunas urbanizaciones de la zona alta de Llevant fueron las que tardaron más en recuperar el suministro eléctrico, ya que no fue hasta pasadas las 2 h de la madrugada.
La industria petroquímica de Tarragona está poniendo en marcha sus plantas de producción de manera escalonada una vez que se ha restablecido el suministro eléctrico, ha explicado a EFE la Asociación de empresas Químicas de Tarragona (AEQT).
Jaume Collboni confía en que el miércoles no tendría que haber ningún problema para que se pueda celebrar el partido de Champions del Barça.
El alcalde de Barcelona apunta que siguen pendientes del suministro de agua en los barrios de montaña como Collserola: "Hemos pedido todos los esfuerzos a Aigües de Barcelona para que se pueda volver a bombear agua".
Según indica, ahora mismo preocupa la situación a la estación de Sants y apunta que se ha enviado la Cruz Roja para "todo lo que sea necesario".
El alcalde de Barcelona saca pecho de la gestión de la crisis. Jaume Collboni explica que tampoco ha habido incidencias destacables de movilidad como por ejemplo accidentes de tráfico por el mal funcionamiento de los semáforos.
Jaume Collboni asegura que en materia de seguridad no se ha producido ninguna incidencia grave ni preocupante.
"Ayer por la noche la segunda prioridad era dar acogida a las personas en tráfico en nuestra ciudad, por eso abrimos centros de acogida en polideportivos próximos a las estaciones de tren", explica el alcalde que añade que sobre la 1 de la madrugada las camas estaban preparadas y había comida disponible.
El alcalde de la capital catalana celebra que, progresivamente, este lunes se fueron reactivando las líneas de metro y asegura que él estuvo presente en el centro de control del metro. "Hacia las 3 de la madrugada, prácticamente el 100% de las líneas de metro estaban activas", recuerda.
🔴 El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, comparece para informar de la situación al día siguiente del apagón.
Colas larguísimas y mucha gente en la estación de Sants:


Caos e incertidumbre es lo que se vive este martes por la mañana en la estación de Sants de Barcelona. La estación está llena de gente que, o bien ha pasado la noche porque no pudo desplazarse este lunes por el apagón eléctrico, o bien ha ido a primera hora de esta mañana para intentar coger un tren. El servicio de Rodalies continúa suspendido y la alta velocidad no funciona con normalidad.

Dudas, incertidumbre y resignación entre las decenas de pasajeros que este martes por la mañana se han acercado a la estación de Girona para coger un tren y llegar a su destino. "Si no puedo ir a trabajar, les tendré que decir que hemos vuelto a la edad de piedra", ha explicado Adrià Vallet, uno de los usuarios que hoy tenía que viajar a Italia por trabajo, pero no tiene claro ni si podrá llegar al aeropuerto del Prat.

La planta automovilística de Seat en Martorell ha recuperado el suministro eléctrico esta madrugada hacia la 01.00h y ha podido reanudar la producción, según han informado fuentes de la compañía. La fábrica más importante de Catalunya también se vio obligada a detener la producción durante el gran apagón de este lunes, que afectó a toda España y Portugal.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)ha afirmado que "paulatinamente" va recuperando la normalidad tras el apagón eléctrico vivido durante gran parte del día de ayer y ha subrayado que "a estas horas es difícil" cuantificar el impacto.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras la primera reunión en el CECOPI con base en Toledo para analizar la evolución de la situación tras el apagón generalizado sufrido ayer en todo el país, ha señalado que todavía hay "zonas y servicios afectados" en la región pese a que "poco a poco se va recuperando la normalidad".
🪙 Los viajeros de tren afectados por el apagón masivo pueden solicitar ya la devolución y cambio sin coste de sus billetes en los canales de venta de Renfe. Según ha detallado la empresa ferroviaria, quienes deseen realizar sus respectivos viajes pueden presentarse en las estaciones correspondientes para ser ubicados en las plazas disponibles, mientras la compañía sigue trabajando para tratar de recuperar la normal circulación cuanto antes.
Aunque todos los aeropuertos siguen operativos, se recomienda a los pasajeros que chequeen el estado de los servicios de transporte público y que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo por las posibles reprogramaciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que,"después de una noche intensa", se ha conseguido restablecer el 99,95% de demanda energética".
Tras una noche intensa, se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida y el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 29, 2025
En unos minutos volveremos a reunirnos en el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación actual.…
✈️ El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cancelado dos vuelos a Bruselas (Bélgica) este martes por la mañana.
💧 El servicio de agua se ha recuperado en la mayoría de los puntos del área metropolitana de Barcelona, donde se había visto afectado a causa de la falta de suministro eléctrico, según informa Aigües de Barcelona.
Según ha explicado Aena en un comunicado, esta noche los aeropuertos han adaptado sus horarios a las necesidades de los pasajeros reprogramados y ha añadido que no se han producido "aglomeraciones significativas" en las terminales. En el aeropuerto del Prat, se han suspendido algunos vuelos tanto de salida como de llegada, como por ejemplo vuelos de Vueling que tenían que llegar de Elche, Málaga, Bilbao, Sevilla y València.
Aena ha informado este martes por la mañana de que los aeropuertos de su red siguen operativos, aunque recomienda a los viajeros que comprueben el estado del su vuelo con las respectivas aerolíneas por si hay reprogramaciones como consecuencia del apagón eléctrico general de ayer.
Unas 150 personas que no pudieron volver a casa el lunes a causa del apagón eléctrico han pasado la noche en el Centre Esportiu Municipal d’Espanya Industrial, en Barcelona, habilitado a tal efecto por el Ayuntamiento.

La Guardia Urbana de Vic asegura que desde esta madrugada vuelve a haber suministro eléctrico en la mayor parte de la ciudad
Desde esta madrugada vuelve a haber suministro eléctrico a la mayor parte de la ciudad. Técnicos de Red de Servicios municipales @aj_vic trabajan para remontar el alumbrado público y algunos semáforos. @vic_gurbana y @mossos han reforzado y velado toda la noche la seguridad. pic.twitter.com/8ztNtsatMH
— Vic Guàrdia Urbana (@vic_gurbana) April 29, 2025
Núria Parlon habla de "una situación muy extraordinaria" y acaba aquí su comparecencia.
Parlon asegura que solo quedan unos 400 clientes sin electricidad.
La titular de Interior explica que los servicios públicos han estado activos toda la noche y aprovecha para dar las gracias a los "servidores públicos que han trabajado toda la noche para normalizar la situación".
La consellera Núria Parlon comparece para explicar que FGC, autobuses y metro funcionan con normalidad y que Rodalies trabaja para hacer lo mismo.
Un cero energético es el colapso del sistema eléctrico de un país o una gran región en la cual una red de suministro de energía deja de funcionar de manera completa. No se trata solo de un corte de luz en una ciudad, sino de una interrupción masiva y generalizada que afecta a gran parte de la población.
👩🚒 Los Bombers de la Generalitat han atendido cuatro servicios durante la madrugada de este martes por mala combustión o mal funcionamiento de generadores. En concreto, estas situaciones se han dado a Constantí, Amposta, Sant Joan Despí y Calonge y Sant Antoni. El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha realizado varias atenciones.
Si bien Endesa asegura que este martes por la mañana que la red eléctrica en Catalunya ya funciona con total normalidad, hay lectores de El Nacional.cat que advierten que en varias calles de Sants todavía no hay luz.
Alerta porque muchos usuarios aseguran de que la aplicación de Rodalies da información errónea. Recordamos que, por ahora, el servicio de Rodalies está suspendido.
La situación en la red vial catalana este martes es de normalidad, con las retenciones de vehículos habituales a estas primeras horas de la mañana, especialmente en los accesos a Barcelona. Según informa el Servicio Catalán del Tráfico (SCT), en estas primeras horas se empiezan a formar las retenciones habituales en los accesos a Barcelona, especialmente en la C-58, la A-2 y la B-23 de entrada en la capital catalana y en las rondas de circunvalación.
La prensa española se despierta bajo la sombra de una noche insólita: el gran apagón eléctrico que ha dejado el país sin luz. Pero más allá del impacto técnico y social, las portadas de los principales diarios han querido dar luz sobre el alcance y las causas del colapso energético. Al más puro estilo Carles Porta, la prensa intenta poner "luz en la oscuridad".
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha suspendido la actividad académica este miércoles por las "graves afectaciones" de movilidad derivadas del apagón eléctrico. Con respecto al personal técnico, de gestión, de administración y servicios, se ha previsto que los trabajadores que tengan dificultades para desplazarse a su puesto de trabajo puedan teletrabajar.
Seis personas han pasado la noche en el espacio habilidad en Fira de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento montó este recurso para atender a los que no habían podido volver a casa después de que se suspendiera toda la circulación de trenes. El espacio tenía cabida para 180 personas, aunque desde un inicio se montaron una treintena de camas.

