Dicen que una de las mayores muestras de desprecio es la ignorancia y que a veces, para hacer daño a tu adversario, lo haces mejor haciendo ver que no existe en lugar de cargar contra él. Parece que esta es la estrategia escogida este miércoles por las portadas conservadoras, las cuales obvian que hoy es el gran día de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. El presidente español comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones por el caso Cerdán y anunciar un paquete de reformas anticorrupción que, según fuentes de la Moncloa, incluye cambios en la regulación sobre empresas, instituciones y partidos. Las iniciativas recogerán algunas de las propuestas que han planteado los socios, como la imposibilidad de que las empresas que han pagado sobornos puedan optar a nuevos contratos públicos. Se prevé que los socios hagan evidente su malestar por la falta de respuestas del ejecutivo español en un caso que tiene supuestas ramificaciones en varios ministerios y el PSOE. Y también porque, a pesar de la situación, los socialistas no han mantenido contacto con ellos ni los han informado de las medidas antes de presentarlas.

El Mundo, si bien no hace referencia a la comparecencia, sí que reparte brega al PSOE: "Otro juez amplía la 'organización criminal' en el aparato del Gobierno". El diario se refiere al hecho de que la Audiencia Nacional ha imputado a la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera por haber cometido presuntamente cinco delitos en el marco del caso Koldo: malversación de dinero público, soborno, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal. El rotativo recuerda que Isabel Pardo de Vera ya se encuentra imputada en la Audiencia Nacional por otra cuestión: la presunta contratación irregular de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. En este caso, la exdirigente de Adif está imputada por malversación y tráfico de influencias. También en la portada la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de quien dice que "rectifica y ahora dice que sí que estuvo con Aldama". Armengol volvió a comparecer este martes ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado y reiteró, con insistencia, que no ha mentido. Aunque hace trece meses aseguró que nunca había visto en persona a Víctor de Aldama, presuntamente implicado en la trama, recientemente se supo que sí que coincidió en una reunión en Palma con Air Europa cuando era presidenta balear. Armengol reconoció que Aldama podría haber asistido como asesor del presidente de la aerolínea, Pepe Hidalgo, pero defendió que nunca ocultó información ni mintió, sino que explicó todo el que sabía y recordaba en aquel momento.

Vistazo al ABC, que barre hacia casa y se olvida de la actualidad para sacar pecho de que el rey Felipe VI y la reina Letizia han estado en su casa. El Rey reivindicó este martes la importancia de preservar la esencia del periodismo en un mundo saturado de información e inmediatez. Durante la entrega de la 105.ª edición de los Premios de Periodismo del ABC —Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote—, subrayó que la profesión tiene que mantener el compromiso con la veracidad, fomentar el pensamiento crítico y favorecer el debate público. Según el monarca, no es suficiente con transmitir hechos rápidamente: hay que hacerlo con responsabilidad con el fin de fortalecer las democracias. El diario tampoco pierde la oportunidad, aunque en más pequeño, de seguir exprimiendo el limón de los casos de corrupción que rodean al presidente español: "El cargo de confianza de Sánchez cesado por acoso estuvo colocado en un ayuntamiento sin ir a trabajar". Según el ABC, Francisco Salazar estuvo cobrando un sueldo del Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla) sin ir a trabajar mientras trabajaba para la campaña del actual presidente del Gobierno en las primarias del PSOE celebradas en mayo de 2017.

Finalmente, El País sufre porque Vox está apretando al PP para que asuma sus tesis ultra en materia de inmigración. Los de la formación ultra han hablado recientemente de deportar a ocho millones de extranjeros, incluyendo aquellos de "segunda generación", es decir, que han nacido en el Estado español, que "han llegado muy rápidamente" y "no se han integrado". La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ya ha pedido a los migrantes que han venido a España a trabajar en busca de un futuro mejor que "no tengan miedo" enfrente del "delirio xenófobo de Vox" de llevar a cabo una "repatriación masiva" de extranjeros de que residen en España. Así lo manifestó la portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la cual aseguró que en el Ejecutivo están "muy satisfechos" que esta población extranjera sea en el país, trabajando y "haciendo de España un país mejor": "Eso que está planteando Vox no sucederá", sentenció. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?

El Mundo
Portada 'El Mundo'
El País
Portada 'El País'
ABC
Portada 'ABC'
La Razón
Portada 'La Razón'
La Vanguardia
Portada 'La Vanguardia'
El Periódico
Portada 'El Periódico'
Ahora
Portada 'Ara'
El Punt Avui
Portada 'El Punt Avui'