Ultimátum del Gobierno a las eléctricas: la comisión de investigación del ejecutivo de Pedro Sánchez sobre el apagón general ha exigido a Red Eléctrica y a las operadoras privadas que envíen este mismo miércoles sus datos sobre el apagón general de este lunes. La intención es, según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, determinar de una vez qué pasó en aquellos cinco segundos en los que se perdió el 60% de la producción eléctrica española. Para conseguirlo, el Gobierno enviará, a estas operadoras, representantes del Centro Criptológico Nacional —organismo dependiente del CNI— para aclarar las causas del caos e investigar si se ha sufrido un ciberataque; por lo que esta hipótesis continúa viva. En cambio, la hipótesis que el Gobierno sigue enterrando es la de un exceso de energías renovables en España. Mantiene, de esta manera, su ofensiva contra las centrales nucleares.

 

En esta comparecencia, el Gobierno ha suavizado su tono con Red Eléctrica. Tanto la vicepresidenta tercera como la portavoz, Pilar Alegría, han alejado la posibilidad de exigir la dimisión de Beatriz Corredor, presidenta del operador del sistema eléctrico estatal. "Su trabajo ha sido extraordinario", ha manifestado Aagesen durante la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Corredor, paralelamente, ha asegurado en una entrevista en TVE que Red Eléctrica ya ha enviado toda su información disponible al Gobierno; y ha señalado con el dedo a las operadoras privadas. Ha expuesto que no todas las compañías han facilitado todavía toda la información imprescindible para conocer las causas del apagón, aunque se les ha pedido desde la tarde del lunes.

El comité de investigación del apagón general del Gobierno, que preside precisamente Sara Aagesen, se ha reunido este miércoles por la tarde por primera vez. Su objetivo es hacer una auditoría completa de la situación previa a la caída del sistema eléctrico. Esta comisión cuenta con representantes del departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno; el Ministerio de Defensa a través del CNI y el Estado Mayor de la Defensa y el Ministerio del Interior a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC). También participarán todas las direcciones generales del Ministerio de Transición Ecológica; el Ministerio de Transformación Digital; el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y el Consejo de Seguridad Nuclear. Dispondrá del apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y de otros expertos.

Pedro Sánchez apunta a las operadoras privadas

Este martes, en una comparecencia, Pedro Sánchez disparó su primer dardo contra las operadoras privadas, asegurando que el Gobierno les exigiría "responsabilidades" por el apagón. Ante este gesto, Iberdrola emitió un comunicado en el que defendía su operativo de este lunes: "Las centrales funcionaron según las indicaciones de Red Eléctrica". Esta empresa también asegura que se puso a disposición de cumplir cualquier directriz una vez se produjo el apagón general.

Fuentes del Gobierno explican que la red eléctrica es muy compleja y hay múltiples actores, por lo que no quieren descartar la posibilidad de que el hipotético ciberataque, por ejemplo, lo haya sufrido alguna de estas operadoras. Este señalamiento por parte de Pedro Sánchez, que molestó a las operadoras privadas, fue más tarde compensado con la convocatoria en la Moncloa de algunos directivos de estas empresas en una reunión urgente con el presidente español. En este encuentro, el líder socialista les pidió "colaboración" y "transparencia", pero también desinflamó la situación "agradeciendo" su papel este lunes en el restablecimiento de la normalidad en el Estado.

 

Red Eléctrica tiene "más o menos localizada" la causa del apagón general

Este mismo miércoles, en una entrevista en la Cadena SER, la presidenta de Red Eléctrica ha negado que el origen del apagón general se deba a un exceso de energías renovables en España. Ha señalado que se niega a dimitir porque el caos sufrido el lunes no es culpa suya. Y ha defendido que el sistema español de energía "es el mejor" de Europa y que tiene "las medidas de seguridad más estrictas".

Sea como sea, ha reconocido que la única manera de garantizar que no se volverá a producir un nuevo apagón es encontrar la causa exacta de la caída, pero "todavía no sabemos dónde se produjo el error". Ha explicado que Red Eléctrica tiene "más o menos localizada" la causa, pero ha añadido que hay que analizar más datos para poder extraer una conclusión definitiva.