Aena ha informado a las 7 de la mañana de que todos los aeropuertos siguen operativos. Cuando menos, recomiendan a los pasajeros comprobar el estado de los servicios de transporte público para llegar a los aeropuertos.
ACTUALIZACIÓN 7:00 horas #apagón:
— Aena (@aena) April 29, 2025
🛫 Todos los aeropuertos siguen operativos.
👉 Recomendamos a los pasajeros que chequeen el estado de los servicios de transporte público que llegan a los aeropuertos y que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo por las posibles… pic.twitter.com/npXXq3hsPY
Endesa ha confirmado este martes por la mañana que la red eléctrica en Catalunya ya funciona con total normalidad. Fuentes de la empresa han indicado a que ya se ha podido reprender el 100% del servicio después del apagón del lunes, que afectó a todo el Estado español y Portugal.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha encabezado la reunión del quinto comité de crisis, este martes de las 7:40 horas. Al día siguiente del inicio del apagón eléctrico general, el jefe del Govern ha vuelto a reunir el gabinete de crisis, que ya se reunió cuatro veces a lo largo del lunes.
El teléfono de emergencias 112 ha recibido 13.177 llamadas desde el inicio del apagón eléctrico, según ha informado a través de las redes sociales. En concreto, entre las 12.00 y las 23.59 horas de este lunes, este servicio atendió 11.519 llamadas. Desde la medianoche hasta las seis de la mañana de este martes ha recibido 1.658 más.
Hasta 9 comunidades autónomas han suspendido las clases este martes. En concreto, la Comunidad de Madrid, Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Región de Murcia, Andalucía y el País Valencià. En todos estos territorios han solicitado la declaración de emergencia nacional (nivel 3 de Protección Civil) por el apagón, donde el Gobierno "lidera la respuesta" al apagón eléctrico.
La Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene la recomendación de evitar circular si no es estrictamente necesario después del apagón eléctrico iniciado este lunes. La DGT añade que aquellos que lo hagan tienen que conducir con precaución y extremar cuidados hasta que se restablezca la normalidad.
📢⚠️ Ante el apagón nacional de ayer, se pide evitar circular si no es estrictamente necesario.
— Decir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 29, 2025
➡️🚨 Si debes hacerlo, conduce con precaución y extrema cuidados hasta que se restablezca la normalidad ✅.
La red de metro de Madrid reprenderá el servicio a las 8.00 horas de la mañana y todas las líneas de autobús urbano e interurbano operan con normalidad, según ha informado la presidenta de la Comunidad, a Isabel Díaz Ayuso, en redes sociales. La presidenta madrileña ha informado de que circularán los trenes el 80% en todas las líneas, excepto en la L7A. "Todas las líneas de metro de Madrid e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día" ha explicado.
Buenos días.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) April 29, 2025
Metro de Madrid inicia el servicio a las 8:00 en toda la red, excepto Línea 7A.
Circularán el 80% de los trenes de una hora punta normal de mañana.
Todas las líneas de @EMTmadrid e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día.
Los…
Todas las centrales nucleares españolas han desactivado sus Planes de Emergencia Interior después de recuperar la alimentación eléctrica desde el exterior, dando por finalizada la situación de prealerta, según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el organismo que vela por la seguridad nuclear en España.
Los Bomberos de Catalunya han informado de que este lunes realizaron cinco rescates de personas intoxicadas por generadores, con motivo del apagón que ha afectado a la península Ibérica a causa de la pérdida de aproximadamente el 60% de la demanda de energía. Desde las 21.46 horas han recibido "un nuevo tipo de alerta" con motivo de personas intoxicadas por generadores. Además, ha indicado que durante la jornada han recibido un total de 755 alertas.
Seis personas han hecho noche en el espacio habilidad en Feria de Girona a raíz del apagón eléctrico. El Ayuntamiento montó este recurso para atender a los que no habían podido volver a casa después de que se suspendiera toda la circulación de trenes. El espacio tenía cabida para 180 personas, aunque desde un inicio se montaron una treintena de camas. También había un punto para cargar teléfonos móviles.
Se han cancelado 344 vuelos de los 6.00 previstos en los aeropuertos españoles durante todo el día.
📚 La previsión para este martes es que las escuelas e institutos abran con normalidad.
Unas 35.000 personas han pasado la noche atrapadas a todas las líneas ferroviarias del Estado español.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado este martes a la ciudadanía que evite circular por las carreteras si no es estrictamente necesario tras el apagón nacional registrado ayer.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado este martes de madrugada de que todas las centrales españolas han desactivado sus planes de emergencia tras recuperar la alimentación eléctrica exterior.
Los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y el metro han recuperado el servicio con normalidad este martes, el día siguiente del apagón general que dejó Catalunya y el resto del Estado sin suministro eléctrico, según han explicado esta mañana la operadora y TMB.
Algunos oyentes de Catalunya Ràdio llaman para explicar que todavía hay alguna zona en Barcelona donde no tienen luz.
🔴Red Eléctrica ha conseguido recuperar esta mañana a las seis el 99,16% de la demanda eléctrica en la península, según ha informado en un mensaje en las redes sociales. En concreto, la producción energética a primera hora era de 21.265 MW. En todo caso, Red Eléctrica sigue trabajando para reprender completamente el servicio. El 100% de las subestaciones de la red están restablecidas.
En declaraciones en Catalunya Radio, el director de Rodalies, Antonio Carmona, explica que algún tren ha salido antes de la suspensión, pero que se ha podido detener en alguna estación para descargar a los pasajeros.
Por su parte, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) informa en la red social X que la totalidad de la red de metro de Barcelona, que ha estado abierta toda la noche, funciona con normalidad.
De la misma manera, Antonio Carmona lamenta que sea inviable dar un servicio alternativo con autobuses cuando toda la circulación de Rodalies está suspendida.
El director de Rodalies recuerda que se ha hecho la suspensión para evitar que los trenes se detengan entre trayectos y queden personas atrapadas en el interior de los trenes. Carmona lamenta que no puede dar una previsión del restablecimiento del servicio y recomienda utilizar otros medios de transporte.
Carmona explica que la previsión era dar un poco de oferta de trenes, pero la inestabilidad eléctrica ha obligado a suspender los trenes en su totalidad.
Antonio Carmona, el director de Rodalies, comparece para explicar la situación: "En la alta velocidad circulan los trenes entre Madrid y Barcelona, pero en Rodalies la red está suspendida".
Rodalies opera el 60% del servicio este martes por la mañana y no garantiza el servicio de trenes regionales, de manera que recomienda el uso de transportes alternativos.
Esta madrugada, unas 1.350 personas atrapadas en trenes en Catalunya han pasado la noche en pabellones municipales y estaciones ferroviarias habilitadas por los servicios de emergencias, según han informado los Mossos d'Esquadra.
Los Bomberos de Catalunya han informado este lunes de que han realizado cinco rescates de personas intoxicadas por generadores, con motivo del apagón que ha afectado a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes debido a la pérdida de aproximadamente el 60% de la demanda de energía.
🔴 El restablecimiento del servicio de Rodalies no es posible y se encuentra suspendido "a causa de la inestabilidad de la tensión en la red eléctrica" 🔴
⚠️En este momento el restablecimiento del servicio se encuentra suspendido a causa de la inestabilidad de la tensión en la red eléctrica para garantizar la circulación. Seguiremos informando.
— Rodalies Catalunya (@rodalies) April 29, 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen se han reunido esta noche con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.
Centenares de personas han pasado la noche en la estación de Atocha de Renfe, algunas procedentes de trenes que habían quedado parados durante el trayecto. Han dormido tapadas con mantas que ha facilitado la Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Miles de ciudadanos se preguntan después del apagón eléctrico generalizado si pueden reclamar por los daños que han sufrido, como un transporte que no han podido coger o por una cosa más simple como los alimentos que han perdido y guardaban en el congelador, pero la respuesta a estas alturas es complicada. Lo es porque, según ha indicado a Efe el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, no se conocen de momento las causas del apagón con lo que "no se pueden determinar responsabilidades". No obstante, en principio, según ha dicho, "parece una circunstancia de fuerza mayor, una circunstancia extraordinaria que nadie puede prever" y eso quiere decir, en términos generales, que "las empresas no son responsables de la no prestación de servicio". Y si es así "el consumidor no puede reclamar", aunque en contraposición este "tampoco es responsable de tener que pagar por los servicios no recibidos".
Red Eléctrica asegura que este martes a las 5 de la mañana se había recuperado el 92,09% de la demanda peninsular.
Nueva información. A las 05:00h⬇️
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 29, 2025
✅Recuperado el 92,09% de la demanda peninsular (18.563 MW).
➡️Energizadas el 100% de las subestaciones de la red de transporte.
Seguimos trabajando en la reposición del suministro.
Por su parte, los trenes Regionals, no pueden garantizar el servicio de momento.
La línea R8, que hace el trayecto entre Granollers y Martorell, funciona con servicios mínimos este martes a primera hora.
La R3, la línea de Vic, tendrá trenes, pero solo pasarán esporádicamente entre l'Hospitalet y Vic. Más arriba, es decir, el servicio entre Vic y Puigcerdà, por ahora no funciona.
La línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona se reanudará con normalidad, según el ministro de Transportes.
Atención. Información relevante sobre servicios comerciales de ferrocarril que se prestan hoy:
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 29, 2025
Inicio del Servicio Alta Velocidad-Larga Distancia
Madrid-Barcelona: con normalidad
Madrid-Valencia/Murcia/Alicante: con normalidad
Madrid-Pamplona: se inicia el servicio con… https://t.co/NAhUHvE7tK
🔴 ATENCIÓN: Renfe ha informado de que los servicios de Rodalies a Catalunya funcionarán al 60% a pesar de haberse restablecido el suministro a prácticamente la totalidad de las líneas, según informa la agencia Efe.
🔴 Esta es la situación de la línea R4 de Rodalies entre Sant Vicenç de Calders y Manresa: se ha restablecido el servicio, pero no se podrán cumplir los horarios habituales.
ℹ️Servei mínimo y circulación restablecida a toda la línea.
— R4 Rodalies ���� (@rod4cat) April 29, 2025
⚠️No se podrán cumplir los horarios de paso habituales. Seguiremos informando.
🔴🔴 Esta es la situación del R1 de Rodalies: Se ha restablecido la circulación entre l'Hospitalet de Llobregat y Vic, aunque el sistema puede sufrir retrasos. No hay servicio entre Vic y Puigcerdà.
ℹ️Circulació de Hospitalet en Vic restablecida, el servicio puede sufrir retrasos. ⚠️Sense servicio en el tramo de Vic en Puigcerdà. Seguiremos informando.
— R3 Rodalies ���� (@rod3cat) April 29, 2025
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha informado de los servicios de ferrocarril que se prestarán hoy. Con respecto a Catalunya sostiene que el servicio de alta Velocidad Madrid-Barcelona funcionará con normalidad. No pasará lo mismo con el Euromed Barcelona-Alacant, de que no puede iniciarse por falta de tensión. Tampoco se da servicio al corredor País Vasco-Barcelona.
Atención. Información relevante sobre servicios comerciales de ferrocarril que se prestan hoy:
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 29, 2025
Inicio del Servicio Alta Velocidad-Larga Distancia
Madrid-Barcelona: con normalidad
Madrid-Valencia/Murcia/Alicante: con normalidad
Madrid-Pamplona: se inicia el servicio con… https://t.co/NAhUHvE7tK
🔴 Esta es la situación al R2 Norte de Rodalies: se ha establecido toda la línea, pero no se podrán cumplir los horarios de paso habituales por ahora.
ℹ️Servei mínimo restablecido desde Estación de Francia hasta Sitges.
— R2 Sur Rodalies (@rod2sudcat) April 29, 2025
⚠️Sense servicio de Sitges en Sant Vicenç de Calders, pendientes de estabilizar la línea a la altura de Vilanova. Seguiremos informando.
Esta es la situación, por ahora, la de la línea R2 Sur de Rodalies: Se ha restablecido el servicio desde Estación de França hasta Sitges. Se está pendiente de estabilizar la línea a la altura de Vilanova.
ℹ️Servei mínimo restablecido desde Estación de Francia hasta Sitges.
— R2 Sur Rodalies (@rod2sudcat) April 29, 2025
⚠️Sense servicio de Sitges en Sant Vicenç de Calders, pendientes de estabilizar la línea a la altura de Vilanova. Seguiremos informando.
El apagón histórico de este lunes ha sido protagonista en la prensa internacional. Todos los grandes medios de comunicación europeos se han hecho eco del caos a la península Ibérica, con las principales cabeceras abriendo con el apagón.
Los Bombers de la Generalitat han realizado en las últimas horas cinco servicios para atender a personas intoxicadas por el uso de generadores. A lo largo del lunes, los Bombers han atendido un total de 755 avisos y desde las 21:46 horas han recibido un nuevo tipo de alertas: cinco servicios de rescate de personas intoxicadas por generadores. Ante esta situación, recuerdan que los generadores tienen que utilizarse en lugares bien ventilados y es necesario apagarlos antes de irse a dormir. El uso de generadores se ha incrementado a causa del apagón eléctrico que ha dejado sin suministro eléctrico en la península Ibérica este lunes.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, confía que a las 6 de la mañana se recupere el servicio de alta velocidad al máximo. A las cuatro de la mañana no se había recuperado la normalidad en diversos tramos de Andalucía y Galicia.
Actualización a las 04:00h ⬇️
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 29, 2025
✅ Recuperado el 87,37% de la demanda peninsular.
➡️ Energizadas el 100% de las subestaciones de la red de transporte.
Continuamos trabajando en la reposición del suministro.
A las cuatro de la madrugada se había restablecido el 87,37% de la demanda eléctrica en toda la península Ibérica, según ha informado Red Eléctrica. La empresa explica que sigue trabajando para recuperar el suministro al 100%.
Actualización a las 04:00h ⬇️
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 29, 2025
✅ Recuperado el 87,37% de la demanda peninsular.
➡️ Energizadas el 100% de las subestaciones de la red de transporte.
Continuamos trabajando en la reposición del suministro.
🔴🔴 El servicio del metro de Barcelona se ha recuperado en su totalidad. Transports Metropolitans de Barcelona ha informado a las cinco de la mañana que ya funcionan todas las líneas. El metro ha funcionado durante toda la madrugada sin interrupción.
����Situació del servicio de #metrobcn a las 05:00 h.
— TMB (@TMB_Barcelona) April 29, 2025
🔴L1: normalidad
🟣L2: normalidad
🟢L3: normalidad
🟡L4: normalidad
🔵L5: normalidad
����L9N/L10N y L9S/L10S: normalidad
🟩L11: normalidad
Hoy, #metrobcn ha funcionado durante toda la toda la noche sin interrupción.
🔴 Se prevé que a lo largo de la mañana se reprenda el servicio parcialmente al servicio de Rodalies en Catalunya. Se ha informado de que se ha comprobado el estado de las infraestructuras durante la noche una vez se ha ido recuperando el suministro eléctrico.
⚠️Finalitzada la comprobación de infraestructuras durante la noche, recuperamos el servicio parcialmente, todavía con afectaciones.
— Rodalies Catalunya (@rodalies) April 29, 2025
ℹ️Actualitzem en tiempo real en los canales de cada línea sobre el nivel de recuperación de servicio.
La respuesta del gobierno español y del gobierno catalán al apagón histórico de este lunes ha generado críticas por parte de la oposición. En Catalunya, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha cargado contra el president de la Generalitat, Salvador Illa, para responder "tarde y mal". En Madrid, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la falta de información del Gobierno.
El apagón histórico ha dejado imágenes espectaculares: a continuación, vista aérea nocturna de la Via Laietana de Barcelona, a oscuras.
Vídeo: Alessandro Tavolato
No han sido pocas las personas que han pasado la noche a la estación de Sants.

