La funcionaria Inmaculada Piles, jefa de servicio de la centralita de emergencias del teléfono 112 de la Generalitat valenciana, ha revelado ante la jueza de Catarroja que investiga la DANA, que un miembro de la Delegación del gobierno español en el País Valencià le pidió a las 18:35 horas del día de la tragedia que se enviara un mensaje de ES-Alert para avisar a las poblaciones afectadas. El govern de Carlos Mazón, no envió el mensaje masivo a la población hasta las 20:11 horas de aquel fatídico 29 de octubre, cuando decenas de personas ya habían muerto a causa de la avenida de agua que desbordó el barranco del Poyo y sepultó localidades enteras bajo el barro. En su declaración, Inmacudala Piles también ha confirmado que Emilio Argüeso, el número dos de emergencias y uno de los altos cargos imputados en el proceso judicial, le pidió una ruta para “llegar a Xàtiva desde València”, “que no esté cortado” y a continuación precisa que la información era “para Presidència”, es decir, para el equipo de Carlos Mazón.

“Hay un correo que envía Juan Ramón Cuevas [alto funcionario de Emergències de la Generalitat] a la sala con propuestas de redacción del mensaje [de alerta]. Es a las 18:35 horas (...) Patricia García, responsable de Protección Civil de la Delegación del gobierno español, me dice: Inma, esto es necesario, el ES-Alert”. Piles ha apuntado que le transmitió este mensaje al subdirector de Emergències de la Generalitat, Jorge Suárez, que en aquel momento estaba presencialmente en la reunión del Cecopi (que en aquellos momentos estaba en receso para los que se habían conectado virtualmente, como Piles). “Yo le envío un WhatsApp a Jorge proponiendo y me dice que sí”, ha señalado el testigo a las preguntas de las acusaciones. Según la jefa del 112 relata, Jorge Suárez le contesta el mensaje afirmando “sí, lo estamos gestionando”. El relato de Piles confirma que el envío de un mensaje masivo a la población se barajó durante horas antes de su envío, que la jueza Nuria Ruiz Tobarra investiga si podría haber sido antes para salvar vidas.

Presidencia pedía rutas “sin cortes”

Piles ha confirmado que el exsecretario de Emergències, Emilio Argüeso, también investigado en la causa judicial junto con la consellera de Emergències, Salomé Pradas, le pidió información sobre el estado de las carreteras en la zona afectada, y que ya estaba en alerta, durante el mediodía, horas antes del envío de la alerta y con Mazón siguiendo su agenda oficial. A las 12:05, según avanza la prensa, Argüeso escribe: “Inma por favor necesito que me digas para llegar a Xàtiva desde València, cómo ir que no esté cortado”. A continuación, el investigado precisa que la información que le pedía era “para Presidència”. En aquel momento, Piles, junto con la Unitat d'Anàlisi de Riscos, estaba activando las alertas hidrológicas en la zona y pedido el despliegue de los bomberos forestales para controlar el caudal del barranco de Poio. Piles responde a las 12:19: “Por la A7 hay un carril abierto. Mejor por allí que por las carreteras secundarias”. La alerta en el barranco del Poyo se activa a las 12:20 horas.