Más de 240 periodistas han perdido la vida desde que empezó la ofensiva israelí a raíz de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, los seis últimos, este lunes 25 de agosto, cinco de ellos, en el ataque del ejército israelí al hospital Nasser de Gaza, y un sexto muerto de un disparo en la zona de Al-Mawasi, en el sur de la Franja. Pero el ataque al centro médico de Khan Yunis ha sido el que han recogido la gran mayoría de las portadas de los diarios, producto de un "doble impacto", un tipo de táctica que está prohibida por el derecho internacional humanitario por su efecto deliberado sobre civiles y equipos de rescate y que consiste en lanzar dos ataques consecutivos sobre el mismo objetivo en un corto intervalo de tiempo: el primer bombardeo provoca víctimas y destrucción, mientras que el segundo se produce pocos minutos después, cuando equipos de rescate, periodistas, personal sanitario o familiares acuden al lugar a socorrer a los heridos del primer ataque. Entre la veintena de muertos figuran cinco comunicadores que trabajaban para agencias de referencia mundial: Hossam al Masri colaboraba con la agencia británica Reuters; Miriam Abu Daqqa, con la estadounidense Associated Press; y Mohamed Salama era cámara de la cadena catarí de Al Jazeera. También han muerto los reporteros independientes Moaz Abu Taha y Ahmed Abu Aziz. Benjamin Netanyahu ha reconocido que las muertes son fruto de un "trágico accidente" y ha dicho que las autoridades están conduciendo una "exhaustiva investigación", pero eso no ha eximido a su gobierno de la repulsa mundial que ha provocado por lo que consideran un ataque deliberado que supone un menosprecio del derecho internacional y las convenciones humanitarias.
Llevar una armilla con las siglas PRESS ya no significa ninguna protección y este chaleco es el protagonista de algunas de las fotografías de portada que recogen el ataque, como la de El Mundo, o el diario Ara. Pero hay otra imagen impactante que ilustra las portadas de El País y La Vanguardia, y es la de un hombre que sujeta la cámara y el micrófono de Hossam al Masri, uno de los informadores asesinados, que trabajaba para la agencia Reuters. El diario de los Godó especifica en el pie de foto de la imagen que el hombre mostraba el equipo de Al Masri momentos antes de que se produjera el segundo impacto, que puso fin a la vida de al menos veinte personas, entre las cuales, además de los cinco periodistas, hay un rescatista y un estudiante de medicina, y una cincuentena de heridos.
Feijóo tiene un plan, dice 'La Razón'
Con respecto al ámbito de la política española, los diarios, especialmente los de la prensa conservadora madrileña, también destacan la comparecencia de Alberto Núñez Feijóo para presentar su receta para la prevención y consecuencias de incendios, a raíz de la oleada de fuegos que han asediado el noroeste del Estado español este agosto. En el paquete de 50 medidas destaca la creación de un registro estatal de pirómanos con obligatoriedad de llevar pulseras telemáticas de localización. Quien le da más protagonismo al líder de la oposición es La Razón, que le concede el titular y la imagen principales de su portada, con un título cargado de intención: "Feijóo le gana la mano a Sánchez y presenta un plan", y destaca que el objetivo es "corregir los errores del gobierno (central) que han aflorado estos días", que pone "especial énfasis en los pirómanos y critica a un Sánchez 'ausente, de buceo'" y que "confirma que frente a un ejecutivo paralizado, hay un proyecto alternativo". El Mundo también le da el titular principal de la portada, bajo el título: "El PP reta al PSOE a que despolitice las emergencias y las devuelva a los técnicos". El País también abre con un titular político, pero en su caso, rema a favor de Sánchez, de quien dice que "aprobará en bloque ayudas por los incendios y las inundaciones", fenómenos que sirven al gobierno para reforzar la idea de que están asociados al cambio climático.
La muerte conmovedora de Verónica Echegui
La muerte inesperada y sorprendente de la actriz Verónica Echegui, conocida especialmente para protagonizar la película Yo soy Juani, a los 42 años, también es protagonista este martes en muchas de las portadas. El diario de Prisa le dedica un buen espacio a su portada, y el resto de los diarios también recogen su pérdida, a causa de un cáncer del cual no se quiso tratar.