El Ministerio del Interior ha recordado que se protegerán los derechos laborales de los trabajadores que no puedan ir al trabajo porque no puedan acceder o no puedan trabajar por mor del apagón.
¿Qué sabemos, de las causas del apagón general en Catalunya y el resto de la Península? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apuntado que a las 12.33 horas de este lunes han desaparecido en cinco segundos hasta 15 gigavatios de generación de la red eléctrica —el equivalente al 60% de la energía que se consumía en aquel momento—. Pero la pregunta es por qué: una avería, un ciberataque, un incendio, un fenómeno meteorológico extraño...
De cara a este martes, Rodalies ha sido muy clara: "Tenemos que recomendar el uso de transportes alternativos, ya que no podremos iniciar el día con normalidad".
⚠️Seguim trabajando para recuperar el máximo de frecuencias de Rodalies mañana, en este momento tenemos que recomendar el uso de transportes alternativos, ya que no podremos iniciar el día con normalidad.
— Rodalies Catalunya (@rodalies) April 28, 2025
En la estación de Sants, muchos viajeros han podido quedar a dormir a la espera de que los trenes funcionen este martes.

Tanto el Departament d'Educació como la consellera de Interior, Núria Parlon, han anunciado que la previsión es que este martes las escuelas abran con normalidad. Sin embargo, Parlon ha insistido en la necesidad en no arriesgar en la movilidad y ha planteado que se busquen acuerdos si es necesario para hacer teletrabajo, aunque ha apuntado que no se dan las condiciones para que la Generalitat acuerde restricciones en la movilidad.
¿Por qué Balears, Canarias, Ceuta y Melilla se han salvado del apagón? Previsiblemente, el motivo es que su suministro de luz procede de sistemas eléctricos que no se han visto alterados por el incidente. De acuerdo con la información disponible al sitio web de Red Eléctrica, los sistemas no peninsulares se caracterizan por su tamaño menor y su reducida o nula conectividad con el sistema peninsular, cosa que explicaría por qué estos territorios no han experimentado problemas de suministro.
El rey Felipe presidirá este martes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional desde el Palau de la Moncloa "para facilitar la operatividad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan", según fuentes de la Zarzuela, que han añadido que la decisión ha sido acordada con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Miles de ciudadanos se preguntan después del apagón eléctrico generalizado si pueden reclamar por los daños que han sufrido, como un transporte que no han podido coger o por una cosa más simple como los alimentos que han perdido y guardaban al congelador, pero la respuesta a estas alturas es complicada. Lo es porque, según ha indicado a Efe el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, no se conocen de momento las causas del apagón con lo que "no se pueden determinar responsabilidades". No obstante, en principio, según ha dicho, "parece una circunstancia de fuerza mayor, una circunstancia extraordinaria que nadie puede prever" y eso quiere decir, en términos generales, que "las empresas no son responsables de la no prestación de servicio". Y si es así "el consumidor no puede reclamar", aunque en contraposición este "tampoco es responsable de tener que pagar por los servicios no recibidos".
Catalunya ha recuperado hasta las 23.00 horas el 63% de su suministro eléctrico, con más de 2,5 millones de clientes con luz, por lo cual la Generalitat prevé que mañana se pueda recuperar la normalidad, aunque no sea absoluta, con las escuelas abiertas y sin tener que decretar restricciones de movilidad. Así lo ha anunciado la consellera de Interior, Núria Parlon, que ha comparecido en rueda de prensa pasadas las 23.00 horas después de la cuarta reunión del Comité de Crisis por el apagón que ha afectado a este lunes en toda la península Ibérica.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que los ucranianos están "preparados para ayudar y dar apoyo" al estado español. "Ucrania, después de años de guerra y ataques rusos contra nuestro sistema energético, ha adquirido una experiencia considerable en la lucha contra cualquier desafío energético, incluidos los apagones. Nuestros especialistas pueden participar en los trabajos de restauración. He ofrecido esta ayuda a España. He encargado al ministro de Energía de Ucrania a actuar con rapidez. Nuestros técnicos están preparados para ayudar", ha concluido.
Mantuve una conversación con el Presidente del Gobierno de España, @SanchezCastejon, sobre la situación de emergencia en el sistema energético. Pase lo que pase, siempre estamos listos para ayudar y apoyar a nuestros amigos.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 28, 2025
Ucrania, tras años de guerra y ataques rusos contra…
Cuatro personas han resultado intoxicadas esta noche después de usar un generador en el interior de una vivienda en Calaf (Anoia). Los Bombers de la Generalitat han recibido aviso del accidente hacia las 21.46 horas y han enviado dos dotaciones para atender los intoxicados. Los bomberos recuerdan que en caso de usar un generador, este tiene que utilizarse en un lugar bien ventilado y que tiene que apagarse al irse a dormir.
A Calaf, 2 dotacions #Bomberscat hem atès 4 persones intoxicades a causa de l'ús d'un generador a l'interior de l'habitatge (avís 21.46 h) Si en feu servir un, recordeu fer-ho en un lloc ben ventilat i no deixar-lo engegat quan aneu a dormir #SeguretatALaLlar
— Bombers (@bomberscat) April 28, 2025
Mensaje de última hora de Rodalies, de cara a la jornada de este martes: "En este momento, tenemos que recomendar el uso de transportes alternativos, ya que no podremos iniciar el día con normalidad".
⚠️Seguim trabajando para recuperar el máximo de frecuencias de Rodalies mañana, en este momento tenemos que recomendar el uso de transportes alternativos, ya que no podremos iniciar el día con normalidad.
— Rodalies Catalunya (@rodalies) April 28, 2025
El Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado 1.200 camas de emergencia para que puedan pernoctar en ellas las personas que se han quedado atrapadas en la ciudad a causa del apagón. En colaboración con la Cruz Roja, el consistorio ha puesto en disposición de los ciudadanos afectados estas 1.200 camas en cuatro centros deportivos municipales diferentes. Concretamente, en el centro de la Estación del Norte se han habilitado 400 camas; en el de la España Industrial, 300; en el de Can Ricart, 300 más; y en el de Can Dragó, 200.
Circula por las redes sociales unas imágenes de la vista aérea nocturna de la Via Laietana de Barcelona, a oscuras por el apagón histórico.
Vídeo: Alessandro Tavolato
Comparece la consellera de Interior, Núria Parlon, que ofrece información de la jornada a Catalunya, entre la cual destacan los más de 700 rescates en ascensores y las más de 2.000 personas rescatadas en tren. Con respecto a este martes, asegura que es previsible que la situación sea más normal: "No será normalidad absoluta, todavía habrá algunas incidencias". Asimismo, confirma que las escuelas abrirán con normalidad.
El Departament de Educació ha informado de que la previsión es que este martes "la actividad lectiva se podrá desarrollar con normalidad delante el pronóstico que el servicio eléctrico se recupere durante esta noche". "Seguimos trabajando y en contacto con los centros educativos, desde los Serveis Territorials, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema educativo", ha añadido.
Prevemos que mañana la actividad lectiva se podrá desarrollar con normalidad ante el pronóstico que el servicio eléctrico se recupere durante esta noche.
— Educación (@educaciocat) April 28, 2025
Seguimos trabajando y en contacto con los centros educativos, desde los Servicios Territoriales, para garantizar el correcto funcionamiento...
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que el metro estará abierto toda la noche para facilitar la vuelta de las personas en casa. "El 72% de la red metro ya funciona, aunque todavía faltan algunas estaciones concretas en función de las estaciones transformadoras", ha señalado Collboni, que también calcula que el 40% de la capital catalana ya ha recuperado el suministro eléctrico.
"Queda una noche larga. Seguiremos trabajando para conseguir la normalidad lo antes posible", ha concluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una vez acabada la comparecencia de Sánchez, el más destacable es el origen del apagón: a las 12.33 horas se han perdido 15 gigavatios (el equivalente al 60% del consumo) en cinco segundos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebra que las fuerzas de seguridad han rescatado a unas 30.000 personas de los trenes atrapados —solo quedan once trenes por rescatar—, y ha insistido en que el servicio se acabará de reprender el martes. "Todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el primer minuto", ha reiterado.
Comparece, casi una hora y media más tarde del previsto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que destaca que se ha recuperado casi el 50% de la demanda energética. De la misma manera, observación que Red Eléctrica no puede garantizar ninguna hora. Con respecto a la pérdida de 15 gigavatios (60% del consumo) en cinco segundos, dice que "no había pasado nunca". "¿Qué lo ha provocado? Todavía no lo sabemos, pero los especialistas lo sabrán", ha remarcado.
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha restablecido totalmente a las 22.30 horas el servicio de las líneas L6 (Sarrià) y L7 (Avenida Tibidabo), L8 (Molí Nou), L12 (Sarrià) y S1 (entre las estaciones de plaza de Catalunya y Terrassa-Nacions Unides), después de que hayan quedado paradas por la caída general de la red eléctrica en que afecta este lunes a España y Portugal. La línea S2 solo circula parcialmente entre las estaciones de plaza Catalunya y Sant Cugat, con una frecuencia de un tren cada diez minutos. La compañía informa de que sigue trabajando para recuperar el servicio en el resto de líneas tan pronto como se pueda.
����Barcelona-Vallès: se restablece el servicio de la línea S1 a la totalidad de su recorrido. Los trenes circulan entre las estaciones de Pl. Catalunya y Terrassa Naciones Unidas. #FGC #ServeiFGC https://t.co/pFtcrayXrV
— FGC (@FGC) April 28, 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había anunciado una comparecencia para las 21.30 horas. Es decir, que acumula una hora y cuarto de retraso. Durante la jornada de este lunes de apagón general, Sánchez tan solo ha comparecido una vez (dos, si acaba compareciendo en los próximos minutos) —por parte del Gobierno, no ha comparecido nadie, si bien el ministro de Transportes, Óscar Puente, no ha parado de publicar mensajes en Twitter.
El ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional a las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha.
Todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y 421 subestaciones (62%) están restablecidas, de forma que hacia las 22.00 horas atiende el 43,28% de la demanda energética (11.900 megavatios), según datos de Red Eléctrica y del Ministeri de Transición Ecológica.
En el centro de Barcelona ya hay mucha luz, pero todavía hay rincones donde no ha llegado la electricidad. En la foto, un tramo del paseo de Gràcia completamente a oscuras.

