El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este lunes un paquete de 50 medidas que su partido registrará próximamente en el Congreso de los Diputados sobre prevención y consecuencias de incendios, a raíz de la crisis sufrida este verano en varios lugares de la Península, especialmente Castilla y León y Galicia. De las 50, ha mencionado 15, y ha puesto especial énfasis en la creación de un "registro estatal de pirómanos con obligatoriedad de llevar pulseras telemáticas de localización". También ha abogado por exentar de impuestos a los afectados por un incendio, así como dar ayudas y también garantizar que cualquier ciudadano afectado por las llamas no se quede sin vivienda.
En una rueda de prensa después de haberse reunido con la cúpula del partido, Feijóo ha bajado las armas y ha optado esta vez por no entrar en las descalificaciones. Solo cuatro días después de que el vicesecretario de política autonómica del PP, Elías Bendodo, tachara de "pirómana" a la directora de Protección Civil de España, Feijóo ha señalado que "hay que evitar la bronca política en emergencias". "No tengo interés en discutir con ministros", ha manifestado en una comparecencia en la que sí que ha criticado la "falta de planificación" del Gobierno en materia de incendios. "No ha puesto suficientes medios para que esta crisis no tuviera esta intensidad; ha habido este año menos medios aéreos que el año pasado, se tardó hasta cinco días en movilizar la ayuda europea y la ayuda logística del ejército ha llegado con cuentagotas", ha aseverado.
Las medidas propuestas por Feijóo
Durante su exposición, Feijóo ha explicado que sus propuestas responden a tres objetivos: la atención ágil a los afectados, la recuperación de los entornos y la recuperación de los lugares de trabajo destruidos, y "garantías para que una tragedia de estas dimensiones no vuelva a producirse". Para defender su propuesta de creación de un registro de pirómanos sentenciados por la justicia con control de geolocalización, ha recordado que, según el Ministerio del Interior, en los últimos dos meses se han detenido a 41 personas y 127 más son investigadas por haber iniciado algunos incendios.
El plan que registrará el PP también contempla ayudas materiales y económicas inmediatas para personas, localidades y empresas afectadas, así como la movilización de recursos presupuestarios, incluyendo fondos europeos. También prevé revisar el marco legislativo y la gestión de montes para evaluar prácticas forestales y ganaderas con impacto negativo en la prevención y extinción de incendios.
El Gobierno sigue acusando al PP de eludir sus responsabilidades
Por otra parte, este lunes el Gobierno ha seguido acusando al PP de eludir sus responsabilidades en el apagón de los incendios. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado a este partido por "eludir el bulto" de la gestión de los incendios, a la vez que ha reclamado a los presidentes autonómicos afectados por las llamas que den explicaciones en sus respectivos parlamentos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado también que hay presidentes autonómicos con carné del PP que "no cumplen sus obligaciones" por no prevenir incendios, y les ha pedido "responsabilidad". Precisamente esta ministra comparecerá este martes en el Senado, a petición del PP, para dar explicaciones sobre los incendios. Los gobiernos autonómicos de los populares se quejan de que, según ellos, la ayuda militar llegó demasiado tarde.
Las 50 medidas del PP y el pacto climático de Sánchez
Es la primera propuesta constructiva que hace el PP ante los incendios desde que ya hace más de una semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alargó la mano al principal partido de la oposición para aprobar un pacto de estado contra el cambio climático. Pero los populares ya lo rechazaron. “Es una cortina de humo y su intención es polarizar a la sociedad española”, lamentó el lunes de la semana pasada en una rueda de prensa desde la sede de Génova 13 Esther Muñoz, que es la portavoz del partido en el Congreso de los Diputados. Fuentes de la dirección del PP, de hecho, aseguran que no se sentarán a negociar este anuncio del presidente del máximo líder socialista; consideran que es “humo” y ven altamente probable que no acabe en nada.