El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado al ejército israelí ejecutar de forma inmediata "ataques contundentes en la Franja de Gaza" tras mantener una reunión con su gabinete de seguridad. Netanyahu acusa a Hamás de haber roto el alto el fuego que aún se mantiene en el enclave palestino. "Después de consultas de seguridad, el primer ministro Netanyahu ha instruido al ejército para que lleve a cabo inmediatamente ataques contundentes en la Franja de Gaza", ha dicho un comunicado de su oficina. Desde esta mañana ya ha habido ataques aéreos en respuesta a una acción de Hamás contra tropas israelíes en Rafah, pero el alcance y localización de los ataques anunciados por el primer ministro todavía se desconocen.
Ataques a tropas israelíes
El ejército israelí está atacando la zona de Rafah, en el sur de Gaza, en respuesta a un presunto ataque de Hamás a sus tropas este martes en la misma zona del enclave, ha informado una fuente militar y han confirmado fuentes locales. "Hamás abrió fuego contra las tropas en Rafah con fuego de francotirador y de artillería antitanque", ha indicado a EFE la fuente del ejército israelí, que ha detallado que sus tropas están respondiendo a este ataque con artillería en lo que consideran una violación del alto el fuego vigente en Gaza desde el 10 de octubre. Fuentes locales han indicado a EFE que se ha reportado fuego de artillería desde tanques israelíes, así como bombardeos aéreos, en la zona este de Rafah, sin que se sepa por el momento si ha habido víctimas.
Hamás pospone la entrega de un cuerpo
Las brigadas de Al Qasam, el brazo armado de Hamás, han anunciado mediante un comunicado que pospone la entrega del cuerpo de un rehén israelí que ha descubierto esta mañana "debido a las violaciones [del alto el fuego]" por parte de Israel. El brazo armado del movimiento palestino insiste en que cualquier acto de escalada "dificultará las operaciones de búsqueda, excavación y recuperación de los cuerpos, lo que comportará un retraso en la recuperación de los cuerpos" de los cautivos muertos.
La situación que se vive en Gaza este martes se asemeja a la del 19 de octubre, cuando el ejército israelí mató a 45 personas, según la Sanidad gazatí, en varios ataques a lo largo de la Franja de Gaza tras el que también calificó de una violación del alto el fuego por unos enfrentamientos en Rafah que acabaron con la vida de dos soldados israelíes, de los cuales Hamás se desvinculó. El alto el fuego se puso ese día en riesgo, pero por la noche Israel anunció que volvía a aplicar la tregua y, después, varios altos responsables estadounidenses, entre ellos el vicepresidente, JD Vance, visitaron Israel para asegurar que se mantenía el alto el fuego puesto en marcha bajo los auspicios del presidente, Donald Trump.