A las 12.33 horas —cuándo se ha desatado el apagón general— y durante cinco segundos "han desaparecido repentinamente" quince gigavatios de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo. Así lo han asegurado a Efe fuentes del Gobierno, que explican que se siguen investigando las causas de esta "anomalía" que todavía mantiene el 38% de las subestaciones eléctricas fuera de servicio y al 57% de la demanda sin suministro.
La Universitat de Girona (UdG) ha comunicado que suspende todas las clases previstas para el martes, mientras que la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha informado de que suspende la actividad docente hasta las 14.00 horas.
El director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha comparecido a las 20.35 horas y ha explicado que entonces se podía cifrar la demanda repuesta de la orden de 9.200 MW, cosa que supone aproximadamente un 35% de la demanda prevista.
Nueva información. Actualización a las 20:35h:
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
➡️En estos momentos podemos cifrar la demanda repuesta del orden de 9.200 MW, lo que supone aproximadamente un 35% de la demanda prevista.
📹Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de #RedEléctrica en declaraciones… pic.twitter.com/JCuAz0bQ8P
El Hospital Vall d'Hebron ha anunciado que este martes, a partir de las siete de la mañana, se reanudará la actividad quirúrgica en el hospital.
Mañana, a partir de las 7 h, se reanudará la actividad quirúrgica en el hospital. Agradecemos vuestra colaboración y comprensión durante este periodo de paro.
— Vall d'Hebron (@vallhebron) April 28, 2025
Ya solo quedan once trenes pendientes de rescate, según ha informado el ministro de Transportes, Óscar Puente.
Los trenes pendientes de rescate en este momento son 11. Acabamos de recuperar la luz en el centro de mando de Atocha. https://t.co/SqISBEIxcw
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 28, 2025
Desde de ERC aseguran que han estado "en contacto con el Govern" y que se han puesto a su disposición. "Hace falta información, y que sobre todo sea fiable y precisa. Habrá que saber el origen y todos los esfuerzos por evitarlo a futuro", han añadido, antes de agradecer a todos los servicios de emergencias.
En contacto con el Gobierno con motivo del apagón, nos hemos puesto a su disposición.
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) April 28, 2025
Hace falta información, y que sobre todo sea fiable y precisa. Habrá que saber el origen y todos los esfuerzos por evitarlo a futuro.
Un agradecimiento a todos los servicios de emergencias que se han mantenido...
La luz va volviendo a Barcelona. Imagen de unas fachadas iluminadas en La Pau.

Red Eléctrica ya atiende el 35% de la demanda de luz. Lo ha dicho el director de Servicios de la Operación, Eduardo Prieto, en una rueda telemática, y ha anunciado también que a las próximas horas se podrá reprender el servicio completamente.
La afectación del apagón eléctrico se hace evidente en plena noche. En la imagen se ve la ciudad de Barcelona desde la Carretera de las Aguas.

Los Mossos d'Esquadra del turno de tarde no prolongarán el servicio hasta las dos de la madrugada con la idea de reforzar el patrullaje de saturación en aquellos espacios que no tengan alumbrado público a causa del apagón generalizado que ha afectado, desde este mediodía, a todo el país y el resto de la península Ibérica, con un refuerzo de equipos de la Brigada Móvil y también del ARRO durante toda la noche. En total se desplegarán 7.120 agentes.
Trànsit informa de que, en estos momentos, no hay incidencias relevantes en las carreteras a raíz del apagón eléctrico.
⚡ En estos momentos, situación vial|viaria sin incidencias relevantes a raíz del apagón eléctrico.
— Tráfico (@transit) April 28, 2025
➡ Evitáis desplazamientos innecesarios.
ℹ Mantengáis-usted informados del estado del tráfico en 'X' y a nuestra web de incidencias: pic.twitter.com/Ncy4M0oYan
Está previsto que el presidente Sánchez comparezca en directo en torno a las 22 horas, justo después de reunirse con el Consejo de Seguridad Nacional.
"No es el momento de hablar de las causas, y lo que no haremos nunca es contribuir la especulación", ha señalado. En este sentido, ha comunicado que se informará del motivo de la avería solo cuando se sepa a ciencia cierta.
Un portavoz de Red Eléctrica ha explicado en una rueda de prensa que el objetivo inmediato de la compañía es activar todos los puntos de suministro de la red para recuperar la normalidad.
Ha terminado la rueda de prensa del presidente.
"Lo que ha pasado es un hecho sin precedentes", ha insistido el presidente.
El presidente ha agradecido también la paciencia de los ciudadanos que no han podido volver a casa y la tarea de los trabajadores de los servicios de emergencias. Con respecto a los afectados, ha recordado que el Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado sitios donde pasar la noche.
Illa ha explicado que "no ha habido ningún incidente destacado ni grave a Catalunya, y tampoco ningún riesgo. Es más, ha habido un comportamiento cívico que quiero agradecer", ha dicho.
"Hemos vivido una situación excepcional, los servicios básicos han funcionado correctamente y el objetivo es que mañana el servicio esté al 100% de funcionamiento", ha trasladado al presidente a los ciudadanos. A pesar de todo, ha pedido "prudencia" porque la situación es "compleja". "Iremos informando a través de los canales oficiales", ha concluido.
El presidente catalán ha dicho que el sistema alternativo ha funcionado en hospitales y escuelas. "Se ha garantizado la reposición de gasóleo", ha señalado. En este sentido, ha explicado que se ha priorizado el restablecimiento del servicio en centros sanitarios, educativos y residencias de ancianos.
Illa insiste en que desde el primer momento el Gobierno ha activado los protocolos adecuados para afrontar la crisis. El presidente ha explicado que hay una reunión del comité de emergencia a las 22.00 horas y otra mañana a las 7.00 horas.
"Durante las próximas horas, el objetivo es recuperar progresivamente el suministro eléctrico. Trabajaremos para que mañana se pueda afrontar la jornada con normalidad", afirma. Illa explica también que los agentes de los Mossos d'Esquadra garantizarán la seguridad esta noche.
Illa ha señalado que la red ferroviaria se ha visto gravemente afectada por el corte. "Esperamos recuperar Rodalies el más bien posible", ha dicho. En estos momentos hay pasajeros de cinco convoyes que tienen que ser evacuados.
Illa pide prudencia ante las especulaciones sobre los motivos del apagón. El presidente afirma que a estas alturas hay una recuperación del 41% del sistema eléctrico. "Es una recuperación progresiva, no es una operación sencilla", explica. La rueda de prensa de Illa se hace después de tres comités de emergencia.
🔴 Empieza la rueda de prensa del presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
La rueda de prensa del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tenía que empezar a las ocho y media.
Los pasajeros se aglomeran en la estación de Sants. Centenares de personas se han reunido esta tarde en las puertas de la estación de Sants en busca de un sitio donde pasar la noche. "Hay gente desesperada, que no puede llegar a casa o que tiene que ir a fuera. Un caos", ha admitido a la ACN un taxista. Está previsto que los accesos se abran pronto.

