Una de las grandes noticias que ha dejado este martes ha sido el revés al catalán a Europa, después de que el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europa aplazara la votación para otorgar el estatus de lengua oficial al catalán y también al vasco y al gallego ante la falta de unanimidad entre los 27 Estados miembros. Una decena de países (siete, según el Gobierno) han pedido más tiempo porque no lo ven claro, alegando dudas financieras y legales. Pero a pesar del trabajo del ejecutivo de Pedro Sánchez y el trabajo sumergido que ha hecho el PP con objetivos contrapuestos, esta noticia prácticamente ha pasado desapercibida a los diarios conservadores de Madrid. La Razón no da ni una sola línea en su portada, ni tampoco el ABC, mientras que El Mundo hace una pequeña llamada en la que atribuye a Alemania e Italia el liderazgo de la negativa a votar el uso del catalán, “a pesar de las exigencias del Gobierno”. El mismo tratamiento que hace El País, que lo tilda de “fracaso”. En la capital del reino interesan a más otros temas, como veremos más adelante. Donde más interesa la cuestión del catalán, por razones obvias, es en la prensa catalana, pero un nuevo revés tampoco es una noticia sorprendente, así que solo La Vanguardia abre su edición con el aplazamiento de la decisión “por las dudas de varios países”, mientras que El Periódico, el Ara y El Punt Avui lo tratan de manera discreta en su portada.
El Consejo de Ministros decidirá… en un mes
Hay otra cuestión que afecta a Catalunya que ha tenido más interés, y es la opa del BBVA al Sabadell, después de que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, decidiera —casi al límite del tiempo del que disponía— elevar la cuestión al Consejo de Ministros, que dispone ahora de 30 días naturales para emitir su dictamen. Y cada diario hace su lectura al respecto. Para El Periódico, la decisión de Economía “abre la puerta a que el Gobierno condicione la opa”, y ahora tendrá estos 30 días de plazo para decidir si el Consejo de Ministros se conforma con el dictamen de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) o añade nuevos requisitos. La Vanguardia destaca que ahora el Consejo de Ministros estudiará más condiciones a la opa del BBVA en el Sabadell, y el Ara habla de “cuenta atrás” para que la Moncloa decida sobre la opa en el Sabadell. El País, sin embargo, opta por destacar otra derivada que dejó la jornada sobre la Oferta Pública de Adquisición que quiere hacer el BBVA, y es la advertencia que ha hecho Bruselas al gobierno de Pedro Sánchez “que no rechace la opa en el Sabadell”, porque no ve motivos para que lo haga y, y espera que el Gobierno se alinee con el BCE y la CNMC.
Las maniobras de la ‘fontanera’ Leire Díez
En Madrid, como decíamos al principio, interesa todo el que pueda erosionar el gobierno de Pedro Sánchez con noticias relacionadas con todos los frentes judiciales que tiene abiertos al presidente del Gobierno. El Mundo explica un nuevo capítulo sobre la fontanera del PSOE, Leire Díez, esta periodista y militante socialista que ha cobrado relevancia por su presunta implicación en operaciones de recopilación de información para desacreditar rivales políticos, periodistas y miembros de la justicia, especialmente vinculada a informaciones relacionadas con la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Pues según El Mundo, la fontanera del PSOE se vio con el mando imputado en el caso Koldo y le ofreció un ascenso. “Los de arriba en el Gobierno (español) necesitan pruebas para atacar a la UCO”, le dijo, según el rotativo, al comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba el pasado 10 de marzo para ofrecerle protección judicial y rehabilitarlo a cambio de información delicada para “invalidar” las causas judiciales que afectan al partido socialista, y que no son pocas. La Razón también abre su edición con la fontanera Leire Díez, y asegura que “buscaron trapos sucios del PP”, y que puso el foco en tres autoridades “que han liderado durante años la lucha contra la corrupción”: Antonio Balas (teniente coronel de la Guardia Civil y actualmente jefe del Departamento de Delincuencia Económica de la UCO), Juan Vicente Bonilla (excapitán de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, conocido por haber sido uno de los primeros investigadores del fraude de los hidrocarburos, caso que derivó en la imputación de Koldo García y José Luis Ábalos) y José Grinda (fiscal anticorrupción, reconocido por su tarea en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada).
Lamine, con el 10 y un sueldo de estrella
Y en clave catalana, sí que tenemos en las portadas una buena noticia, y también muy esperada, la renovación de Lamine Yamal con el Barça hasta el 2031. El jugador blaugrana se ha convertido, con solo 17 años (cumplirá los 18 en julio, cuando entrará en vigor el nuevo contrato), en el jugador franquicia del club. El pupilo de Jorge Mendes llevará el 10 que dejará libre Ansu Fati (que tiene pie y medio en el Mónaco) y se convertirá en el verdadero heredero de la camiseta de Leo Messi. Lamine tendrá un sueldo de estrella (como destaca El Periódico), a efectos prácticos será “el mejor pagado del equipo” (afirma el Ara) y, aunque no ha trascendido cuál será su cláusula de rescisión, el jugador de Rocafonda se “casa” con el Barça (La Vanguardia) con este contrato que ha firmado por seis temporadas.







