Ya han pasado más de 48 horas desde el apagón histórico del lunes, y este miércoles las miradas se centran en la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, que ha exculpado las renovables del apagón y ha reabierto la hipótesis del ciberataque. Además, ha descartado dimitir por el incidente y ha afirmado que tienen "más o menos localizado" la causa de la incidencia. Sin embargo, ¿quién es Beatriz Corredor? De ministra del PSOE a presidenta de Red Eléctrica.

Nacida en Madrid de 1968 (56 años), se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1991 y en 1993 ingresó por oposición al cuerpo de registradores de la propiedad, aunque actualmente está en excedencia. En 2003 se afilió al PSOE, cuando empezó su carrera política ejerciendo como secretaria de Mujer e Igualdad en el barrio madrileño de San Blas-Canillejas. Cuatro años más tarde, se estrenó a las listas socialistas las elecciones municipales de 2007 y consiguió ser concejala del Ayuntamiento de Madrid, así como portavoz de Vivienda. En 2008 fue nombrada ministra de Vivienda en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, hasta 2010 —cuándo fue nombrada secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, hasta que en 2011 concluyó el mandato socialista (2004-2011).

Uno de los sueldos más altos del Estado

En 2017 reanudó su carrera política, cuando empezó a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE como secretaria de área de Ordenación del Territorio y Políticas Públicas de Vivienda. Compaginó esta tarea con el cargo de presidenta de la Fundación Pablo Iglesias de 2018 a 2020 y de diputada por Madrid en el Congreso de los Diputados hasta enero de 2020, en las legislaturas XIII (de mayo a septiembre de 2019) y XIV (de diciembre de 2019 a mayo de 2023).

De forma paralela a su carrera política, Corredor ha desarrollado una carrera tanto en el sector público como privado. Por ejemplo, ha sido presidenta de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y consejera de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). Obtuvo el puesto de vocal-registrador en el Tribunal de Oposiciones en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, oye a la primera mujer a ocupar el cargo. Entre 2013 y 2017, también fue directora de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores de España. En febrero de 2020 llegó a la presidencia de Red Eléctrica, en sustitución del también exministro socialista Jordi Sevilla. Su sueldo es de 546.000 euros el año, uno de los más altos del Estado. Y eso que no parece que tenga mucha experiencia en el sector.