Protecció Civil calcula que el suministramiento eléctrico se ha recuperado en un 41%.
🔴 El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá ante los medios a las ocho y media de la noche, justo después de la reunión del comité de emergencia.
El alcalde ha confesado que otra cuestión que les preocupa es garantizar la seguridad de los comercios que no pueden bajar la persiana porque está electrificada. En este sentido, el gobierno municipal ha anunciado patrullas policiales en los puntos donde no ha llegado la luz con el objetivo de evitar hurtos.
"Somos conscientes de que el problema a esta hora es que la gente pueda volver a casa", ha explicado el alcalde. En este sentido, ha señalado que el consistorio ha habilitado espacios cerca de las grandes estaciones para que la gente pueda pasar la noche y tenga un lavabo cerca. "Estamos habilitando puntos en la ciudad donde poder pernoctar", ha dicho. Por ahora está disponibles Can Ricard, el polideportivo de la estación del Nort y polideportivo de Can Dragó.
Collboni explica que hay 900 autobuses circulando esta hora por la ciudad.
Comparece en directo el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y anuncia que el 30% del metro de Barcelona ya está recuperado.
El Ministerio de Transportes está trabajando de manera prioritaria en el rescate de los pasajeros de los 116 trenes que han quedado parados a raíz del apagón. A las 18.30 horas, todavía quedan 26 trenes por evacuar, 14 entre Madrid y Sevilla, 8 entre Madrid y Barcelona, 2 entre Antequera y Granada, 1 en Venta de Baños y 1 en Pajares.
🔴 Restablecida la L5 entre Cornellà y la Sagrera.
Restablecidas también las líneas L9 norte, de la Sagrera a Can Zam, y L10 norte, de la Sagrera a Gorg.
✅���� L9N y L10N #metrobcn: servicio restablecido.
— TMBinfo (@TMBinfo) April 28, 2025
ℹ️ Al resto de líneas y estaciones, se trabaja para recuperar el servicio lo antes posible.
ℹ️ En #busbcn, por|para la congestión circulatoria, las líneas circulan con alteraciones horarias. pic.twitter.com/2DROWdROPt
El servicio a las líneas T1, T2 y T3 del Tram también ha quedado restablecido, pero con las frecuencias alteradas.
Se restablece el servicio a las líneas T1, T2 y T3, con las frecuencias de paso alteradas.
— TRAM Barcelona (@TRAM_Barcelona) April 28, 2025
Según informa TMB, esta tarde se ha recuperado de manera parcial el servicio de metro en varios tramos. Estas son las líneas que funcionan:
- Línea 1 (roja): recuperado parcialmente el servicio de metro en la L1 en el tramo Fondo-Sagrera (17.34 horas).
- Línea 1 (roja): recuperado parcialmente el servicio entre Navas y Hospital de Bellvitge.
- Línea 5 (azul): recuperado parcialmente el servicio entre Cornellà y Diagonal (sin paro en Sants-Estación) (18.02 horas).
✍️ El operador portugués RENO atribuye el apagón a un fenómeno atmosférico extraño | Berto Sagrera
La compañía ha concretado que la interrupción en el suministro eléctrico ha sido provocada por un error en la red española causado por variaciones extremas de las temperaturas en el interior del Estado. Este hecho ha producido oscilaciones anómalas a las líneas de muy alta tensión (400 kv), un fenómeno conocido como "vibración atmosférica inducida".
Todos los hospitales de Barcelona, Can Ruti y Bellvitge recuperan la luz.
Renfe prevé evacuar a más de 30.000 personas de trenes de todo el país atascados por apagón. En el momento en que se produjo el corte había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros.
Feijóo critica "la ausencia de información sin precedentes" del Gobierno sobre el apagón eléctrico. El líder del PP ha denunciado "la ausencia de información sin precedentes" por parte del ejecutivo después del apagón eléctrico. "No veo razonable que en un país como el nuestro, tres horas después del apagón no tengamos información detallada sobre la cual ha pasado", ha lamentado en declaraciones en TVE.
El presidente español ha comparecido desde la Moncloa por primera vez desde el apagón general, que ha tenido lugar a las doce y media del mediodía, a las 18 horas en una declaración sin preguntas.
✍️ Sánchez no aclara los motivos del apagón general | Nura Portella
"No descartemos ninguna hipótesis, tenemos que centrarnos en lo importante, que es encontrar las soluciones al problema", ha dicho el presidente del Gobierno.
La estación de Sants permanecerá abierta esta noche. Lo ha avanzado el ministro Puente, que ha dicho que también estarán a disposición de los ciudadanos que no puedan volver a casa las estaciones de Atocha, Chamartín, Bilbao, València, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga. "El objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan ninguna otra posibilidad de pernoctar lo puedan hacer", ha escrito en X.
Parlon ha anunciado que a las 20.00 horas se volverá a reunir el comité de crisis y que, posteriormente, harán otra rueda de prensa para informar de la situación.
La consellera tampoco se ha atrevido a explicar las causas que han provocado el corte en toda la península, y ha insistido en que lo más importante es "ir recuperando la normalidad".
"Algunos municipios están recuperando la electricidad, otros todavía no. Esperamos que en unas horas este 26% se incremente", ha apuntado.
La consellera insiste en que la ciudadanía evite desplazamientos innecesarios y señala que es "muy importante" que la población se informe por los canales oficiales.
Parlon explica que se están reforzando las líneas de buses y ha señalado que estos "operarán las horas que sea necesario". Los servicios que no se recuperarán son Rodalies, que se prevé que se recuperen el martes.
La consellera informa de que el sistema eléctrico en Catalunya se está recuperando. En concreto, un 26% del territorio ya ha recuperado la luz.
Empieza la comparecencia de la consellera de Interior, Núria Parlon.
🔴 El Gobierno convoca de nuevo el Consejo de Seguridad Nacional a las 19.00 horas.
Sánchez pide a los ciudadanos que no contribuyan a difundir noticias "de dudosa procedencia" y hace un llamamiento a la prudencia. "Ya sabremos las causas", insiste.
Sánchez dice que el gobierno es consciente de las grandes alteraciones que ha provocado el corte de luz de este lunes y ha insistido en que el ejecutivo está trabajando para recuperar la normalidad.
El líder socialista dice que todavía quedan "unas horas críticas" antes de que se recupere la normalidad. Por eso pide hacer un uso responsable de los servicios de emergencia y no llamar al 112 en caso de que no sea necesario.
El presidente español explica que el tráfico ferroviario está detenido por motivos de seguridad. "Los recorridos de media y larga distancia no se recuperarán", ha afirmado en la misma línea que Puente.
Sánchez indica que no hay información concluyente que indique los motivos del corte. "Ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis", dice.
🔴 Empieza la comparecencia del presidente español, Pedro Sánchez.
También está prevista para dentro de cinco minutos otra comparecencia, también sin preguntas, de la consellera del Interior del Govern, Núria Parlon.
🕑 La comparecencia de Pedro Sánchez sobre el apagón general aún no ha empezado, lleva media hora de retraso
Red Eléctrica informa de que siguen trabajando en coordinación con las empresas del sector para recobrar gradualmente el servicio en todo el territorio peninsular. Según indican, ya hay suministro eléctrico en áreas de Catalunya, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía.
🔵Avanza la recuperación del suministro eléctrico en distintas zonas del país.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
➡️Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía.
➡️Seguimos trabajando en coordinación con las…
Aunque se ha restablecido la circulación entre Cornellà Centre y Diagonal de la Línea 5 del metro, no se hace parada en Sants-Estació.

Los Bombers estiman que en la Catalunya Central y en las comarcas gerundenses se han hecho una cincuentena de actuaciones respectivamente, y entre las zonas de Ponent y del Camp de Tarragona, una setentena.
Los Bombers han recibido este lunes 526 avisos entre las doce y media del mediodía y las cinco de la tarde a causa del apagón eléctrico general que afecta desde la mañana a toda la península. Según han informado, un 70% de estos avisos han sido relacionados con la apertura de ascensores, y también con acciones de ayuda a personas con movilidad reducida, para bajar o subir escaleras de los domicilios u otras situaciones de este perfil.
🔵 Se recupera parte parcialmente el servicio de la Línea 5 del metro de Barcelona entre Cornellà Centre y Diagonal.
El titular de Transportes también adelanta que el objetivo es recuperar los servicios de Rodalies en un plazo de dos horas desde que se recupere el suministro eléctrico.
En un tuit, el ministro Puente ha informado de que "en los aeropuertos españoles el tráfico aéreo opera con normalidad, excepto en una reducción del 20% motivada por precauciones de seguridad relacionadas con las telecomunicaciones". Los aeropuertos de las Baleares y las Canarias no se han visto afectados por los cortes de suministro y el resto funcionan con grupos electrógenos.
🔴 Se recupera parcialmente el servicio de la Línea 1 del metro de Barcelona, en el tramo entre las estaciones de Fondo y Sagrera.
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, carga contra el Govern y, en especial, su presidente, "que van tarde y mal". "No tengo motivos para dudar que los protocolos han sido aplicados correctamente, pero, así y todo, no se ha evitado un colapso monumental. Alguna cosa se tendrá que cambiar en el futuro", ha señalado al líder de Junts en un tuit.
Del apagón monumental que está sufriendo nuestro país y los países vecinos se pueden sacar algunas primeras conclusiones:
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) April 28, 2025
1. El Gobierno catalán y en especial su presidente van tarde y mal. En crisis de esta mangnitud hace falta salir antes y transmitir serenidad en momentos...
Pedro Sánchez tenía que comparecer a las 17:30 pero todavía no ha empezado su declaración, sin preguntas.
En algunas calles del barrio del Eixample de Barcelona ha vuelto la electricidad.
El Consejo de Seguridad Nacional informa en un segundo comunicado de que las centrales nucleares "están en proceso de recuperación de su alimentación eléctrica".
‼️Actualización: nota de prensa nº 2.
— Consejo de Seguridad Nuclear (@CSN_es) April 28, 2025
📢 Las centrales nucleares están en proceso de recuperación de su alimentación eléctrica y, de acuerdo con sus procedimientos, están preparando sus sistemas para una posible reconexión a la red eléctrica nacional.https://t.co/cWnBoxQYuC pic.twitter.com/pev7Yyv4rb
La Comisión Europea dice que "de momento no hay nada que permita afirmar que haya habido ningún tipo de boicot o ciberataque" detrás del apagón a todo el Estado español y Portugal. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha asegurado que se está trabajando en coordinación con las para restaurar el servicio "tan pronto como se pueda".
Los supermercados están desbordados. La apagada eléctrica ha hecho que muchos ciudadanos fueran al supermercado a comprar comida y bebida ante la incertidumbre. "Quería comprar comida caliente porque no podré cocinar y ya se ha agotado; la gente ha sido más rápida que yo," ha dicho a la ACN una cliente. De momento no hay escasez de productos como pan de molde, agua, jamón dulce y bollería.
Gasolineras cerradas y con colas de vehículos por el apagón eléctrico. Varias gasolineras del área metropolitana de Barcelona están cerradas y precintadas porque el apagón eléctrico impide funcionar las bombas de los surtidores de combustible.
Está previsto que a las cinco y media de la tarde comparezca ante los medios el presidente español, Pedro Sánchez.
El Ayuntamiento de Girona refuerza los efectivos policiales y de Protección Civil y suspende actividades en los centros cívicos y deportivos. El alcalde de Girona, Lluc Salellas, pide a la ciudadanía hacer un "uso responsable" de la electricidad a medida que el servicio se restablezca en los diferentes barrios. A estas alturas, Santa Eugènia y Sant Narcís ya han recuperado la luz, pero otras zonas todavía están a oscuras. El consistorio pide a la ciudadanía "mantener la calma", irse a casa y ha decidido anular las actividades en los centros cívicos y equipamientos deportivos, aunque los mantendrá abiertos hasta las nueve de la noche por si alguien necesita ir a pedir o transmitir información.
⚠️ Para seguir con las directrices de @gencat de reducir la movilidad:
— Ayuntamiento de Girona (@Girona_Cat) April 28, 2025
❌ se anulan las actividades en los Centros Cívicos.
❌ se anulan las actividades deportivas en los equipamientos municipales.
���� La @pmgirona y @ProteCivil_gi están movilizados por toda la ciudad para garantizar la...
El ministro de Transportes español, Óscar Puente, avisa de que "en el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de Media y Larga distancia". "Trabajamos para que, una vez se recupere el suministro eléctrico, podamos reprender estos servicios, cosa que ya no será posible hoy", explica el socialista a X.
Atención. En el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de Media y Larga distancia. Por ello todos los usuarios que tuvieran previsto un desplazamiento de estas características no podrán hacerlo. Trabajamos para que, una vez se recupere el suministro…
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 28, 2025
El Departamento de Justicia ha informado a El Nacional.cat sobre el estado de las nueve prisiones que hay en Catalunya. Fuentes de la conselleria aseguran que "todo está controlado" y que los centros están funcionando con relativa normalidad gracias a grupos de electrógenos.
El Govern ha publicado en X una serie de recomendaciones a seguir mientras dure el apagón, entre las cuales hay mantener la calma y ahorrar a la batería del móvil.
⚠️Apagada eléctrica.
— Gobierno de Catalunya (@govern) April 28, 2025
Es importante mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades. Mientras dure el apagón eléctrico ten en cuenta estos consejos: pic.twitter.com/Ot17dJzohY
La caída de la electricidad ha provocado que muchos comercios no puedan cerrar las puertas porque están electrificadas. Por miedo a hurtos, algunos propietarios se han visto obligados a quedarse en los establecimientos hasta que devuelva la luz.
El Ministerio de Trabajo recuerda que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o ejercer su trabajo. "Ante esta situación pedimos mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades", escriben en un tuit.
⚠️ Ante el #apagón de la red eléctrica recordamos que las personas trabajadoras cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) April 28, 2025
‼️ Ante esta situación pedimos mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades. pic.twitter.com/WGRIgD4wdy
La demanda de energía eléctrica en España cae casi a la mitad a las doce y media de la tarde. Según datos de Red Eléctrica, a las 12.35 horas, la demanda ha pasado de los cerca de 27.000 MW a los 15.970 MW de repente, y ha seguido bajando hasta los 14.196 MW a las 12.45 horas. A las 13.15 horas, la cifra ya era de 12.483 MW, menos de la mitad de la energía prevista. Desde entonces, la demanda se ha empezado a recuperar.
La estación de autobús de la plaza Catalunya está completamente colapsada por el apagón eléctrico generalizado.

