Hace un año, el País Valencià estaba a punto de vivir su tarde más trágica en mucho tiempo. Una gota fría se cobraría la vida de 229 personas, a consecuencia de la crisis climática, una mala organización del territorio en las últimas décadas y, sobre todo, por la mala gestión de la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón. En este miércoles 29 de octubre de 2025, las portadas del primer año de la DANA recogen todo de historias que van desde el recuerdo de las víctimas a la poca vergüenza de Mazón. El gran ejemplo es el Levante, el diario más leído en el País Valencià, con un suplemento especial lleno de testimonios; una entrevista a quien será la voz de las víctimas en el funeral de Estado, Andrea Ferrari Canut, hija de una de las personas muertas en la riada, Eva Canut; y una noticia que nos hace preguntar cómo puede ser que este hombre todavía sea presidente: "El 112 recibió 36 llamadas por minuto mientras Mazón comía en El Ventorro".
❓ Qué hizo Carlos Mazón el día de la DANA: una agenda ordinaria, una comida en El Ventorro y 37 minutos desaparecido
⚫ Un año de la DANA en el País Valencià: los minutos clave que marcaron la tragedia del 29 de octubre
La Vanguardia también combina la crítica al president de la Generalitat con un testimonio. Por un lado, que "El cerco político y social se cierne sobre Mazón un año después de la dana", tras la presión del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que responda a todas las preguntas; los insultos del ultra Santiago Abascal, que lo ha tildado de "mentiroso"; y la presión de las víctimas para que no asista al funeral de Estado que se celebra este miércoles. Por otro, una imagen de Dolores Ruiz con las fotografías de su marido y dos de sus hijos muertos por la riada en Xiva.
Una reconstrucción larga y testimonios duros
Una línea similar sigue El Periódico, que explica la historia de Ona, "la niña del 29-O". "Una pareja de l'Alcúdia relata el contraste entre la alegría por el nacimiento de su hija y la desolación al volver a casa", dice. Aparte, abre con los cinco errores que agravaron el caos en la emergencia de la DANA. "La jefa del 112 valenciano admite que el Gobierno le pidió la alerta a las 18-35 horas", es la apuesta del Ara, mientras que El Punt Avui es claro y catalán: "Esto va para largo". "Un año después de la dana en el País Valencià, la reconstrucción avanza a pesar de que los efectos de la tragedia aún son visibles".
El País explica que el president de la Generalitat Valenciana está "contra las cuerdas en el aniversario de la catástrofe", y combina con el testimonio de Carmen Perpinyà, de 85, que salvó la vida tras aferrarse a un árbol y ser rescatada por el venezolano Wilfredo Ramos. "Cuando llueve, no consigo dormir", dice. "Una reconstrucción lentísima y la herida abierta de las víctimas" es la opción que ha escogido El Mundo, que también explica la historia de Robert: vino de Venezuela para cuidar a sus nietos, Bajix y Sofía, después de que su hija Lourdes se ahogara con su bebé.
'La Razón', la nota discordante
La portada más impresionante es la del ABC y su in memoriam, con los nombres de las 237 víctimas mortales de aquel fatídico 29 de octubre en el País Valencià y en otros puntos del Estado. La nota discordante es la de La Razón, que aprovecha la situación para volver a cargar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el supuesto "boicot" al saludo de los Reyes a las víctimas de la DANA.
A pesar del aniversario, la actualidad continúa y las portadas van llenas de otras noticias importantes. En La Vanguardia, los nuevos bombardeos de Israel sobre Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego; en El Periódico, que "Sánchez presentará los Presupuestos pese al portazo de Puigdemont"; en el Ara, una imagen espectacular del huracán Melissa; en El País, los Premios Ondas; en El Mundo, aseguran que "Puigdemont teme salir 'debilitado' de la consulta por una baja participación"; y en La Razón, la oposición a la ley de enjuiciamiento criminal que impulsa el ministro Félix Bolaños.