Algunos cajeros automáticos han dejado de funcionar. En la sede bancaria de CaixaBank de la calle Numància con Berlín, en Barcelona, los empleados han medio cerrado la oficina para ir explicando a los clientes que no había electricidad. La mayoría de personas que entraban querían saber si podían sacar dinero en efectivo. Delante de la oficina bancaria, un grupo de personas se ha intercambiado billetes para que todo el mundo tuviera un poco de efectivo.
Desde las 12.30 horas, Bombers de Barcelona ha ejecutado 388 actuaciones, de las cuales, el 90% son incidentes en ascensores. También han hecho tareas para liberar personas atrapadas al transporte público ferroviario.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido al Gobierno que declare la situación de emergencia nacional delante el apagón masivo para afectar a más de una comunidad autónoma. E informa de que en Andalucía, se eleva el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil a situación operativa 2.
🔴 Pedimos al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional para reforzar la coordinación en todo el territorio afectado por el #apagón.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) April 28, 2025
En #Andalucía elevamos el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil a situación operativa 2.
PRUDENCIA, por favor.
Moeve —antigua Cepsa— ha cerrado todas las estaciones de servicio que no tengan generador propio. Con los surtidores inoperativos y sin sistemas de cobro electrónico, Moeve, ha cerrado a las gasolineras que no dispongan de sistemas alternativos de generación de electricidad, según ha comunicado la empresa.
Renfe ha descartado establecer un plan alternativo por carretera para cubrir el servicio ferroviario, suspendido por el apagón general de este lunes, según han apuntado fuentes de la operadora en la ACN. La compañía asegura que "no es viable" por el gran volumen de viajeros que habría que dar servicio y porque Tráfico y Protección Civil han recomendado no coger el vehículo, si no es estrictamente necesario.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha pedido a los ciudadanos que mantengan la calma mientras dure el apagón eléctrico generalizado. Collboni lo ha dicho a través de un vídeo a sus redes sociales, en el cual ha pedido a los ciudadanos a mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales. El alcalde también ha pedido que se limite la movilidad "tanto como sea posible para facilitar las tareas de los servicios de emergencia y garantizar la seguridad".
La compañía responsable del suministro de electricidad y gas en Portugal, Redes Energéticas Nacionais (REN), ha confirmado que se ha producido "un corte masivo en el suministro eléctrico en toda la península Ibérica y parte del territorio francés". La compañía ha indicado que la incidencia está relacionada con un fenómeno atmosférico extraño. "Estas oscilaciones han provocado falladas de sincronización entre los sistemas eléctricos, lo que ha derivado en sucesivas perturbaciones en toda la red europea interconectada".
Iberdrola ha puesto "todos sus recursos" a la disposición del operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, para "contribuir a la recuperación total del servicio cuanto antes mejor", según ha publicado este lunes en su perfil de X. Y ha añadido, que se encuentra "a la espera de las indicaciones de red eléctrica" y que tiene "en los equipos activados" para reponer el suministro "a la celeridad mayor posible".
Iberdrola, con todos sus recursos disponibles a disposición de Red Eléctrica de España para, de acuerdo con los protocolos establecidos, contribuir a la recuperación total del servicio a la mayor brevedad posible.
— Iberdrola (@iberdrola) April 28, 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado a través de las redes sociales que ha hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y lo ha trasladado el apoyo de la Unión Europea. "He hablado con Pedro Sánchez sobre el corte de luz en la península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica. Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restaurar el sistema eléctrico y acordamos mantenernos en estrecho contacto".
I spoke with @sanchezcastejon about the power outage in the Iberian Peninsula.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 28, 2025
I reaffirmed the @EU_Commission's support in monitoring the situation with national and European authorities and our Electricity Coordination Group.
We will coordinate efforts and share information…
Según señala RAC1, el 10% del territorio de Catalunya ya ha recuperado el servicio eléctrico.
Protecció Civil ha pedido un "consumo moderado y responsable" en las zonas donde se vaya recuperando el suministro eléctrico. A través de las redes sociales ha pedido que habrá que actuar con esta precaución hasta que el servicio se restablezca de forma completa.
Se ruega que en las zonas donde se vaya recuperando el suministro eléctrico se haga un consumo moderado y responsable, hasta el restablecimiento total de la normalitat.#ProteccióCivil https://t.co/s2lXqfIh30
— Protección civil (@emergenciescat) April 28, 2025
El casco antiguo de Barcelona también está recuperando progresivamente el servicio de electricidad.
🔴Adif ha suspendido el servicio de todas las compañías, tanto Renfe como las privadas Iryo u Ouigo. Según han detallado en un mensaje a las redes, esta decisión se mantendrá "hasta nueva comunicación". Además, piden a los usuarios con viajes previstos "no desplazarse a las estaciones".
El ministerio de Sanidad ha apuntado que sigue en comunicación y coordinación permanente con las comunidades autónomas y, de momento, "no hay constancia de ninguna incidencia grave derivada del apagón en el suministro eléctrico". Según el equipo de la ministra Mónica García, los hospitales de todo el Estado mantienen el suministro energético mediante grupos electrógenos que "disponen de bastante reserva de combustible para mantener la atención sanitaria sin ningún inconveniente".
✍ Apagada eléctrica: como seguir la vuelta de la luz en tiempo real. El servicio eléctrico se está recuperando poco a poco, pero hay una manera de seguir su evolución en tiempo real: mediante la app RedOs, que se puede descargar en el móvil o en el ordenador, es posible seguir como adelanta la recuperación del servicio. Esta app pertenece a Redeia, la antigua Red Eléctrica Española (REE), que es la responsable de la red de suministro.
Los Bombers han hecho un total de 425 actuaciones para evacuar personas atrapadas a ascensores hasta las 15.00 horas a toda Catalunya, excepto Barcelona.
La consellera informa en una comparecencia sin preguntas que se ha doblado la dotación de Mossos d'Esquadra para la jornada de este lunes. "Dejamos trabajar a los servicios técnicos, está activado el plan PROCICAT en fase de alerta e informarse por los canales oficiales". Parlon detalla que a las 17.00 horas se ha vuelto a convocar el gabinete de crisis para hacer frente esta situación anómala.

La consellera d'Interior, Núria Parlon, envía un mensaje de calma a la ciudadanía. "En las escuelas los niños podrán estar hasta que las familias los puedan ir a buscar y tenemos que evitar toda la movilidad que no sea necesaria".
El Ministerio de Trabajo advierte ante el apagón generalizado que los trabajadores "cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o ejercer su trabajo". Ante esta situación, "pedimos mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades".
El diputado de Junts per Catalunya, Albert Batet, afirma que desde la formación "nos hemos puesto a disposición del gobierno ante un apagón eléctrico sin precedentes". Batet ha criticado la gestión del Gobierno y del Gobierno: "No tiene ningún sentido que no haya ninguna comunicación, ni información, ni ninguna declaración de ninguna autoridad ante la actual situación".
1. Desde el primer momento, desde Junts per Catalunya nos hemos puesto a disposición del gobierno ante un apagón eléctrico sin precedentes.
— Albert Batet Canadell (@albertbatet) April 28, 2025
2. No tiene ningún sentido que no haya ningún comuncació, ni información, ni ninguna declaración de ninguna autoridad ante la actual situación.
3.…
AENA ha indicado este lunes a primera hora de la tarde que el servicio aéreo continúa operativo gracias a los sistemas de generación eléctrica que hay en las terminales. "El impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar", han apuntado en un mensaje a las redes.
El Hospital de Manresa ha suspendido parte de la actividad no urgente programada para esta tarde a causa del apagón general. Sin embargo, el centro, que funciona con cierta normalidad gracias a generadores, mantiene parte de la actividad no urgente que considera prioritaria como las endoscopias y colonoscopias, la diálisis y algunas intervenciones quirúrgicas.
Endesa informa de que la alimentación eléctrica se está recuperando en la corona metropolitana: el Barcelonès, el Garraf, el Alt Penedès, el Baix Llobregat, el Vallès Occidental y el Maresme.
Actualización del apagón eléctrico ⚡@Endesa informa de que la alimentación se está recuperando en la corona metropolitana: el Barcelonès, el Garraf, el Alt Penedès, el Baix Llobregat, el Vallès Occidental y el Maresme.#ProteccióCivil
— Protección civil (@emergenciescat) April 28, 2025
El Hospital de Barcelona funciona con generadores y han cerrado la cafetería para ahorrar energía. De momento, el Hospital del Mar y el Clínic siguen funcionando con generadores, mientras que en el Hospital de la Vall d'Hebron ya se ha recuperado el servicio eléctrico.
Se recupera el sistema eléctrico en Ripollet, Montcada y La Floresta.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha cancelado toda la agenda que tenía prevista para esta tarde y ha vuelto a convocar a las 17.00 horas en el gabinete de crisis, compuesto por cinco consellers, los Mossos, Protección Civil, los servicios de emergencia y la Agència de Ciberguretat de Catalunya.
Presido el comité de crisis para afrontar el apagón eléctrico. Hemos activado los planes|planos y protocolos adecuados para garantizar la seguridad ciudadana y el funcionamiento de los servicios básicos.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) April 28, 2025
Pido a la ciudadanía que siga las indicaciones de los canales de información oficiales... pic.twitter.com/fUfRSC1WYW
El apagón eléctrico ha despertado en los ciudadanos el fantasma del desabastecimiento de la pandemia y muchos se han lanzado ya en los supermercados y en los bazares en busca de alimentos y de productos que perciben como imprescindibles ante una emergencia como pilas, linternas o transistores.
La alimentación eléctrica se está recuperando en la corona metropolitana: Barcelonès, Garraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Maresme.
La dirección de los Mossos d'Esquadra ha ordenado en los agentes del turno de la mañana, que acaban el servicio habitual a las 14.00 y las 15.00 horas, que no acaben su servicio y que refuercen la presencia policial en la calle y en aquellos puntos donde sea necesaria su presencia.
El sistema eléctrico se empieza a recuperar algunos barrios de Barcelona, como Maragall, en Sant Andreu y la Vall d'Hebron.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Ejecutivo regional pedirá al Gobierno que declare la emergencia de interés nacional ante la evolución y consecuencias del apagón eléctrico generalizada en todo el país. "Estamos todos igual, todos estamos recibiendo información a trozos", ha afirmado la presidenta en declaraciones a los periodistas.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha señalado en Bruselas que, ahora mismo, lo más importante es "un mensaje de paciencia" a la población. También ha añadido que, después de estar en contacto con las autoridades españolas y portuguesas, no "hay indicios que haya sido provocado".
Diferentes puntos de la Zona Franca de Barcelona ya están recuperando el servicio eléctrico.
El gobierno de la Generalitat Valenciana ha convocado una reunió del CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrada) a las 15:15 horas en la Eliana.
El Centro comercial del Illa Diagonal y El Corte Inglés de la avenida Diagonal están cerrados a consecuencia del apagón eléctrico.
El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, ha informado de que se ha procedido a la activación del PENTA (Plan de Emergencias Exteriores Nuclear de Tarragona) en situación 0, "la más baja, activando todos los órganos de emergencia y manteniendo las centrales nucleares en puesto de seguridad". A través de una publicación en X ha pedido "a la ciudadanía evitar desplazamientos innecesarios y seguir la información de los canales oficiales".
Siguiendo procedimiento establecido, se ha procedido a la activación del PENTA (Plan de Emergencias Exteriores Nuclear de Tarragona) en situación 0, la más baja, activando todos los órganos de emergencia y manteniendo las centrales nucleares en parada|puesto de seguridad. En consecuencia, la situación está...
— Carlos Prieto Gómez (@carlosprietogo) April 28, 2025
Algunos municipios del Delta del Llobregat también han recuperado el sistema eléctrico.
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, la ministra de Sanidad, Mónica García, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, y el de Transportes, Óscar Puente se han sumado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en las instalaciones de Red Eléctrica, desde donde el Ejecutivo está siguiendo la crisis.
El parque de atracciones PortAventura ha desalojado sus atracciones, a pesar de que, todavía se mantiene abierto. "En el contexto de un apagón generalizado ajeno a nuestras instalaciones, PortAventura World ha experimentado una interrupción del suministro eléctrico y, como medida preventiva y siguiendo los protocolos de seguridad establecidos, hemos procedido al desalojo de algunas atracciones", ha informado la dirección del parque en un comunicado.
Endesa informa de que la alimentación eléctrica se irá recuperando pronto en la corona metropolitana. De momento, a algunas zonas del Vallès también han recuperado el suministro eléctrico.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional a las 15.00 horas para abordar la situación generada por el apagón general.
Las principales afectaciones del tráfico en Catalunya.
���� Principales afectaciones en estos momentos:
— Tráfico (@transit) April 28, 2025
AP-7 Santa Perpètua-Barberà➡️ sur
B-30 Barberà-Cerdanyola➡️ norte
C-17 Lliçà-Mollet➡️ sur
C-58 Terrassa-Santo Quirze y Montcada-Nus➡️ sur
B-23 Molins-Barcelona
C-32 Viladecans-Santo Boi➡️ BCN
Rondeshttps://t.co/vmsBRKpKWB pic.twitter.com/frWHzlJqkK
Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), cuando tenga la capacidad técnica para recibirla, según ha anunciado el gestor de red francés, RTE. En un comunicado, han señalado que el apagón eléctrico que afecta a España y Portugal es de "origen desconocido".
Estupor en la estación de Sants de Barcelona ante el apagón general que afecta a toda la Península y que ha obligado a parar todo el servicio ferroviario. La gente se amontona a las puertas de la estación, que ha sido cerrada y desalojada por la policía.

La Comisión Europea ha informado de que está trabajando con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que afecta a los dos países. "La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación", ha indicado un portavoz del Ejecutivo comunitario.
Desde Red Eléctrica han detallado que se ha producido que una "oscilación muy fuerte en los flujos de potencia en las redes como consecuencia se ha producido la desconexión del sistema peninsular con el resto del sistema europeo y esto ha conllevado el colapso del sistema eléctrico español sobre las 12:32 horas". Según ha detallado el director de Operación del Sistema Eléctrico de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, a partir de ese momento, se han activado todos los planes de reposición.
Eduardo Prieto confirma que la recuperación completa del sistema se podría alargar de 6 a 10 horas, pero evita hablar de un ciberataque porque no tienen los datos para confirmarlo.

Eduardo Prieto ha afirmado que hay planes preparados para situaciones como estas. Así mismo, ha afirmado que "en la historia de la red eléctrica nunca había sucedido un problema de estas características y, por tanto, es un caso nunca visto".
El director d'Operació del Sistema Elèctric de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, afirma que el fallo se está analizando. "Una vez que el sistema eléctrico ha sufrido el error, lo principal ha sido restablecer la tensión para la recuperación de los suministros perdidos". Prieto ha confirmado que "se ha conseguido recuperar tensión en zonas próximas a la frontera con Portugal y Marruecos. En la zona de Catalunya y el País Vasco están llegando por la red de transporte. En el sur también cuentan con la recuperación del servicio paulatinamente".
Suspendida la actividad en el Congreso de los Diputados por el apagón eléctrico generalizado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este lunes al Gobierno que active el Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga al Ejército para garantizar la seguridad después del apagón de luz que ha afectado en todo el país, y que ha ocasionado grandes problemas en la movilidad de la capital española.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE) ha establecido la situación 1 del Plan Territorial de Emergencias en el País Valencià a raíz del apagón eléctrico. El teléfono de emergencias 112 de la región ha recibido durante la mañana "multitud de llamadas" relacionadas con este episodio. Emergencias ha recordado una serie de recomendaciones a seguir por la ciudadanía, entre ellas no utilizar el teléfono si no es necesario; guardar batería para emergencias "reales" y no saturar la línea.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se ha visto obligada a aplazar la aprobación de la opa del BBVA en el Sabadell por el apagón eléctrico generalizado.
En Argentona también se ha recuperado la electricidad.
🔴 El Parlament suspende la actividad parlamentaria y el acto institucional previstos por|para esta tarde, a causa del apagón eléctrico generalizado y sus efectos.
En los trenes de AVE que se han quedado parados en medio de la vía se ha establecido la figura del "responsable de puerta" para vigilar que la gente no baje a las vías.
Varias cadenas de supermercados españoles han confirmado que están cerrando parte de su parque de tiendas a causa del apagón eléctrico masivo que está afectando numerosas zonas del país, sobre todo la España peninsular.
El Servei Català de Trànsit ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a evitar los desplazamientos innecesarios. A través de un mensaje en X ha asegurado que la red vial interurbana no presenta afectaciones de movilidad. Un apagón eléctrico general ha afectado a toda España, pero también Portugal, Andorra y zonas del sur de Francia.
❗ Se pide a la ciudadanía que minimice la movilidad en el estrictamente necesario mientras se mantenga la situación de falta de suministro eléctrico dado que muchos elementos viales|viarios, como los semáforos, no funcionan ℹ️@transit @mossos #equipviari
— Protección civil (@emergenciescat) April 28, 2025
Algunas zonas del Gironès también han recuperado el servicio eléctrico.
Los servicios de emergencia recuerdan que es mejor no ir a las escuelas a recoger a los niños, y apuntan que son un espacio seguro.
El Departament de Salut ha informado de que todos los hospitales de Catalunya funcionan con generadores, después del apagón eléctrico general. Añaden que todavía desconocen la afectación en los centros atención primaria (CAP), aunque algunos se están desalojando, como los transportes públicos.
Los supermercados han parado la venta de productos refrigerados, y de momento, todavía funcionan gracias a los generadores eléctricos.

El apagón eléctrico generalizado ha hecho que algunos comercios y servicios bajen la persiana por falta de luz en los locales.
En Interior se ha reunido el Comité Técnico del Plan Procicat por el apagón.
Reunión en @interiorcat de Comité Técnico plano #PROCICAT por apagón generalizado con empresas distribuidoras de electricidad y cuerpos operativos @112 @semgencat @mossos @transit @emergenciescat @bomberscat @agentsruralscat, entre d'altres.#ProteccióCivil pic.twitter.com/ZOoY2czVff
— Protección civil (@emergenciescat) April 28, 2025
El Centro Criptològic Nacional, (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), está investigando si el apagón en toda la red eléctrica peninsular, es consecuencia de un ciberataque.
Se ha recuperado parte del servicio en Osona, Ripollès, Gironès y el Vallès Oriental.
En Puigcerdà y el Perelló empiezan a recuperar el servicio eléctrico, según informa RAC1.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que debido al apagón que afecta a toda la Península eviten circular en la medida de lo posible, ya que la falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.
A las 14:30 horas, el director de Operación del Sistema Eléctrico de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, comparecerá en directo para dar más informaciones sobre la incidencia generalizada.
Según dicen oyentes en Catalunya Ràdio, en Osona ya estaría volviendo la electricidad.
En las oficinas bancarias se han tenido que marchar los clientes porque no pueden hacer operaciones ni en las oficinas, ni en las webs, ni a través de aplicaciones móvil.
Fuentes de Endesa confirman que cuando Red Eléctrica empiece a conectar sus subestaciones, Endesa podrá ir recuperando el servicio progresivamente. De momento, se está haciendo a la Catalunya central.
Los trenes de Cercanías y la red de metro de Valencia se han interrumpido en las estaciones y en el trayecto, y los bomberos han salido ya a realizar rescates en ascensores de personas que han quedado atrapadas debido al apagón.
Así se ha desalojado un tren de Ferrocarriles a causa del apagón:
���� APAGADA GENERAL | Así bajan a los pasajeros de un tren de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya de la línea del Vallèshttps://t.co/MKPOCoHgBS pic.twitter.com/4q1txiKu0j
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) April 28, 2025
Baleares no registra, por el momento, ninguna incidencia derivada del apagón eléctrico ocurrido en algunos puntos de la península este lunes.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado un Centro de Coordinación en la calle de Lleida, con el teniente de alcalde Albert Batlle al frente, y el Departamento de Interior, con la consellera Parlon, ha activado un comité de crisis en la sede de la conselleria, con los máximos mandos de los diversos cuerpos operativos.
Los Mossos d'Esquadra, de manera coordinada con la Guardia Urbana y los cuerpos de emergencias, están desplegando por toda la ciudad de Barcelona efectivos de orden público para colaborar con la evacuación de las personas atrapadas en las estaciones de metro y también en los ascensores de toda la ciudad.
El Govern ha activado los correspondientes planes de emergencia y seguridad a raíz del apagón eléctrico. El president de la Generalitat, Salvador Illa, se reunirá a las 14:00 horas al comité de crisis en el Palau de la Generalitat para hacer frente a la situación con las conselleries afectadas.
La Universitat Pompeu Fabra comunica que la actividad académica queda suspendida. "Pedimos a toda la comunidad universitaria que, en la medida en que sea posible, abandonen los campus y vuelvan a sus domicilios", indican a través de su web.
Aena informa en Twutter de que el corte de energía está comportando algunas incidencias.
Madrid también ha activado el Plan de Emergencias Municipal. La Policía Municipal está cubriendo los principales cruces y totalmente desplegada. Bomberos priorizando atrapados en ascensores.
El ministerio de Sanidad envía un mensaje de tranquilidad y explica que se retrasan las operaciones que no son urgentes.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el ministerio del Interior están investigando que el apagón que ha dejado sin luz la práctica totalidad de España se deba a un potencial ciberataque, según el ABC.
El Govern ha activado los correspondientes planes de emergencia y seguridad a raíz del apagón eléctrico. El presidente Salvador Illa reúne a las 14 horas al comité de crisis en el Palau de la Generalitat para hacer frente a la situación con las conselleries afectadas.
Eso es lo que sabemos hasta ahora del apagón:
���� Un apagón general afecta en estos momentos todo Catalunya y parte de Europa. Endesa confirman que el apagón es generalizado a todo el Estado y esperan que Red Eléctrica, la operadora pública de la red eléctrica, restablezca el servicio
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) April 28, 2025
���� https://t.co/MKPOCoHgBS pic.twitter.com/9qgTgx5hCh
La DGT recomienda no utilizar el vehículo privado. La Dirección General de Tráfico ha recomendado no utilizar el coche y también evitar desplazarse por las carreteras. En caso de tener que hacerlo, prioritario utilizar el transporte público.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Energia, Sara Aagesen, se están desplazando al centro de coordinación de Red Eléctrica.
Así ha quedado el metro de Barcelona después del gran apagón:
���� APAGADA GENERAL | Así está el metro de Barcelona después del gran apagón en Catalunya y parte de Europa pic.twitter.com/0nbHQWhhet
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) April 28, 2025
La estación de Atocha de Madrid está completamente paralizada y desalojada.
De momento, en el aeropuerto del Prat no hay ningún retraso en los vuelos y todo funciona con normalidad.
En Barcelona algunos semáforos funcionan y otro no. La Guardia Urbana regula el tráfico donde es necesario.

Red Eléctrica anuncia que empiezan a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, un espacio "clave" para atender progresivamente el suministro de eléctrico. Según informan a través de las redes sociales "es un proceso que comporta el energització gradual de la red de transporte a medida que los grupos de generación se reúnan".
➡️Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
➡️Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.
Continuamos…
La Agencia de Seguridad y Emergencias ha pedido a los ciudadanos utilizar el servicio de llamadas del 112 solo para "llamadas de emergencia" ante el corte generalizado del sistema eléctrico que afecta actualmente a numerosos puntos del país.
La demanda de energía eléctrica en España ha caído casi a la mitad a partir de las doce y media de la tarde de este lunes, según datos de Red Eléctrica. A las 12.35 horas, la demanda ha pasado de los cerca de 27.000 MW a los 15.970 MW de repente, y ha seguido bajando hasta los 14.196 MW a las 12.45 horas.
Desconcierto ante el apagón eléctrico generalizado, y todavía se desconoce el motivo de la incidencia.
Los servicios de Ferrocarrils también están afectados por el apagón electrónico. FGC informa las redes sociales de que están afectados el servicio de trenes de las líneas Barcelona-Vallès, Llobregat-Anoia y Lleida-La Pobla de Segur, se encuentra interrumpido. Se evacua todos los trenes y las estaciones de las zonas urbanas y tramos soterrados.
En Andorra ha caído el suministro de la banda española pero no de la francesa. La incidencia ha durado unos minutos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado este lunes que el apagón que ha afectado diferentes puntos de España y Portugal "podría ser causado por un ciberataque".
🔴 En marcha un programa en directo, presentado por Jofre Llombart, para informar sobre el apagón. Se puede seguir desde la portada de El Nacional.cat.
Los aterrizajes y despegues de los aeropuertos en el Estado español se pueden ejecutar, a pesar de que, aunque no funcionan las pasarelas de embarque.
La Terminal 2 del aeropuerto de Barcelona está caída.
Se recomienda desenchufar aparatos electrónicos para evitar que se estropeen
🔴 El tráfico de trenes ha quedado parado a todo Catalunya y tampoco funciona el metro de Barcelona a causa del apagón eléctrico. Los Mossos confirman que hay personas atrapadas en los túneles del metro y han enviado todos los efectivos de las ARRO y BRIMO disponibles para socorrerlas.
Según los expertos, la incidencia se podría alargar durante horas.
Los Aeropuertos de Aena en Catalunya se autosuministran energía, si bien puede haber sistemas con afectaciones se opera con normalidad. Se han constituido los comités de crisis para seguir la evolución de la situación.
La demanda de energía eléctrica en España ha caído casi a la mitad a partir de las doce y media de la tarde de este lunes, según datos de Red Eléctrica. A las 12.35 horas, la demanda ha pasado de los cerca de 27.000 MW a los 15.970 MW de repente, y ha seguido bajando hasta los 14.196 MW a las 12.45 horas.
El jefe de servicios de los Bomberos de Barcelona pide que si alguien se ha quedado encerrado en un ascensor que intente mantener la calma y grite por si alguien lo puede escuchar y forzar las puertas para rescatarlo.
A consecuencia de la incidencia general en el suministro eléctrico, se ha activado sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona que hacen quemar el producto circulante en antorchas, con humo muy visible y llama.
ℹ️ ℹ️ Fruto de la incidencia general en el suministro eléctrico se ha activado sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona que hacen quemar el producto circulante en antorchas, con humo muy visible y llama. @govtarragona
— Protección civil (@emergenciescat) April 28, 2025
Adif informa de que se ha interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red del Estado español.
Una incidencia general que afecta al suministro eléctrico mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red.
— INFOAdif (@InfoAdif) April 28, 2025
En Madrid se ha desalojado la estación de trenes de Atocha
Red Eléctrica está trabajando para resolver la incidencia, aunque de momento se desconocen las causas. Los usuarios también han avisado de problemas de acceso a los datos y el wifi de sus teléfonos móviles.
🔴🔴🔴🔴Cierran la estación de Sants y empieza el desalojo.
En Andorra la caída de luz estaría arreglada y solo habría durado unos 5 segundos.
De momento, en las Islas Baleares y las Islas Canarias la luz no se ha ido en ningún momento.
Red Eléctrica indica a través de Twitter que ha activado "los planes de reposición del suministro eléctrico"
➡️ Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
➡️ Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo.
Seguiremos informando.
Protección Civil ha activado en prealerta el plan Procicat por la caída general de la electricidad por todo el Estado y se están haciendo consultas con Endesa.
Sale humo a la petroquímica de Tarragona, pero es un proceso de seguridad normal porque las petroquímicas se han detenido. La Central Nuclear de Tarragona funciona con normalidad gracias a los generadores.
Muchos comercios y bares están bajando la persiana mientras dura el apagón.
El Departament de Salut informa de que los hospitales catalanes funcionan con normalidad gracias a los generadores eléctricos, y todavía, se desconoce el alcance de la incidencia.
A Andorra también afecta el apagón.
El apagón generalizado también afecta a Alemania y Francia.
Renfe también informa a través de altavoces a las estacionas que a nivel nacional queda interrumpida toda la circulación.
Protecció Civil ha activado el plan Procicat pide que solo se llame el 112 en caso de emergencia importante.
⚠️⚠️ Hi ha una incidència que afecta a la xarxa elèctrica. El @112 està rebent moltes trucades demanant informació. Per evitar esperes en el @112 si us plau truqueu només en cas d'emergència. Gràcies!!!!! ⚠️⚠️
— Protecció civil (@emergenciescat) April 28, 2025
Un paro eléctrico generalizado hacia las 12:30 de este lunes ha dejado sin luz muchas poblaciones de Catalunya, España y Portugal.